
El intercambio monetario entre el dólar y el euro es uno de los más importantes a nivel global por lo que representan ambas regiones en el mapa geopolítico. En la relación entre el bloque económico europeo y el país norteamericano recae diversas transacciones comerciales internacionales de gran peso.
El tipo de cambio entre ambas divisas es uno de los indicadores financieros con mayor relevancia a nivel global, pues refleja la relación económica entre las dos principales economías del mundo. Su valor influye en el comercio internacional, mercados financieros, decisiones de inversión y las políticas monetarias.
A continuación te compartimos cuál ha sido la evolución reciente del tipo de cambio euro-dolar de este 26 de noviembre, así como los factores globales que están influyendo en su comportamiento.
Precio del dólar hoy

En la última sesión, el mercado de divisas experimentó variaciones en el dólar estadounidense y el euro. De acuerdo con los últimos datos, 1 dólar estadounidense se cambia por 0,8633 euros.
Estas variaciones en el tipo de cambio son indicativas de cómo los cambios económicos, las políticas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y el Banco Central Europeo, junto con los acontecimientos geopolíticos y socioeconómicos, afectan la valoración de las monedas.
Mantenerse al día con el tipo de cambio es crucial para los agentes de la economía mundial, ya que facilita la toma de decisiones informadas y adecuadas en un panorama económico.
Proyecciones económicas para Europa en el cierre de 2025

La Comisión Europea destacó en su más reciente reporte de primavera de 2025 que la economía de la región arrancó con una base más sólida de lo previsto y se espera que mantenga un ritmo moderado en lo que resta de este periodo con una recuperación previstas para el 2026, a pesar de la incertidumbre de los mercados globales y las tensiones comerciales.
Se espera que el proceso desinflacionario en curso avance de forma sostenida, tras moderarse hasta el 2.4% en 2024 y se proyecta que la inflación en la eurozona alcance el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2% para este año y mantenga este tendencia en 2026.
Los mercados globales se mantienen a la expectativa de las políticas comerciales de Estados Unidos, principalmente la imposición de aranceles impulsados por la administración de Donald Trump a sus principales socios comerciales.
La Comisión Europea especificó que si bien el aumento de los aranceles desplaza la demanda estadounidense de las importaciones hacia los bienes de producción nacional, también actúa como un shock adverso de oferta, puesto que encarece los bienes extranjeros para los hogares y las empresas estadounidenses.
El euro, sus altas y bajas
A lo largo de su historia, la moneda europea ha sufrido varias caídas que afectaron tanto su cotización como la confianza en la economía de la Eurozona. Una de las más severas ocurrió en 2010, durante la crisis de deuda soberana. Países como Grecia, Irlanda y España atravesaban serios problemas financieros, lo que llevó a la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para frenar el contagio y restaurar la confianza.
Otro momento crítico se dio entre 2022 y 2023, cuando el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos décadas, alcanzando la paridad 1:1. La guerra en Ucrania, la crisis energética por el recorte del gas ruso y la diferencia en políticas monetarias entre el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) provocaron una fuga de capitales hacia el dólar, debilitando aún más la divisa europea.
Para 2025, el valor del euro volvió a resentirse tras un acuerdo comercial con Estados Unidos que elevó los aranceles a exportaciones europeas. Esto generó inquietud sobre una posible desaceleración económica en la región, reflejando la vulnerabilidad de la moneda frente a tensiones comerciales.
En 2012, durante una etapa crítica de la crisis financiera, la imposibilidad de devaluar a nivel nacional dentro de la Eurozona agravó los desequilibrios. La caída del tipo de cambio afectó exportaciones clave, especialmente de Alemania y contribuyó a una mayor incertidumbre económica en el bloque.
Últimas Noticias
Vive como un nómada y desvela los gastos entre una autocaravana y un piso: “Entre la luz, el agua, el gas… sale más rentable”
La subida desorbitada de los precios de la vivienda obliga a buscar nuevas opciones para vivir

España y Arabia Saudí sellan una hoja de ruta para reforzar la lucha contra el crimen organizado
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mantenido una reunión bilateral con su homólogo en Riad

Clemente Lequio apoya a su madre, Antonia Dell’Atte, con un dardo a su padre, Alessandro Lequio: “Nadie puede escapar del karma”
El hijo que comparte la expareja ha publicado una indirecta en su cuenta de Instagram tras el despido de Lequio de Telecinco
Juan Rescalvo, psicólogo: “Tienes que dejar de confundir emociones con discusiones. Que tu pareja te diga cómo se siente no es un problema”
El especialista explica la importancia de la comunicación dentro de una relación de pareja

El juez Peinado expulsa a Manos Limpias de la causa contra Begoña Gómez
La denuncia original de este sindicato propició la apertura de la investigación en abril de 2024

