“No sabemos qué va a pasar”: guardias civiles desalojados del cuartel de Torrelaguna denuncian una situación de “incertidumbre” al no tener alternativas de vivienda

La semana pasada la Comandancia de la Guardia Civil informó a los ocho agentes que debían abandonar sus viviendas de forma “inmediata” por las grietas en el edificio, dejándoles en la calle y sin ninguna alternativa

Guardar
El Palacio Salinas de Torrelaguna,
El Palacio Salinas de Torrelaguna, Madrid (Ayuntamiento de Torrelaguna)

En plena Sierra de Madrid se encuentra el municipio de Torrelaguna donde un solo acuartelamiento de la Guardia Civil ofrece servicio a ocho municipios diferentes: Torrelaguna, La Cabrera, Redueña, Venturada, Patones, Cabanillas de la Sierra, El Berrueco y Torremocha del Jarama. Ocho agentes que desde unos ocho años llevan viviendo en la casa cuartel ubicada en el histórico Palacio Salinas, pero que la semana pasada fueron informados que tenían que abandonar sus viviendas de forma inmediata.

Las dependencias oficiales llevan desalojadas desde finales de 2024 y actualmente ubicadas en dependencias municipales del ayuntamiento de la localidad, pero debido al avance de las grietas en el edificio que se encuentra sobre unas cuevas existentes en el subsuelo el pasado martes 19 de noviembre se ordenó que abandonaran sus viviendas “al no poder garantizar la seguridad del inmueble”.

Aunque desde Delegación de Gobierno han asegurado que trabajarán para ofrecer una solución habitacional a los agentes desalojados, los propios afectados denuncian a Infobae España que por el momento no se les ha ofrecido ninguna alternativa. “Estamos viviendo la situación con mucha incertidumbre y preocupación porque no se sabe qué va a pasar con nosotros”, explican y añaden que entre las familias se encuentran dos bebés recién nacidos, una niña de cuatro años, otra de ocho y una mujer embarazada.

El desalojo debía ser “inmediato y a la mayor brevedad posible”

Relatan que cuando ser cerró el bloque de dependencias oficiales hace un año, “supuestamente solo estaba afectado ese bloque con un pabellón y el pabellón de cargo del comandante de Puesto, que nunca llegaron a ser sustituidos“. Esta situación ya ”obligó por un lado al compañero a pedir destino en otra unidad, y por otro a que el comandante de Puesto se haya trasladado a vivir a otra provincia, a más de 40 km, para no tener que dejar la unidad".

El primer aviso del desalojo les llegó el lunes 17 de noviembre de este año por la tarde, cuando el jefe de la Comandancia se reunió con los ocho agentes para comunicárselo “personalmente”. Al día siguiente ya les llegó la comunicación en la que se les informaba que el desalojo debía ser “inmediato y a la mayor brevedad posible”.

Un agente de la Guardia
Un agente de la Guardia Civil (Juan Moreno - Europa Press)

“Tenemos la sensación de que en ningún momento se ha querido arreglar el cuartel, que únicamente han hecho visitas y algún estudio prácticamente a coste mínimo para justificar que se estaba haciendo algo”, denuncian.

Agregan que “la situación del edificio no ha cambiado prácticamente nada en los últimos 20 años, por lo que el riesgo de colapso apenas ha variado según nuestro punto de vista. Según algún arquitecto que visitó el edificio, no estaba para cerrarlo, pero al haber un informe de desalojo ya no había marcha atrás. Creemos que el estudio con el que se inició este desalojo no posee criterios suficientes para tomar esa decisión, ya que apenas se ha efectuado un análisis riguroso del edificio in situ”.

“Es una vergüenza”

“Es una vergüenza” denuncia el alcalde de este municipio, Víctor Gutiérrez, en conversación con Infobae España en la que describe todo este proceso como “poco dignificador y muy frío”. Relata que ya avisaron de la situación en noviembre de 2023 y se realizó “una reunión de urgencia con los ocho alcaldes de la zona”.

“Vino el Delegado de Gobierno [Francisco Martín Aguirre] con el coronel Pérez de los Cobos para que vieran la necesidad y su respuesta fue que ‘le ha había asustado, pero que había visto sitios peores’”, asegura. Un año después les contactaron para decirles que “tenían razón” y que había que desalojarlo por las grietas.

“Queremos un alojamiento digno, aunque sea temporal”

Los agentes remarcan que ahora su prioridad “es un alojamiento digno, aunque sea temporal, para que dé tiempo a encontrar una vivienda que cumpla las condiciones que necesita una familia“. “Según nos informan, el Ayuntamiento ha estado intentando buscar soluciones para la reforma y se ha barajada la la construcción de un cuartel nuevo” o " readaptar alguna residencia abandonada, pero son habitaciones sin cocinas ni espacio suficiente para una familia".

El castillo de Maqueda, en Toledo, entrará en subasta el próximo 26 de setiembre. La fortificación lleva en pie desde el siglo X y fue cambiando de propiedad progresivamente al hilo de la evolución de los eventos históricos de España

“Nos gustaría seguir en el cuartel y seguir haciendo vida de cuartel en el pueblo. Pero, según nos han informado, no se va a reformar”, agregan. Gutiérrez explica que van a seguir luchando por mantener a los agentes en Torrelaguna y por ello se van a volver a reunir todos los alcaldes con el Delegado del Gobierno el próximo 1 de diciembre para ver soluciones a este problema. “Vamos a hablar con la propia directora de la Guardia Civil porque queremos que se queden“, añade.