
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de piezas de metal y caucho en una sopa deshidratada de la marca Knorr.
De acuerdo con la alerta con número de referencia ES2025/650, se trata de la “Sopa de pollo con fideos” en su presentación de 60 gramos con los números de lote 527922C93 y 528022C93, así como fecha de caducidad de abril del 2027.
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos mencionados en esta alerta no consumirlos.
Han sido las autoridades sanitarias de Rumania las que detectaron la presencia de piezas de metal y caucho en la “Sopa de pollo con fideos” de la marca Knorr y compartió la información a través del Sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).
Según la información disponible hasta el momento, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla la Mancha, Galicia y Madrid.
Sin embargo, no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas por lo que se hace un llamado a la población en general a estar alerta.
De acuerdo con la AESAN, esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Datos del producto implicado

- Nombre del producto: Sopa de pollo con fideos
- Nombre de marca: Knorr
- Aspecto del producto: Envasado
- Número de lote: 527922C93 y 528022C93
- Fecha de caducidad: 04/2027
- Peso de unidad: 63 g
- Temperatura: Ambiente

¿Qué hacer en caso de una alerta alimentaria?
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu alacena, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel
El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un Ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales
Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Los españoles desconfían del Black Friday pero adelantan las compras: “Que la Navidad no te agarre desprevenido”
Cada consumidor gastará de media 210 euros en el viernes negro y la mayor parte del presupuesto se destinará a la compra de ropa, tecnología y regalos diversos

Invertir en trasteros, la apuesta ganadora del pequeño ahorrador: “Dan doble rentabilidad que la vivienda y son mucho más baratos”
Su rendimiento alcanza un 12% de media, superior al 6,9% de los pisos, al 11,5% que dan las oficinas, al 9,9% de los locales comerciales y al 6,2% de los garajes

