
Francia se ha propuesto revolucionar la construcción de carreteras y lo ha logrado: el país ha activado el primer tramo de autopista capaz de recargar vehículos eléctricos mientras circulan. Este proyecto, ubicado cerca de París, junto a la autopista A10, es pionero de una tecnología que podría transformar la movilidad sostenible en Europa.
El tramo cuenta con 1,5 kilómetros de longitud y permite cargar coches, autobuses y camiones eléctricos a una potencia de hasta 200 kilovatios (kW), pudiendo alcanzar picos de hasta 300 kW, un número que se pone a la par de los supercargadores de Tesla, los más rápidos del mundo.
Por el momento es un sistema piloto desarrollado por el grupo VINCI, denominado “Charge as you Drive”. A su vez, la tecnología ha sido verificada por los laboratorios independientes de la Universidad Gustave Eiffel, lo que garantiza su seguridad y eficiencia. Este primer tramo es un banco de pruebas para un ambicioso plan: instalar 9.000 kilómetros de carreteras con carga inalámbrica en toda Francia antes de 2035, según indica el Ministerio francés de Transporte.
Cómo funciona
Bajo el asfalto se encuentran bobinas de cobre que se encargan de generar un campo magnético capaz de transferir energía a los vehículos equipados con unos receptores especiales. El sistema utiliza la inducción electromagnética, el mismo principio que se usa para la carga de un teléfono móvil sin cables, pero a una escala mucho mayor.
También presenta una gran ventaja que destaca sobre el resto, y es que funciona con cualquier condición meteorológica, incluso bajo lluvia intensa, hielo o nieve, garantizando de esta forma la continuidad del servicio sin riesgo alguno.

Este avance podría resolver uno de los grandes retos de la movilidad eléctrica, la autonomía de los vehículos, que no pueden recorrer grandes distancias sin que se les agote la batería. Los primeros ensayos muestran que la carretera es capaz de añadir una cantidad significativa de carga en pocos minutos, según el medio especializado ArenaEV, reduciendo así la necesidad de paradas y eliminando la dependencia de grandes baterías.
De igual forma, se abre la posibilidad de vehículos más ligeros, eficientes y asequibles, con menos impacto ambiental en su producción y reciclaje. Al estar integrado en el pavimento y carecer de partes móviles, apenas sufre desgaste, lo que reduce los costes de mantenimiento y aumenta la durabilidad del sistema. Además, su instalación es compatible con las carreteras ya existentes, lo que facilita su implementación gradual a gran escala.
Innovación sostenible para un futuro más verde
Desde la Universidad Gustave Eiffel, destacaron: “Este tipo de infraestructuras demuestran que el futuro del transporte puede ser limpio, continuo y accesible”. De esta forma, Francia reafirma su liderazgo en innovación sostenible. Tienen la meta de electrificar progresivamente sus carreteras, como parte del Plan Nacional de Transición Energética, orientado a la neutralidad de carbono en 2050.
Por su parte, España también investiga esta tecnología, aunque desde un enfoque distinto. En Zaragoza, el centro tecnológico CIRCE y Endesa X Way lideran proyectos europeos como Unplugged e INCIT-EV, que ensayan carga por inducción a pequeña escala (unos 30kW). En Galicia, el CTAG prueba sistemas de carga dinámica en entornos logísticos.
Por ahora, las pruebas españolas se centran en carga urbana o industrial, no en autopistas, y los primeros tramos abiertos al tráfico podrían llegar a partir de 2028-2030. Además, en el mes de diciembre se presentará el Plan Auto 2030, una batería de medidas orientadas a impulsar la industria automovilística en España, con un claro enfoque hacia la electrificación y la descarbonización del transporte.
Últimas Noticias
El truco de experto para que la pizza congelada parezca casera: “Al colocarla en el tercio inferior, la base se dora igual que en un horno de piedra”
James Nice, experto de la marca de platos preparados Craft Pizza, ha compartido algunas técnicas sencillas que elevan una pizza precocinada hasta acercarlas al nivel de un auténtico ‘pizzaiolo’

Un organismo público regula por primera vez el uso que deben hacer sus trabajadores de la Inteligencia Artificial
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un documento pionero que recoge su Política general interna para el uso de IA generativa

Así fue la cena de gala de Felipe VI y Letizia con el presidente de Alemania: la complicidad de los reyes, un tropezón y el salto de protocolo
El Palacio Real se ha vestido de gala en honor al gobernante alemán, Frank-Walter Steinmeier, y su esposa, Elke Büdenbender

Comprueba los resultados del sorteo 1 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Macron anunciará un servicio militar voluntario en Francia: el plan contra el riesgo de “perder a nuestros hijos” del que advirtió el Jefe del Ejército
El presidente ha matizado las palabras del general Mandon y ha asegurado que no se enviarán jóvenes a Ucrania


