Marcos, veterinario: “Tu perro envejece muchísimo más rápido en sus primeros años de vida para luego hacerlo lentamente”

Un estudio de la Universidad de California desmiente la regla de que un año del perro equivale a siete humanos

Guardar
La edad real de los
La edad real de los perros. (Foto:Captura)

Durante décadas, la creencia popular ha sido que un año perruno equivale a siete años humanos. Sin embargo, un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) ha demostrado que esta regla es simplista y científicamente incorrecta. “Los perros y los humanos no envejecen al mismo tiempo, más bien todo lo contrario”, afirmó Trey Ideker, profesor de Medicina de la Universidad de San Diego. Según la investigación, publicada en Cell Systems, el envejecimiento canino sigue una progresión logarítmica, no lineal, lo que invalida la creencia de la tradicional equivalencia 1:7.

Por su parte, Marcos, veterinario y amante de los animales, ha explicado en un vídeo subido a sus redes sociales que “multiplicar por siete… excepto la primera, todas las demás edades son verdad. Pero hay una fórmula que te da los años de tu perro exactamente, basándose en estudios de ADN”.

Así, la fórmula desarrollada por Ideker y a la que se refiere el veterinario permite comparar la edad biológica de perros y humanos con mayor precisión. La ecuación es: Edad humana = 16 x In (edad del perro) + 31. Es decir, en base a esta fórmula, un perro de un año equivale a un humano de 30 años, mientras que uno de cuatro años se asemeja a una persona de 52.

Edad humana = 16 x
Edad humana = 16 x In (edad del perro) + 31. (Pixabay)

Primeros años de vida: envejecimiento acelerado

El estudio confirma que los perros experimentan un envejecimiento especialmente rápido durante sus primeros años. “Durante los primeros años, los perros envejecen mucho más rápido que los humanos”, subrayó Ideker. “Significa que el perro envejece muy rápido al inicio para después ir envejeciendo muchísimo más lento. Los primeros años de vida del perro corresponden a un envejecimiento muy rápido. El perro al año equivale más o menos a 30… y desde los dos hasta los seis simplemente pasan 20 años humanos”.

Por ejemplo, una perra de nueve meses ya puede tener cachorros, lo que evidencia que la regla del 1:7 no refleja la realidad biológica. A partir de los siete años, el ritmo de envejecimiento se ralentiza y la equivalencia con la edad humana deja de ser tan marcada.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

La vejez del perro también es diferente a la humana

La edad a la que los perros comienzan a envejecer depende de múltiples factores, como la raza, el tamaño y el estilo de vida. Así, la mayoría de los perros entra en su etapa de vejez alrededor de los siete años. Sin embargo, las razas pequeñas como el Jack Russell Terrier pueden mantenerse activas hasta los 14, mientras que perros medianos como el Cocker Spaniel muestran signos de envejecimiento a partir de los 11. Los perros grandes suelen vivir menos y envejecen antes.

La calidad de vida también es determinante. Una alimentación equilibrada, ejercicio regular y atención veterinaria pueden retrasar la vejez y mejorar la salud física y cognitiva. “Un perro activo, cuidado y querido, no solo vive más: vive mejor”, ha señalado Marcos. Detectar los primeros signos de envejecimiento (dificultad para moverse, cambios en la visión, perdida de audición, aparición de canas o alteraciones de comportamiento), permiten adaptar los cuidados y mejorar su bienestar.