
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas que mayor margen de gasto van a perder, 2.857 millones de euros entre las tres, tras el rechazo del Congreso de los Diputados, con los votos de PP, Vox, Junts y UPN, de la senda de estabilidad 2026-2028, el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Un hecho a destacar es que dos de estas tres regiones, Madrid y Andalucía, están gobernadas por el Partido Popular.
En cuanto al resto de grupos, PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG han votado a favor de la propuesta, mientras que Podemos y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, se han abstenido.
El Ministerio de Hacienda calcula que entre 2026 y 2028 se van a perder 5.485 millones en capacidad de gasto para el subsector comunidades autónomas con el rechazo a la senda planteada por el Gobierno, ya que entrarán en vigor los objetivos más ajustados para las regiones plasmados en el plan fiscal estructural remitido a Bruselas el año pasado, cero por ciento de déficit frente al 0,1% que había propuesto Hacienda.
Madrid, la que más pierde
Madrid será la autonomía que pierda un mayor margen de gasto entre 2026 y 2028, unos 1.088 millones, mientras que en Cataluña será de 1.038,7 millones y en Andalucía, de 731,4 millones, según los cálculos del Departamento que dirige María Jesús Montero.
Le siguen Comunidad Valenciana (509,9 millones); Galicia (280,8 millones); Castilla y León (256,7 millones); Canarias (200,5 millones); Castilla-La Mancha 193,3 millones); Aragón (169,6 millones); Baleares (153,4 millones); Región de Murcia (144,2 millones); Asturias (103,3 millones); Extremadura (91,5 millones); Cantabria (60,7 millones) y La Rioja (38,6 millones).
Con esta son cinco veces las que el Gobierno ha intentado en esta legislatura aprobar esta senda de déficit y no lo ha conseguido, bien sea porque el PP la ha tumbado en el Senado o porque Junts se ha desmarcado del bloque de investidura y la ha rechazado en el Congreso.
Un nuevo intento
El Ministerio de Hacienda volverá a llevar la misma senda en próximas fechas, y si se vuelve a rechazar, el Gobierno seguirá adelante con la presentación de los Presupuestos de 2026 utilizando la senda de estabilidad que remitió a la Comisión Europea en 2023 en el marco del programa de estabilidad.
Esta estrategia ya fue avalada por la Abogacía del Estado cuando el Senado tumbó los objetivos de estabilidad hasta en dos ocasiones en 2024 y los devolvió al Consejo de Ministros. Eso sí, la senda alternativa supone conceder menos capacidad de gasto a las autonomías.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confía en poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 en el Congreso a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.
Reducir el déficit
Los objetivos de estabilidad presentados por el Gobierno y rechazados por la Cámara Baja planteaban reducir el déficit del conjunto de Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Por subsectores, se fijaba un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2028, al tiempo que se marcaba la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos en ese periodo.
Para la Administración General del Estado el déficit era del 1,8% en 2026, el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028; mientras que la Seguridad Social tenía marcado un déficit del 0,2% en 2026 y 2027 y del 0,1% para 2028. De su lado, se proponía un ‘techo de gasto’ récord de 216.177 millones de euros en 2026.
Noticia con información de Europa Press
Últimas Noticias
Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Además del valor promedio de las gasolinas en España, checa los costos más baratos

Virgen, extra y lampante: estos son los precios del aceite de oliva hoy viernes 28 de noviembre
El valor de este producto han mostrado cambios importantes por diversos factores, desde lluvias y sequías, hasta abundancias y bajas de cosecha

Embalses de agua se encuentran al 53,80 % de su capacidad este viernes 28 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Cuántos dólares cuesta un euro hoy 28 de noviembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros
Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional



