
Son varias las ocasiones que el agitador de ultraderecha y acreditado como prensa en el Congreso de los Diputados, Bertrand Ndongo, ha tratado de reventar una rueda de prensa en la Cámara Baja. La bochornosa escena se ha vuelto a repetir este martes durante la intervención de la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, cuado el agitador acreditado por el medio Periodista Digital ha interrumpido durante varios minutos el turno de palabra designado a un colega parlamentario.
Desde Sumar denuncian que no es la primera vez que este incidente ocurre durante sus intervenciones y han adelantado que denunciarán estos hechos ante la secretaría de comunicación del Congreso para tratar de iniciar el procedimiento para expulsarle o retirarle la acreditación. “Parece ser que este señor solo lo hace con Verónica”, denuncian desde la formación.
El primer intento de boicot llegó tras finalizar el turno de palabra de la portavoz, momento en el que los periodistas formulan sus preguntas siempre siguiendo un orden de palabra designados por los responsables de prensa de los grupos parlamentarios. Y una de las responsables del partido de Yolanda Díaz intervino para pedir respeto: “No te he dado la palabra”, censuró. Ndongo, lejos de cesar sus hostilidades, insistió nuevamente entre gritos, llegando a interrumpir durante varios minutos la rueda de prensa, provocando el hartazgo de la portavoz y de los periodistas que veían afectado el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho a la información.
“Respete esta rueda de prensa”
De nuevo, Barbero decidió intervenir para pedirle que se callara porque no escuchaba las preguntas: “Usted solo toma la palabra cuando va a hablar un periodista, ni siquiera la toma cuando voy a hablar yo. Respete a las personas profesionales que están en esta sala. Respete esta rueda de prensa”, rogó Barbero.
El pasado mes de mayo el comportamiento disruptivo de Ndongo volvió a provocar interrupciones en otra rueda de prensa de Sumar, que fue respondida con el plante de la mayoría de los periodistas del Congreso. Ndongo fue reprobado, pero su insistencia impidió que se escucharan las cuestiones formuladas por la periodista a la que se le había dado el turno, lo que provocó que Barbero abandonase la sala.
En realidad, el objetivo de estas personas no es conseguir que su pregunta sea contestada, sino el hecho de que se produzca una reacción que altere el orden de las ruedas de prensa. De hecho, la Asociación de Periodistas Parlamentarios ya denunció a comienzos de este año numerosos episodios de acoso, insultos y violencia que, según la APP, se produjeron de forma recurrente en los últimos años por parte de él y otras personas del mismo espectro político.
A raíz de estos incidentes, el Congreso aprobó el pasado mes de julio en un ‘pleno escoba’ una serie de reformas en su Reglamento que entraron en vigor desde septiembre. Los socialistas mantuvieron que esta norma no buscaba restringir la actividad de los informadores, sino frenar precisamente los incidentes protagonizados por los que llaman ‘pseudoperiodistas’ que obstaculizan la labor parlamentaria y de la prensa. Uno de los cambios tiene que ver con la regulación de las credenciales de prensa, que fue la medida que generó mayor atención pública.
A partir de septiembre, la gestión de los turnos de preguntas en las ruedas de prensa recae en los jefes de prensa de los grupos parlamentarios o en la persona que estos designen. Se establece la obligación de mantener el orden durante las comparecencias y se introduce un régimen sancionador para quienes incumplan estas normas.
¿Qué sanciones contempla el nuevo reglamento?
La denuncia de Sumar es la primera que se traslada por parte de un grupo parlamentario tras la aprobación del nuevo reglamento, que todavía no se ha puesto en marcha. El régimen sancionador aprobado distingue entre infracciones leves, graves y muy graves, estableciendo diferentes plazos de prescripción tanto para las faltas como para las sanciones derivadas. Las infracciones muy graves prescribirán a los seis meses, las graves a los tres meses y las leves al mes.
Obstruir o interrumpir el orden de las ruedas de prensa o demás encuentros de los miembros de la Cámara con los representantes de los medios de comunicación está tipificado como una infracción grave, de acuerdo al artículo 6.b del reglamento y está sancionado con una suspensión de la credencial de entre once días y tres meses. En los casos más graves, las infracciones podrían acarrear una suspensión de la credencial de entre tres meses y un día a tres años o, en su caso, con la revocación definitiva de la credencial.
Últimas Noticias
Una experta en limpieza explica ocho usos distintos del bicarbonato: “Es barato, eficaz, natural y superversátil”
Esta alternativa a los químicos agresivos tiene propiedades abrasivas suaves, capacidad desodorizante y múltiples aplicaciones domésticas

Si dudas entre repostar gasolina 95 o 98 en tu coche, estas son las diferencias: cuándo merece la pena gastar más dinero
La diferencia fundamental entre ambas está en el índice de octanos, que resulta esencial para el funcionamiento óptimo del motor y, en consecuencia, para la salud mecánica del vehículo
Incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena: los bomberos tratan de controlarlo mientras se evacúa a los pacientes
Se desconoce si hay heridos o víctimas

Improcedente el despido de un gerente de Mercadona que no alcanzó la puntuación exigida porque la carta no era lo suficientemente clara
La empresa tiene la obligación de elegir entre readmitir al trabajador en su puesto habitual o bien indemnizarla con 49.315,07 euros, cantidad fijada conforme a los parámetros legales

El portaviones del Ejército de Francia que protagonizará una serie de televisión: tiene reactores nucleares y es el más grande de Europa
El ‘Charles de Gaulle’ será el escenario de seis capítulos que ofrecerá Prime Video


