
José Manuel Cuenca, jefe de gabinete del presidente de Carlos Mazón, ha asegurado ante la jueza de la DANA que minutos antes de las 17:00 horas, el día de la riada, le avisó con un mensaje al presidente de la situación de Utiel, uno de los pueblos más afectados. “Se lo dije por WhatsApp”, reconoce Cuenca. No obstante, según recoge EFE, también habría dicho que ha perdido los mensajes tras cambiarse de teléfono.
Según Cuenca, la respuesta que recibió fue “perfecto” y que iría después de desplazarse al Cecopi. Teniendo en cuenta la hora a la que Cuenca dice que avisó a Mazón, según los distintos testimonios, todavía quedaba mínimo una hora y media para que el presidente y la periodista Villaplana abandonaran El Ventorro.
Cuenca dice ser amigo cercano y compañero de piso del presidente. Es el responsable de la agenda de Mazón y, según ha declarado, no estaba previsto que se dirigiese al Cecopi porque estaba allí la consejera de Interior, Pradas, que les iba a informar sobre el avance de la situación.
El testigo ha empezado explicando sus conversaciones con la antigua consejera de Interior. Ha relatado que el día de la riada mantuvo una primera conversación telefónica con Pradas a las 13:19 horas, en la que la exconsellera le informó de que, ante la activación del nivel 1 de Emergencias, trasladara este dato al president.
A las 16:48 horas volvieron a hablar y Pradas le comunicó que el principal foco seguía en la Ribera Alta, pero que en ese momento se desplazaba hacia Utiel, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya estaba desplegándose. Pocos minutos después, a las 16:56 horas, el testigo volvió a llamar a Pradas para consultar si era posible llegar a Utiel en coche a fin de hacer una valoración inicial, a lo que ella respondió que no.
Tras esta última conversación, el testigo contactó con Mazón mediante WhatsApp, informándole de que el Cecopi estaba a punto de comenzar y que la situación en Utiel empeoraba. El president respondió “perfecto”, explicando que tomaba nota y que tenía intención de desplazarse a la zona tras el Cecopi. Tardaría casi dos horas en salir del restaurante donde se reunía en privado con la periodista.
Este testimonio se basa, hasta este momento, en la propia palabra de Cuenca. El jefe de Gabinete ha explicado que cambió de teléfono el pasado mes de julio y que ha perdido todos los mensajes de un intervalo de tiempo que incluye el día de la DANA, de manera que no puede relatar tal cuál las conversaciones.
Papel de Cuenca
La magistrada citó al jefe de gabinete del president por las conexiones telefónicas que estableció el 29 de octubre de 2024. La jueza se basa en las llamadas aportadas por la defensa de Pradas y las comunicaciones realizadas por Mazón, que fueron remitidas desde Presidencia de la Generalitat a la Comisión de Investigación de la DANA en Les Corts.
La jueza destaca que, debido a su posición, José Manuel Cuenca se encontraba cercano a Mazón el 29 de octubre. Además, señala que las llamadas entre este alto cargo y Pradas se produjeron en un intervalo temporal próximo tanto a los intentos de contacto de la exconsellera con el president como a las comunicaciones posteriores realizadas por Mazón hacia ella.
Últimas Noticias
Sinead Kavanagh, de la MMA, agrede a dos guardias civiles en un vuelo de Canarias a Dublín y los deja “de baja”
La luchadora está libre mientras la investigación sigue abierta

El Corte Inglés tendrá nueva presidenta: Cristina Álvarez reemplazará a su hermana, Marta Álvarez, en enero de 2026
El traspaso de responsabilidades se enmarca en un proceso descrito por la empresa como “ordenado, estable y de continuidad”

Un experto calcula cuánto cuesta mantener las luces de Navidad de Vigo
Vigo da comienzo a la Navidad con sus famosas luces LED, atrayendo a miles de visitantes de toda España y el extranjero

España, imparable: la OCDE confirma que volverá a liderar el crecimiento económico en la eurozona por tercer año consecutivo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora las previsiones del Producto Interior Bruto español y calcula que crecerá este año un 2,9% y un 2,2% en 2026

Comida, regalos y lotería: la Navidad más cara de la historia tendrá un gasto medio de 1.300 euros por consumidor
La Asociación Española del Consumidor señala que el 36% de los encuestados hará sus compras a través de los comercios físicos, mientras que un 64% las realizará a través de internet


