Elecciones Extremadura 2025: los cuatro candidatos que competirán para presidir la Junta

El bloqueo de los Presupuestos autonómicos y la ruptura política en la Asamblea han provocado que Extremadura celebre elecciones anticipadas el 21 de diciembre

Guardar
Elecciones Extremadura 2025: Irene de
Elecciones Extremadura 2025: Irene de Miguel (Podemos), Miguel Ángel Gallardo (PSOE), María Guardiola (PP), Óscar Fernández (Vox) (Montaje Infobae)

Extremadura se prepara para un final de año atípico en plena actividad política, después de que María Guardiola, presidenta de la Junta, anunciase el adelanto de las elecciones autonómicas al 21 de diciembre de 2025. El detonante ha sido la imposibilidad de aprobar los Presupuestos para 2026; una situación que la propia Guardiola calificó de “bloqueo” y que fuerza a la región a elegir por primera vez en cuatro décadas a su gobierno fuera del ciclo habitual.

La raíz del anticipo está en la ruptura del acuerdo entre el ejecutivo del Partido Popular y Vox, socio necesario para la investidura de Guardiola en 2023. Vox presentó una enmienda a la totalidad a los Presupuestos, anulando de facto las posibilidades del PP para aprobar las cuentas del año próximo. La oposición, tanto PSOE como Podemos, también se posicionó en contra, lo que consolidó la falta de apoyos parlamentarios y llevó a la jefa del ejecutivo a anunciar: “Hacer perder el tiempo a los extremeños me parece una irresponsabilidad. Estamos aquí para transformar Extremadura y para impulsar su crecimiento”.

Casi 900.000 extremeños - residentes en la comunidad y en el extranjero - están llamados a votar en un proceso que, según detalló la presidenta, surge de la “responsabilidad” por evitar el estancamiento en los asuntos clave de la región. A continuación, los cuatro principales candidatos y sus propuestas de cara a una convocatoria que marcará la XII Legislatura en la Asamblea de Extremadura.

La presidenta de la Junta
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (Europa Press)

María Guardiola (Partido Popular)

María Guardiola, nacida en Cáceres en 1978, aspira a renovar mandato como candidata del PP. Con experiencia en la gestión autonómica y local (incluidos cargos durante el gobierno de José Antonio Monago), ha presidido la Junta desde 2023, tras convertirse en la primera mujer al frente del PP de Extremadura. En su repaso de gestión, Guardiola se aferró a los datos económicos y sociales, como el máximo histórico de trabajadores ocupados - con 6.700 empleos más según la EPA -, un crecimiento del 34,8% en las exportaciones regionales en agosto y una reducción de un 13% en la lista de espera quirúrgica. La candidata remarcó que “Extremadura por primera vez está convergiendo con las regiones más desarrolladas”, destacando un modelo basado en estabilidad, acompañamiento social y mayor eficacia en los servicios públicos.

El secretario general del PSOE
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensa (Europa Press)

Miguel Ángel Gallardo (PSOE)

El PSOE ha elegido como candidato a Miguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva de la Serena durante más de dos décadas y presidente de la Diputación de Badajoz entre 2015 y 2025. Su dilatada trayectoria municipal ha estado acompañada de mayoría absoluta en todas las elecciones locales desde 2003. Gallardo ha ocupado la secretaría general del PSOE extremeño y ha dado el salto a la política autonómica como diputado en la Asamblea.

Su candidatura se produce en medio de la investigación judicial conocida como el caso David Sánchez, centrada en la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la diputación provincial; un proceso que Gallardo afronta como parte de su agenda de transparencia y regeneración institucional.

La portavoz de Unidas por
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel (Europa Press)

Irene de Miguel (Podemos)

Irene de Miguel repite como representante de Podemos en Extremadura. Ingeniera agrónoma y empresaria en el ámbito rural desde su llegada a Las Villuercas en 2011, De Miguel se ha consolidado en la región primero como diputada autonómica - desde 2015 - y más tarde como coordinadora regional tras lograr un respaldo del 94,9% en las últimas primarias. La formación destaca su apuesta por la sostenibilidad y la defensa del entorno rural. Aunque la candidatura formal debe ser ratificada por la militancia de Podemos, la dirección nacional - con su portavoz Ione Belarra - ya avaló públicamente su liderazgo para estos comicios.

El portavoz de Vox en
El portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández Calle (Europa Press)

Ángel Pelayo Gordillo (Vox)

Óscar Fernández Calle, presidente de Vox en Cáceres y actual portavoz del grupo parlamentario en la Asamblea de Extremadura, ha sido elegido como candidato de Vox para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. El anuncio se realizó tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, según comunicó Ignacio Garriga, secretario general de Vox. Garriga criticó la negativa de María Guardiola a pactar con Vox y afirmó que, frente a esa situación, el partido elige defender sus principios. Además, confirmó que Ángel Pelayo Gordillo, quien también figuraba como posible candidato, asumirá el liderazgo del grupo en el Senado, centrándose en fortalecer la presencia de Vox en la Cámara Alta.

Claves organizativas del proceso y calendario electoral

De acuerdo al Instituto de Estadística de Extremadura, 890.967 personas integran el censo, 860.359 en la comunidad y 30.608 en el extranjero. El voto por correo podrá solicitarse hasta el 11 de diciembre, tanto de forma presencial en Correos como por la web. Para quienes residen fuera, las papeletas estarán disponibles desde el 25 de noviembre hasta el 18 de diciembre en la web del INE.

Las listas de los partidos quedaron cerradas el 19 de noviembre, bajo la supervisión de la administración electoral. Se prevé que la campaña se desarrolle entre el 5 y el 19 de diciembre. Tras las votaciones, los diputados dispondrán de quince días naturales para tomar posesión. En caso de que ningún candidato logre la mayoría absoluta, el presidente de la Asamblea tendrá un máximo de quince días para proponer un nuevo candidato a la investidura, que también podrá intentarlo en sucesivas votaciones. Si nadie logra los apoyos en dos meses, la cámara se disolverá y se convocará de nuevo a los ciudadanos a votar. La cita del 21 de diciembre representa mucho más que un cierre de año electoral: abre una etapa decisiva para el futuro institucional y económico de Extremadura, donde el voto ciudadano tendrá la última palabra.