RTVE confirma que España no irá a Eurovisión si participa Israel: “Mantenemos la misma posición que hace unos meses”

José Pablo López, presidente de RTVE, ha mantenido la postura oficial de la corporación en el Senado tras asegurar que no acudirían al evento europeo

Guardar
José Pablo López, en montaje
José Pablo López, en montaje de Infobae (Reuters / Europa Press)

Este jueves 27 de noviembre, José Pablo López ha comparecido en el Senado para tratar, entre otras cosas, el tema que todos los fans de Eurovisión estaban esperando: la participación de España en la próxima edición del Festival. El presidente de RTVE fue claro hace unos meses al anunciar que la corporación no iría al certamen musical si no se descalificaba a Israel.

Previamente, el directivo ha sido preguntado por otros temas como la diversidad de formatos, la producción propia o el doblaje a las lenguas cooficiales en los programas infantiles de Clan. No obstante, el tema estrella a tratar era la polémica eurovisiva. “Mantenemos la misma posición que hace unos meses, y es que la presencia de Israel es insostenible”, ha comenzado diciendo López.

“Parece que esta pregunta ha levantado expectación, voy a intentar fijar cuál es la posición que vamos a llevar a la Comisión”, ha dicho al escuchar la cuestión haciendo referencia a la Asamblea que celebrará la UER en diciembre. Desde un inicio, López ha dejado claro que la postura del ente público “no se ha visto alterada”.

Intervención de José Pablo López en el Senado

Además, ha dado los motivos por los que no han cambiado de opinión: “En primer lugar, por el genocidio que se ha perpetrado en Gaza”. “El festival de Eurovisión es un concurso, pero los derechos humanos no”, ha sentenciado durante su intervención en el Senado.

El director de RTVE señala a Israel

José Pablo López también ha señalado las presuntas irregularidades que han cometido los participantes de Israel en las últimas ediciones del certamen: “Quiero poner en la mesa el incumplimiento sistemático de Israel de las normas del concurso. Lo han hecho al menos en los dos últimos años en los que yo he estado en el festival”. “Cualquier otro país que hubiera llevado a cabo esta utilización del concurso, le aseguro que estaría sancionado y suspendido transitoriamente”, ha añadido.

Por su parte, el presidente de RTVE también ha revelado que recibió una carta de agradecimiento de parte de Noel Curran, director general de la UER: “Me reconocía que gracias a la presión de RTVE se van a adoptar algunas medidas encaminadas a tratar de disuadir las injerencias gubernamentales y la utilización política del festival, además de los votos fraudulentos que se habían producido”.

Yuva Raphae, representante de Israel
Yuva Raphae, representante de Israel en Eurovisión 2025 (Reuters/Denis Balibouse)

Las medidas “insuficientes” de la UER

Aún así, López y su equipo quieren más: “Desde aquí quiero manifestar que estas medidas no son suficientes ni garantizan que la injerencia de un gobierno como el de Israel o cualquier otro no se pueda volver a producir”. También ha criticado la postura del actual director de Eurovisión, Martin Green: “Decía que las televisiones y los artistas no representan a los gobiernos y que esto es un concurso cultural”.

El directivo ha encontrado una incongruencia en las palabras de Green: “Yo me pregunto si con esto está planteando el señor Green la vuelta de las televisiones de Rusia y Bielorrusia al festival. Confío en que no, porque todos sabemos que si esas televisiones volvieran al festival harían una utilización similar a la que ha hecho Israel, porque para ellos el concurso es mucho más que solo un concurso y tiene una política derivada muy importante”.

José Pablo López, presidente de
José Pablo López, presidente de RTVE, en una fotografía de archivo. (EFE)

“La UER sabe que estas medidas son un avance, pero que no son suficientes y que sobre todo, como he dicho, dejan sin sanción la actuación de Israel durante este tiempo”, ha señalado sobre el ente europeo. “Son necesarias más medidas y ese va a ser el planteamiento que vamos a llevar a la próxima Asamblea General que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre. Lo que pedimos hace cinco es lo mismo que volvemos a pedir en la actualidad”, ha zanjado.