
Las chinches han sido durante años sinónimos de molestias domésticas y noches de picor. No obstante, un equipo de la Universidad de Ciencias de Malasia (USM) podrían haberles dado una nueva función como aliadas de la policía. Los investigadores han descubierto que las chinches tropicales son capaces de conservar ADN humano hasta 45 días, un hallazgo que abre la vía inédita para el campo de la investigación criminal.
“Llamamos a las chinches ‘musuh dalam selimut’ (en malayo, ‘el enemigo en la manta’)”, explica el entomólogo Abdul Hafiz Ab Majid en declaraciones a AFP, “pero también pueden ser espías para ayudar a resolver crímenes”, sentenció el científico, cabeza del estudio, publicado en la revista Nature.
El avance se basa en experimentos realizados bajo condiciones ambientales controladas. En el laboratorio de la USM, donde la temperatura se mantiene entre 23 y 24 grados, los científicos alimentaron chinches con sangre humana. Según Hafiz, los insectos “absorben entre 1,5 y 5,3 microlitros de sangres en cada comida, una cantidad inferior a una gota”, detalla.
ADN útil durante más de un mes y medio
Pese a lo reducido del volumen, el equipo demostró que es posible obtener suficiente material genético para reconstruir un perfil fenotípico básico, mediante análisis de STR (repeticiones cortas en tándem) y SNP (polimorfismos de un solo nucleótido), incluyendo sexo, color de ojos, cabello y piel del individuo del que las chinches se alimentaron “hasta 45 días después”.
Una de las razones por la que las chinches podrían ser valiosas en escenas del crimen es su comportamiento después de alimentarse. “A diferencia de los mosquitos y las moscas, las chinches no vuelan”, señaló Hafiz. Tras ingerir sangre, quedan “inundadas” y se mueven muy poco “en un perímetro limitado, un radio de seis metros y, por lo tanto, son más fiables”.

Un experimento que requirió “víctimas voluntarias”
Para llevar a cabo el estudio, se ha requerido la participación directa de los propios investigadores. Entre ellas, Lim Li, científica postdoctoral, quien sirvió de alimento a las propias chinches con fines experimentales. “Dejé que las chinches se alimentaran de mi sangre para comprobar cuánto tardaba en degradarse el ADN humano”, explicó. Las chinches “no son vectores ni transmiten enfermedades”, aclaró.
A pesar del entusiasmo, los investigadores se mantienen prudentes. La técnica es solo aplicable a las chinches que se encuentran en el escenario del crimen y si el tiempo transcurrido no supera el límite biológico. “Esto da a los investigadores 45 días para utilizar las chinches como evidencia”, advirtió Hafiz. Por tanto, su utilidad se restringe a casos recientes y no ofrece una solución para los llamados “casos sin resolver”, aquellos en los que el tiempo transcurrido supera ese margen.
Nuevos “espías” para la policía forense
El trabajo de la USM sugiere que, en circunstancias adecuadas, estos insectos pueden convertirse en una herramienta forense complementaria, no sustituta, capaz de aportar información biológica relevante. “Es lo que les hace únicos. Se podría decir que son perfectos como herramienta forense, a diferencia de los mosquitos, que salen volando”, concluyó Hafiz.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

El Gran Wyoming exige el “derecho constitucional a la información veraz” en la gala de los Premios Ondas 2025
El presentador de ‘El Intermedio’ ha animado a los profesionales del periodismo a “luchar contra los enemigos de la libertad”

Las 10 películas más populares que puedes disfrutar en Netflix España esta noche
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exteriores “está siguiendo muy de cerca” la situación de alrededor de 400 ciudadanos españoles atrapados en Guinea Bissau tras el golpe de Estado
La incertidumbre se instala en Guinea Bissau tras el derrocamiento del presidente Embaló, con alrededor de 400 españoles pendientes de la evolución política y de las restricciones impuestas por los militares

Alba Flores, en ‘La Revuelta’, explica que quiso “pedir permiso para vivir más” que su padre cuando cumplió 33 años
La cantante, hija de Antonio Flores, asiste al programa de Brocano para mostrar su proceso creativo y de sanación que ha supuesto participar en el documental ‘Flores para Antonio’



