
Las cuentas bancarias conjuntas forman parte de la vida financiera cotidiana en muchos hogares españoles. Son habituales entre parejas, padres e hijos o familiares, y permiten que varios titulares tengan poder de decisión, accedan al saldo y gestionen los movimientos según sus necesidades. Pero al producirse el fallecimiento de uno de estos titulares, surgen dudas legales y operativas que pueden condicionar el acceso a los fondos y requieren una gestión clara para evitar complicaciones.
Una cuenta conjunta, también conocida como mancomunada, implica que cualquier operación - ya sea una retirada de efectivo, una transferencia o la modificación de datos - exige la firma o el consentimiento de todos los titulares vivos. Según explica el Banco de España, “los demás no podrán disponer del dinero que hay en la cuenta, salvo que tengan el consentimiento expreso de todos los herederos del titular fallecido”. Esto significa que el cotitular superviviente no podrá actuar de manera unilateral sobre el saldo. La parte proporcional correspondiente al titular fallecido queda bloqueada automáticamente y pasa a estar bajo el control de la herencia.
Qué implica el bloqueo de la cuenta conjunta
Tras el fallecimiento, la entidad bancaria suele inmovilizar la cuenta mancomunada en cuanto tiene conocimiento del deceso, como medida de protección para la masa hereditaria y para evitar posibles disposiciones no autorizadas. La operativa diaria queda limitada y solo se permiten ciertos movimientos muy concretos, como el pago de recibos domiciliados que estuvieran ya ordenados antes del fallecimiento y siempre que no exista oposición expresa por parte de los herederos. En cambio, no se podrán efectuar nuevas transferencias, extracciones de efectivo ni domiciliaciones no comprometidas antes del suceso.
Si el cotitular superviviente necesita acceder a los fondos, tendrá que conseguir el permiso explícito de la totalidad de los herederos del fallecido, quienes pasan a tener los mismos derechos y responsabilidades que su antecesor sobre la parte correspondiente en la cuenta. Si los herederos no se ponen de acuerdo, el saldo permanece bloqueado hasta que haya un acuerdo, una resolución judicial o hasta que finalice el proceso sucesorio y se repartan formalmente los fondos. El proceso puede alargarse y condicionar la economía de quien sobrevive, sobre todo si parte importante de los ahorros comunes se encuentran en esa cuenta.
En cuanto a la herencia, el banco exigirá la acreditación del fallecimiento mediante documentación oficial: certificado de defunción, testamento o declaración de herederos y la acreditación de estar al corriente de las obligaciones fiscales. Solo cuando toda la documentación esté en regla se podrá liberar el saldo y permitir el acceso o el reparto legal. El banco tiene derecho a informar a los interesados sobre el bloqueo, pero si surge un conflicto entre los supervivientes y los herederos, puede mantenerlo hasta que quede resuelto por vía legal.
Para evitar conflictos, los expertos recomiendan comunicar lo antes posible el fallecimiento a la entidad financiera, así como reunir la documentación necesaria para no retrasar el trámite de identificación de los herederos. El bloqueo del saldo puede afectar incluso a las cantidades que el titular superviviente haya ingresado personalmente en la cuenta, por lo que conviene dejar constancia y diferenciar los bienes propios siempre que sea posible.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA

La compraventa de viviendas se recupera tras dos meses de caídas y sube un 5% mientras los precios crecen un 6,3%
El notariado registra un total de 58.845 compraventas en septiembre después de un aumento impulsado por la vivienda unifamiliar y el crecimiento de la firma de hipotecas en un 11,4%

Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran


