
Todos los conductores deberán de llevar en su coche las balizas V-16 obligatorias desde el primer día del año 2026, que servirán para señalizar averías y accidentes en carretera sustituyendo a los tradicionales triángulos de emergencia. Se trata de un pequeño elemento que emite una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente durante 30 minutos y que viene integrada con una pila de 18 meses de vida útil.
Durante el acto de toma de posesión del jefe provincial de Tráfico de Badajoz, José Luis Capilla, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha advertido que “no va a haber prórroga” en la entrada en funcionamiento de las balizas. En la capital pacense, Pere Navarro también ha recordado que la baliza no sustituye a llamar a la compañía de seguros para que envíe una grúa y arreglar la incidencia en cuestión.

“Yo no digo que todos fueran a colocar el triángulo, pero es evidente y no porque lo diga yo, cualquiera de ustedes que haya bajado a colocar el triángulo a 50 metros por detrás del coche sabe que aquello es peligroso”, ha señalado el director de la DGT con respecto a los 20 y 25 fallecidos por año de gente que sale del vehículo y es atropellada.
Pere Navarro recomienda no esperar al 31 de diciembre
Hace cinco años se anunció la medida de la baliza y su obligatoriedad y Pere Navarro recomienda no esperar al último día para comprarla y evitar así la rutina del español de aguantar hasta el último momento. A su vez reconoce que los primeros días los policías serán “flexibles” y durante un tiempo “informarán sin multar” para conseguir es “consolidar que se utilice el sistema”.
Navarro se lleva el mérito de ser un invento hecho en España. Ha afirmado que una vez le explicaron y le presentaron la idea, lo estudiaron y valoraron con algunos expertos a lo que las respuestas fueron positivas y ya está expectante del resultado que vaya a dar. Para llevar a cabo esta conclusión harán un seguimiento cuando ya esté activa la medida.
La ley de tolerancia cero alcohol y el carnet de los jóvenes de 17 años
Por otra parte, Pere Navarro también se ha referido al proyecto de ley de tolerancia cero en alcohol que lleva meses en el Congreso y una vez aprobado el primer trámite parlamentario, continúa el camino legal para llegar a ser ley. Afirma que no hay excusas para no llevarla a cabo teniendo la aprobación de el Ayuntamiento de Barcelona o el de Madrid, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), asociaciones de víctimas o asociaciones y entidades de seguridad vial e “implora que la lleven a votación y aprueben la medida”.
En otro tema, también se ha referido a la nueva normativa europea del carnet para jóvenes de 17 años acompañado de un adulto. Pere Navarro recuerda que es obligatoria para los países miembros de la Unión Europea y que están trabajando en ella aunque no está convencido de que sea una mejora para la seguridad y la siniestralidad. A su vez, ha informado de que recurrirá a grupos de trabajo formados por autoescuelas y expertos para encontrar la “mejor forma y modo de hacerlo”.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

La reina Letizia vuelve a lucir la tiara de Cartier siete años después para la cena de gala con el presidente y la primera dama de Alemania
La monarca lució la famosa joya por primera vez en 2018 y desde entonces no se la había vuelto a poner

Isabel Viña, médica, explica las claves para resfriarte menos en invierno: “Haz ejercicio físico de fuerza”
La gripe se ha incrementado el 40% de los casos con respecto al año pasado

Las cinco ciudades de España con más bares: no aparecen ni Madrid ni Barcelona
León se proclama como la ciudad con más bares por cada 1.000 habitantes de todo el país

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

