
Las fiestas navideñas suponen para muchas familias un momento de reencuentro y celebración con sus seres queridos, pero esta diversión no es gratis. Según la última encuesta de la Asociación Española de Consumidores, el gasto medio de cada consumidor durante estas fiestas será de 1.300,13 euros en España, superando la cifra del año anterior y con un gasto importante en lotería, alimentación, regalos y juguetes u ocio.
La encuesta, realizada a 5.000 consumidores, refleja el incremento de precios generalizado que existe este año. Convirtiendo así a esta Navidad en la más cara de la historia, en un momento en el que los encuestados reflejan “graves problemas económicos”, según la Asociación. Respecto a la pregunta de si influye la situación económica actual en sus decisiones de compra, el 99% ha asegurado que sí.
También un 99% de los encuestados ha señalado que este año la Navidad será más cara que en años anteriores. Sobre los canales de compra, el 36% hará sus compras a través de los comercios físicos, mientras que un 64% las realizará a través de internet. Por otro lado, el 96% de los consumidores ha asegurado que hará las compras de manera conjunto, utilizando ambos canales. Además, la manera de abonar los pagos preferida por los encuestados es la tarjeta bancaria, con un 87% frente al 13% del pago en efectivo.
Comida y regalos, a la cabeza de los gastos
Según los datos elaborados por la Asociación Española de Consumidores, el gasto previsto para 2025 en alimentación será de 313,02 euros por consumidor. Según la encuestadora, esta elevada partida de gastos deja notar el incremento de los precios de los productos de alimentación en las líneas de venta, lo que provocará que muchos consumidores cambien sus hábitos de consumo o que tengan que buscar ofertas comparando en distintos establecimientos.
En cuanto a los regalos, donde se incluyen los juguetes, suponen uno de los principales gastos navideños que refleja el estudio. En concreto, sumando ambas partidas, representa un pago de 566,23 euros, dividiéndose en 310,52 euros en regalos y 225,71 euros en juguetes. La lotería también supone una de las partidas más importantes. De media, los consumidores estiman desembolsar entre la de navidad y la de El Niño 96,15 euros de media.
Por otro lado, la encuesta de la Asociación Española de Consumidores refleja que los españoles gastarán de media en actividades relacionadas con el ocio 225,83 euros por persona, mientras que el gasto medio en otras compras navideñas como, por ejemplo, decoración o donativos, se sitúa en 98,98 euros.
Las provincias con más gasto medio
En cuanto a las provincias españolas que más gastarán en estas Navidades, la Asociación destaca a Madrid, con un gasto medio por consumidor de 1.667 euros, seguida de Zaragoza (1.663 euros) y Bizkaia (1.628 euros). En el lado opuesto se encuentra Almería, con un gasto medio de 1128 euros, seguida por Las Palmas con un gasto total medio de 1.137 euros y de Badajoz, Lugo y Pontevedra, con una media total de 1.143 euros por consumidor.
Respecto a la alimentación, las provincias que gastarán más dinero de media en España serán las de Madrid (409 euros), Zaragoza y Murcia (398 euros cada una) y Sevilla (380 euros). Por el contrario, las que menos gastarán de media en alimentación para estas navidades serán Ávila (222 euros), Zamora (225 euros), Albacete (240 euros) y Asturias (245 euros). Sobre la lotería, la provincia que más dinero gastará será Burgos (165 euros), seguida de León (133 euros), La Rioja (130 euros) y Madrid (130 euros).
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA

La compraventa de viviendas se recupera tras dos meses de caídas y sube un 5% mientras los precios crecen un 6,3%
El notariado registra un total de 58.845 compraventas en septiembre después de un aumento impulsado por la vivienda unifamiliar y el crecimiento de la firma de hipotecas en un 11,4%

Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran


