
La defensa de Santos Cerdán ha encargado un informe pericial que entregará al Tribunal Supremo que concluye que los archivos de audio incorporados a la causa, decomisados a Koldo García, “fueron procesados, reconstruidos, transferidos o manipulados en un momento posterior [a su grabación]” y que, por lo tanto, “queda descartada su originalidad”. Los dos peritos, Javier Martín Porras y Hernán López Mayoralas, describen en un informe de 54 páginas que hay “incoherencias técnicas, temporales, estructurales y metodológicas” en esos audios y en los análisis de la UCO que los avalan.
El informe pone sobre todo el acento en el rastro que ha aparecido de versiones del sistema operativo de Apple comercializadas para el iPhone con posterioridad al momento en el que se realizaron supuestamente las grabaciones. Por ejemplo, el hecho de identificar “rastros simultáneos de iOS 12.2 e iOS 13.1.2 en audios atribuidos a abril de 2019” supone “una imposibilidad técnica categórica”. También señalan que los audios presentan anomalías objetivas e incompatibles con un ciclo de vida digital nativo, tales como divergencias de frecuencia de muestreo entre archivos supuestamente generados con la misma aplicación y dispositivo, es decir, “desfases significativos entre el tiempo real de grabación y el tiempo de codificación; y coincidencias masivas en fechas de modificación que solo pueden explicarse por exportación, reensamblaje o manipulación técnica en un único evento de sistema”.
La Guardia Civil ya presentó un informe el pasado mes de septiembre después de que las defensas de Koldo García y del propio Santos Cerdán cuestionaran la autenticidad de los audios. En el informe, los agentes reconocían “incidencias” en algunas de las grabaciones, como por ejemplo “inconsistencias” en la fecha real de grabación, pero no detectaron “trazas” de manipulación. La Benemérita lo atribuía a las actualizaciones del sistema operativo al que había sido sometido el iPhone. Frente a esto, los peritos contratados por la defensa de Cerdán afirman tajantemente que “ningún dispositivo puede incorporar huellas de un sistema operativo que no existía en la fecha declarada de creación”.

Del mismo modo, “la falta de análisis del flujo AAC —que constituye el elemento determinante para detectar reensamblajes, ediciones, empalmes o modificaciones de contenedor— supone una deficiencia crítica en las pericias oficiales, incompatibles con los estándares aplicables en autenticidad digital", prosigue el informe. “Al no realizarse el análisis frame a frame, no puede sostenerse que las grabaciones no hayan sido alteradas, editadas o insertadas desde fuentes externas”.
Ruptura en la cadena de custodia
“La ausencia de valores hash originales, de registros de adquisición y de los volcados primigenios impide reconstruir la trazabilidad digital de los archivos desde el momento de la incautación, generando una ruptura insubsanable en la cadena de custodia lógica de la evidencia. En este contexto, no es posible afirmar con certeza que los archivos examinados correspondan a las primeras copias forenses obtenidas por las unidades actuantes, ni que no hayan pasado por procesos intermedios de copia, reindexación, restauración o manipulación", es otra de las conclusiones del informe. Es decir, que esta prueba pericial va más allá al denunciar “una ruptura insubsanable en la cadena de custodia de los audios”.
Finalmente, “el análisis de la calidad técnica de los audios evidencia que estos no reúnen los requisitos mínimos exigidos para una identificación biométrica de locutor. Presentan niveles bajos de relación señal-ruido, pérdidas de frecuencia y solapamientos acústicos que comprometen la fiabilidad del análisis vocal”. La presentación del informe pericial llega apenas 24 horas antes de la vista a la que el juez ha citado a José Luis Ábalos y Koldo García para decidir si, a la vista de la elevada pena de prisión que piden para ellos en el caso mascarillas, deben ingresar en prisión provisional o continuar en libertad con medidas cautelares. Las pruebas sobre las que cuestiona ahora con este informe la defensa de Cerdán son ocho audios encontrados en el domicilio en Palop (Alicante) de Koldo García.
Últimas Noticias
Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros
Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por el desfalco de 25 millones) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos
El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

Del restaurante de Papín a un nuevo proyecto inmobiliario: los negocios del imperio de los Pombo
María Pombo, coronada como una de las influencers más famosas de nuestro país, ha sabido crear a su alrededor una red de éxito para todos sus seres queridos: desde sus hermanas hasta sus cuñados

Vuelven los sustos para los hipotecados: el euríbor encadena cuatro meses al alza y suben las cuotas con revisión semestral
El índice cierra noviembre en torno al 2,2% y deja a miles de familias pendientes del próximo movimiento del Banco Central Europeo

El restaurante de Granada que pierde su estrella Michelin tras haberse ‘declarado’ malagueño
Aunque la provincia granadina ha perdido una estrella Michelin en esta nueva edición de la Guía, ha ganado otra con la entrada de Faralá, una propuesta de la chef Cristina Jiménez


