Buldogs y huskies, entre las razas de perro que los veterinarios evitarían tener en España

La legislación sobre protección animal es clara y, en algunos países como Noruega, llega incluso a prohibirse la crianza de algunos perros porque vulneraría la ley que los protege

Guardar
Los buldogs y los huskies
Los buldogs y los huskies son razas que los expertos veterinarios desaconsejan tener por sus múltiples problemas de salud. / Freepick

Que los perros son los mejores amigos de los humanos, puede ser verdad. Pero que hay mejores amigos que otros, humanos o perrunos, también puede ser verdad. Por ello, diversos veterinarios advierten sobre algunas razas de perro que desaconsejan tener. El motivo que hay tras esta recomendación es la salud de los propios animales, los cuales han sido objeto de una intensa selección artificial por parte de los criadores.

Esta preocupación se ha visto reflejada recientemente en un vídeo difundido en la red social TikTok, a través de la cuenta @aletziaviveros, donde se identifican las razas que los propios veterinarios evitarían tener debido a los numerosos trastornos que sufren estos animales a lo largo de su vida. Según ha recogido el medio catalán Regió7, los buldogs —tanto el inglés como el francés— y los huskies figuran entre las razas más afectadas, a pesar de su popularidad en España, donde miles de personas conviven con estos perros.

La comunidad científica lleva tiempo alertando sobre las consecuencias negativas que la morfología y las características físicas de ciertas razas tienen para su bienestar. En el caso de los buldogs, los especialistas han señalado que la braquicefalia —es decir, el cráneo aplanado y el hocico corto— está en el origen de numerosos problemas de salud. Entre los más frecuentes se encuentran las dificultades respiratorias, que en muchos casos obligan a recurrir a intervenciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida del animal. Además, la estructura corporal de estos perros favorece la aparición de trastornos en la columna vertebral, lo que puede derivar en enfermedades secundarias, dolores intensos y una movilidad muy reducida.

Problemas de salud asociados a la selección artificial

Según ha detallado Regió7, los buldogs presentan una alta incidencia de estenosis pilórica, una enfermedad congénita que dificulta el paso de los alimentos por el sistema digestivo. A esto se suman otras patologías frecuentes, como las enfermedades cardíacas, los problemas oculares y las alergias. Los estudios veterinarios han confirmado que estas razas son especialmente vulnerables a los golpes de calor, lo que supone un riesgo añadido en climas cálidos como el de la mayor parte de España.

El impacto de estos problemas no se limita a la salud de los animales. Los expertos han subrayado que la acumulación de enfermedades y dolencias genera también un importante desgaste emocional en los propietarios, además de un considerable aumento de los gastos veterinarios y la necesidad de someter a los perros a múltiples cirugías y tratamientos a lo largo de su vida. En palabras recogidas por el medio catalán, “los bulldogs casi siempre necesitan más de una cirugía en su vida, no pueden respirar, no pueden parir de forma natural, tienen muchas enfermedades congénitas”.

En algunos países europeos, como Noruega, las autoridades han decidido prohibir la cría de determinadas razas, entre ellas el buldog inglés y el Cavalier King Charles Spaniel, al considerar que los ejemplares resultantes experimentan “sufrimientos incompatibles” con la legislación vigente sobre bienestar animal. Los perros braquicéfalos, caracterizados por un cráneo ancho, hocico corto y cabeza aplanada, son el resultado de una crianza selectiva con fines puramente estéticos. Esta condición provoca dificultades respiratorias, problemas para tragar, trastornos digestivos como el reflujo esofágico, apnea del sueño, complicaciones oculares y una mayor propensión a los golpes.

Estas son las razas de perros más comunes en España

El husky y la importancia de un entorno adecuado

En cuanto al husky, los especialistas han explicado que se trata de una raza acostumbrada a grandes espacios y a una elevada actividad física. La falta de ejercicio y el confinamiento en ambientes poco adecuados pueden provocarles ansiedad y diversos problemas de comportamiento. Además, al proceder de regiones de clima muy frío, estos perros sufren especialmente en zonas cálidas, lo que convierte su tenencia en España en una experiencia potencialmente perjudicial para su bienestar. Ante esta situación, los expertos han recomendado informarse en profundidad sobre las características de cada raza antes de adoptar un perro, para asegurarse de que el animal podrá adaptarse al estilo de vida de su nuevo hogar.

Últimas Noticias

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros

Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

Los técnicos auxiliares de enfermería

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por el desfalco de 25 millones) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos

El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos

El mayor centro de investigación

Del restaurante de Papín a un nuevo proyecto inmobiliario: los negocios del imperio de los Pombo

María Pombo, coronada como una de las influencers más famosas de nuestro país, ha sabido crear a su alrededor una red de éxito para todos sus seres queridos: desde sus hermanas hasta sus cuñados

Del restaurante de Papín a

Vuelven los sustos para los hipotecados: el euríbor encadena cuatro meses al alza y suben las cuotas con revisión semestral

El índice cierra noviembre en torno al 2,2% y deja a miles de familias pendientes del próximo movimiento del Banco Central Europeo

Vuelven los sustos para los

El restaurante de Granada que pierde su estrella Michelin tras haberse ‘declarado’ malagueño

Aunque la provincia granadina ha perdido una estrella Michelin en esta nueva edición de la Guía, ha ganado otra con la entrada de Faralá, una propuesta de la chef Cristina Jiménez

El restaurante de Granada que
MÁS NOTICIAS