Los ejércitos están presentes en la gran pantalla desde su inicio. Las películas bélicas o heroicas forman un formato que no envejece, e incluso se puede aprovechar la evolución tecnológica de la industria de defensa para actualizar el género. En Francia, las Fuerzas Armadas han participado en proyectos cinematográficos desde hace décadas. Ahora, uno de los buques más emblemáticos protagonizará una serie.
Se trata del portaaviones ‘Charles de Gaulle’. Le Charles, dirigida por Julien Despaux, narrará una aventura donde el barco militar es el escenario principal. Para ello, el buque será reservado para la grabación durante varias semanas. El Ejército francés cuenta con una “misión cinematográfica” que colabora y facilita este tipo de proyectos, con el objetivo de acercar a la ciudadanía.
Este portaaviones es una pieza clave de la Armada francesa por su capacidad para operar más de un mes en alta mar y cubrir hasta mil kilómetros por jornada. Al final de la próxima década será sustituido por un nuevo buque, el PA-NG, que se convertirá en uno de los más grandes y avanzados del mundo.

Serie del buque
La serie francesa se estrenará en 2026 en la cadena M6 y en Prime Video. La producción corre a cargo de Next Episode, y se inspira en la novela de Pierre Nord, Double crime sur la ligne Maginot. El rodaje incluye dos meses a bordo del portaaviones, con jornadas en alta mar, lo que exigirá que el buque esté a disposición del equipo productivo.
La trama arranca con el portaaviones Charles de Gaulle en misión en el Mediterráneo Oriental. Tras la partida, encuentran a una marinera muerta y otra desaparece, lo que obliga al envío de un investigador militar. El hallazgo de otra víctima transforma el buque, que alberga a más de 2000 tripulantes, en un escenario cerrado donde el peligro y la incertidumbre amenazan tanto a la tripulación como a la seguridad nacional.
Desde 2016, el Ministerio de las Fuerzas Armadas fomenta la colaboración con el sector audiovisual, convencido del poder del cine como herramienta de influencia y sensibilización sobre temas de defensa. Por ello, aunque pueda suponer alguna traba a nivel táctico, el Ejército permite este tipo de usos para las obras.

Portaviones ‘Charles de Gaulle’
Este buque puede transportar hasta cuarenta aeronaves, entre cazas Rafale Marine, aviones de alerta temprana E-2C Hawkeye y helicópteros, además de un robusto equipo técnico y cerca de 2.000 tripulantes. Su propulsión depende de dos reactores nucleares que alimentan turbinas para alcanzar velocidades de 27 nudos. Además, es el más grande de todo Europa. A nivel global, lo superan barcos de EEUU, China o Rusia.
El equipamiento incluye dos catapultas de vapor, tres cables hidráulicos de detención para aterrizajes y un conjunto de armamento defensivo compuesto por ametralladoras, cañones y avanzados sistemas antiaéreos como los misiles Aster 15 y Mistral. Dispone de radares de vigilancia, sistemas de guerra electrónica y transmisión satelital que refuerzan su autonomía y capacidades operativas.
Desde principios del siglo pasado, según explica el Ministerio de Defensa, cuando los franceses introdujeron aviones embarcados para reconocimiento. La evolución del portaaviones transformó el poder naval global. Hoy, estos buques no solo facilitan ataques aéreos sobre territorio y objetivos marítimos, sino que también consolidan la defensa del grupo naval y la proyección de fuerza ante crisis internacionales.
Últimas Noticias
Sinead Kavanagh, de la MMA, agrede a dos guardias civiles en un vuelo de Canarias a Dublín y los deja “de baja”
La luchadora está libre mientras la investigación sigue abierta

El Corte Inglés tendrá nueva presidenta: Cristina Álvarez reemplazará a su hermana, Marta Álvarez, en enero de 2026
El traspaso de responsabilidades se enmarca en un proceso descrito por la empresa como “ordenado, estable y de continuidad”

Un experto calcula cuánto cuesta mantener las luces de Navidad de Vigo
Vigo da comienzo a la Navidad con sus famosas luces LED, atrayendo a miles de visitantes de toda España y el extranjero

España, imparable: la OCDE confirma que volverá a liderar el crecimiento económico en la eurozona por tercer año consecutivo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora las previsiones del Producto Interior Bruto español y calcula que crecerá este año un 2,9% y un 2,2% en 2026

Comida, regalos y lotería: la Navidad más cara de la historia tendrá un gasto medio de 1.300 euros por consumidor
La Asociación Española del Consumidor señala que el 36% de los encuestados hará sus compras a través de los comercios físicos, mientras que un 64% las realizará a través de internet


