El riesgo del abono de transporte digital de Madrid: un fallo técnico te puede obligar a pagar

Su uso en el teléfono móvil desactiva la tarjeta física, una medida para evitar el fraude, pero que puede suponer un problema

Guardar
Usuario utilizando su tarjeta de
Usuario utilizando su tarjeta de transporte. (Marta Fernández/Europa Press)

La digitalización se está volviendo un proceso inevitable en casi todos los sectores, pues las industrias y los hábitos de la sociedad avanzan junto a la tecnología. Para el transporte de la Comunidad de Madrid también es importante, de ahí la función de poder utilizar los billetes de metro y autobús en el teléfono móvil. Este formato es mucho más cómodo que llevar las tarjetas físicas, que son más fáciles de perder. Sin embargo, el plan también tiene algunas lagunas que merece la pena considerar. Por ejemplo, para aquellos que usan la Tarjeta Multi para desplazamientos esporádicos, existe cierto riesgo de perder todos los billetes precargados si se cambian de teléfono.

En el caso del abono mensual, todos aquellos que sean usuarios del abono mensual del transporte público de Madrid muy pronto van a poder llevarlo en el móvil. Esto será posible únicamente para aquellos que dispongan de un teléfono Android con Google Wallet, ya que los usuarios de iPhone deberán esperar un poco más. Y ahora que ya está finalizando el proyecto piloto, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha confirmado una de las principales dudas: saber lo que pasa con la tarjeta física si se da de alta la digital.

Y es que, si se digitaliza la tarjeta, la física dejará de funcionar. Al tratarse de un título personal, esta medida busca evitar posibles fraudes y, por tanto, se ha estipulado el requisito de que cada abono solo pueda estar en un único soporte. De ese modo, el abono no se duplica, simplemente se traslada al móvil, haciendo que la tarjeta física deje de funcionar de inmediato para evitar el uso simultáneo de varios dispositivos.

En cualquier caso, no es obligatorio activar el abono digital. El usuario podrá decidir si quiere mantener la tarjeta roja o si prefiere utilizar su dispositivo móvil para validar sus viajes. En caso de escoger el digital, se podrá dar marcha atrás, aunque habrá que solicitarlo expresamente a la CRTM. Lo que no se podrá es utilizar ambos formatos de manera simultánea.

Qué pasa si falla

Puede ocurrir que por un fallo técnico o porque el móvil se quede sin batería se puedan encontrar ciertos problemas. En ambos casos, el resultado es el mismo, ya que no se podrá utilizar el abono. En este supuesto, tocará pasar por las máquinas de venta de billetes ubicadas a la entrada de las estaciones y comprar un billete no personal.

Una solución posible para los más previsores puede ser llevar siempre en la cartera una tarjeta Multi física de respaldo. Su precio actual es de 2,50 euros, tiene una validez de 10 años y se puede recargar con un billete sencillo (entre 1,50 y 2 euros) o con 10 viajes (7,30 euros actualmente).

Es una alternativa que puede aportar cierta tranquilidad al saber que, si falla el formato digital, se podrá acceder al medio de transporte deseado sin mayor problema. Por el momento, solo queda esperar a que se implemente de manera definitiva la tarjeta digital para que, una vez a disposición de todos, cada usuario decida la opción que le resulta más cómoda para utilizar el transporte público.

Últimas Noticias

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros

Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

Los técnicos auxiliares de enfermería

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por el desfalco de 25 millones) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos

El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

El mayor centro de investigación

Del restaurante de Papín a un nuevo proyecto inmobiliario: los negocios del imperio de los Pombo

María Pombo, coronada como una de las influencers más famosas de nuestro país, ha sabido crear a su alrededor una red de éxito para todos sus seres queridos: desde sus hermanas hasta sus cuñados

Del restaurante de Papín a

Vuelven los sustos para los hipotecados: el euríbor encadena cuatro meses al alza y suben las cuotas con revisión semestral

El índice cierra noviembre en torno al 2,2% y deja a miles de familias pendientes del próximo movimiento del Banco Central Europeo

Vuelven los sustos para los

El restaurante de Granada que pierde su estrella Michelin tras haberse ‘declarado’ malagueño

Aunque la provincia granadina ha perdido una estrella Michelin en esta nueva edición de la Guía, ha ganado otra con la entrada de Faralá, una propuesta de la chef Cristina Jiménez

El restaurante de Granada que
MÁS NOTICIAS