
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha avalado por unanimidad, tanto vocales progresistas como conservadores, a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado porque reúne los “méritos y requisitos exigidos”.
“El Pleno del Consejo General del Poder Judicial, reunido en sesión extraordinaria, ha informado hoy por unanimidad que la fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal, Teresa Peramato Martín, reúne los méritos y requisitos exigidos para ser nombrada fiscal general del Estado, cargo para el que fue propuesta ayer por el Consejo de Ministros”, destaca el informe.
En el mismo, destacan su carrera profesional: “Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, Peramato ingresó en la Carrera Fiscal en 1990. Tras su paso por las Fiscalías de Tenerife, Valladolid y Barcelona, se incorporó a la Fiscalía Provincial de Madrid, destino en el que, en 2005, fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer”.
“En 2010 fue nombrada fiscal adscrita a la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, en 2018 pasó a ocupar el cargo de fiscal adscrita a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, en 2021 fue promovida a la categoría de fiscal de Sala y nombrada Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer y en enero de este año fue nombrada fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo”, continúan.
Primera fiscal general avalada por unanimidad desde 2018
Un cambio radical con la calificación que hicieron de Álvaro García Ortiz en 2022, en la que cuestionaron su idoneidad para ocupar este cargo. Según destacó este órgano en el informe, en el que votaron 8 vocales a favor y siete en contra, habría hecho un uso “espurio” de sus facultades durante su mandato, especialmente en lo que respecta a los nombramientos dentro de la carrera fiscal.
Señalaban que se realizaron 33 nombramientos discrecionales, de los cuales 22 recayeron en miembros vinculados a su propia asociación, lo que habría comprometido la imparcialidad del proceso y la confianza en la institución.
En el caso de Dolores Delgado, el informe destacó su idoneidad gracias a su dilatada carrera de 28 años y su neutralidad e independencia. Sin embargo, fue ratificado por 12 votos a favor y 7 en contra, lo que supone que es la primera vez desde 2018, cuando se eligió María José Segarra, que todos los vocales del CGPJ votan a favor de una fiscal general.
Los pasos a seguir para su nombramiento
Con el dictamen del CGPJ ya emitido, el siguiente paso para llegar a su nombramiento, es que la candidata tendrá que comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. No se trata de una votación ni de un trámite de ratificación, pero sí de una sesión pública en la que el aspirante expone sus líneas de actuación y responde a las preguntas de los grupos parlamentarios, que suelen aprovechar la comparecencia para fijar posición y cuestionar la independencia del futuro fiscal general.
Superado este trámite, el Gobierno tendrá que elevar al Rey la propuesta de nombramiento de Peramato. La designación se formalizará entonces mediante real decreto y se publicará en el BOE, momento en el que la nuevo fiscal general tomará posesión y asumirá el mando de la carrera fiscal.
Últimas Noticias
Multa récord a Aena por el reconocimiento facial en los aeropuertos: el Gobierno se gastó 83 millones de euros en su implantación
La actividad en los vuelos no se verá afectada, según confirma la Agencia Española de Protección de Datos

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza de la DANA la factura de la comida entre Vilaplana y Mazón: 165 euros por dos menús concertados
El juzgado recibe también la fotografía y las medidas del reservado para aclarar si la periodista pudo escuchar las conversaciones del president durante la DANA

La OCDE alerta de un aumento del absentismo en España: el deterioro de la sanidad y cobrar el salario íntegro alargan la reincorporación al trabajo
La mayoría de los convenios complementan la prestación de la Seguridad Social hasta el 100 % desde el primer día, encareciendo costes y reduciendo los incentivos para volver al trabajo, según la organización

Alertan por presencia de piezas de metal y caucho en sopa de la marca Knorr
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos mencionados en esta alerta no consumirlos

