El chef José Andrés, en ‘El Hormiguero’: “Podría haber otra DANA y todavía no se han aprobado las obras para que los ríos no vuelvan a desbordarse, podría volver a pasar lo mismo”

El chef y emprendedor ha resaltado la importancia de una respuesta rápida en situaciones de emergencia, destacando que “actuar inmediatamente marca la diferencia” y criticando la gestión gubernamental de la DANA valenciana

Guardar
El chef español José Andrés
El chef español José Andrés visita ' El Hormiguero' (FLICKR)

El chef español José Andrés sigue sumando proyectos y retos a su carrera. Además de ser el alma de World Central Kitchen, una organización que reparte comida en las mayores emergencias del planeta, ahora presenta su libro Cambia la receta. Porque no puedes construir un mundo mejor sin romper unos cuantos huevos. En esta obra recoge historias y reflexiones que ha aprendido entre fogones, desastres naturales, guerras y miles de kilómetros recorridos para ayudar a quien más lo necesita.

José Andrés cuenta que en World Central Kitchen la clave es estar preparados incluso antes de que llegue la catástrofe. “Intentamos siempre estar antes de que sucedan los desastres naturales, estamos muy pendientes y cuando son solo previsiones ya estamos ahí. En el momento que ocurre algo así, no esperamos, actuamos inmediatamente. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar”, asegura. El equipo se mueve de pueblo en pueblo, habla con alcaldes y vecinos, pide información y toma decisiones rápidas según las necesidades. “Tener satélites te permite dar una respuesta mejor. Cuando la clase política lo único que hace es echarse las culpas los unos a los otros, es el pueblo, Valencia entera, los ciudadanos españoles, los que estuvimos ahí respondiendo”.

A José Andrés le gustan las soluciones rápidas, no los debates eternos. “Lo que necesita muchas veces la gente son ventanas de esperanza al futuro. Si comienzas a hacer, la gente tiene una misión, empieza a ver la esperanza. Hay que poner en marcha la maquinaria poco a poco, pero actuando, no metidos en reuniones interminables”. Aunque queda mucho por hacer, lo tienen claro: “Podría haber otra DANA y todavía no se han aprobado las obras para que los ríos no vuelvan a desbordarse. Hay que dar solución a esto ya”. Por eso forman a muchos voluntarios, preparados para entrar en acción si vuelve a ocurrir algo similar.

Quién es José Andrés, el rey de la cocina española en Estados Unidos.

A veces “en la vida hay que adaptarse y cambiar la receta”

Su nuevo libro está pensado precisamente para eso: para adaptarse cuando la vida no da todos los ingredientes. “Muchas veces las cosas no suceden como tú las tienes planeadas. No vas a tener todos los ingredientes que necesitas en la vida, hay que adaptarse y cambiar la receta y hacerla tuya. Esto aplica a la cocina y a la vida”. Ha visto mucho dolor en emergencias, pero insiste en que “en los peores momentos de la humanidad, las mejores cosas florecen de las personas. Siempre que vuelvo de estas emergencias regreso con muchísima fe en la humanidad, siento que hay futuro, que hay gente maravillosa, héroes anónimos en cada esquina”.

El ataque israelí en Gaza que mató a ocho cooperantes de su organización supuso un golpe tremendo. “Ha sido un antes y un después. Pero nosotros tenemos que estar ahí siempre, del lado de la humanidad, estoy a favor de la gente de bien. La humanidad es la que tiene que ganar y vencer cada día, y esto lo conseguimos a través de la comida”, relata.

En sus años en Estados Unidos también ha estado cerca de la política. Participó en iniciativas de la Administración Biden para impulsar una vida más sana, pero tras el cambio de presidente tomó otro rumbo. “Yo estaba como chairman, una posición honorífica, para promover una vida sana, una buena alimentación. Cuando ganó Trump dimití. Él no se debió enterar y puso un tuit diciendo que me despedía. Yo le contesté que muchas gracias por acordarse de mí, pero que yo ya había dimitido previamente, pero que si necesitaba algo de mí, me avisara”. Sobre la inmigración y los mensajes que llegan desde la Casa Blanca es rotundo: los recibe “con mucha tristeza. Yo soy un emigrante, lo he sido en mi propio país y fuera de él. Hay formas y formas de controlar la inmigración, la forma en la que lo está haciendo Trump, no tiene cabida en el siglo XXI”.

¿Y cómo coordina más de cuarenta restaurantes repartidos por el mundo? Lo explica con sencillez: “No lo hago yo, lo hace el equipo. Somos tan grandes como el equipo que tenemos. Soy lo que soy, gracias a la gente que tengo a mi alrededor, empezando por Patricia, mi mujer. Luego tengo un equipo que no me merezco en todos mis restaurantes”.

Para José Andrés, no importa en qué parte del mundo se encuentre, ni si hay que improvisar sobre la marcha: la receta siempre puede adaptarse, y lo importante es estar listo para ayudar y confiar en la gente.