
La Unión Europea se encuentra en un proceso de revisión de sus normativas medioambientales en sus vehículos, que ha contado con aplausos y críticas por igual. La última regulación sobre esta cuestión es la Euro 7, una directiva que estableció límites más estrictos de emisiones para todos los automóviles y vehículos ligeros y pesados que circulan por el continente.
El objetivo principal es reducir de manera considerable la emisión de gases contaminantes atmosféricos tradicionales, como óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), partículas sólidas y gases orgánicos volátiles, pero también incluye novedades como requisitos de vida útil de la batería.
Según explica en una publicación el Real Automóvil Club de España (RACE), la nueva norma obliga a los fabricantes a someter sus vehículos a pruebas más exigentes, que reflejen las condiciones reales de uso en carretera, y a garantizar que los sistemas de control de emisiones sean efectivos durante un periodo más prolongado. Por su parte, los usuarios deberán tener en cuenta estos nuevos límites a la hora de comprar un coche.
Máximo Sant, experto en automoción y conocido en las redes como @GarajeHermético, se adentra en los detalles de la norma y se muestra muy crítico con estos nuevos objetivos, afirmando que es “la obsolescencia programada hecha ley”. “Primero nos asustaron con una Directiva dura, que reducía enormemente las emisiones por el tubo de escape. La industria protestó y los burócratas de Bruselas cambiaron a una nueva Euro 7 que era mucho más penitenciaria con las emisiones del escape” recuerda.
Pero el experto advierte que esta cuestión era tan solo una “distracción”. “[En relación a a la Euro 7] Hicieron una norma que iba a penalizar dos cosas distintas: las partículas que se generan al frenar, y los micro plásticos que desprenden los neumáticos al ser usados. Esto es curioso, porque resulta que penaliza a los coches que ellos nos han impuesto, ya que los coches eléctricos pesan mucho más”, asegura.
“Por muy poquito, vas a tener que cambiar todo el sistema”
Pero a su juicio esto no es lo más grave, y pone el foco en la implementación de un sistema llamado OBM. Esta tecnología, explica el experto, “vigila” durante los siguientes diez años o 200.00 kilómetros que el vehículo cumpla con la normativa. “Cuando tu coche, por ejemplo, contamine un 5% más de lo que pasaba como nuevo, llegarás a la ITV y el coche se iba a chivar. No solo se te va a encender un chivato, sino que va a avisar de que tu coche ya es ilegal.“, advierte.
¿Esto qué problema tiene? Según el experto, puede ser que el sistema de tu coche, que tiene nueve años y 140.000km, detecte que ya no cumple con la normativa. “Por muy poquito, vas a tener que cambiar todo el sistema, por ejemplo, de catalizador o el filtro de partículas”, subraya Sant, que añade que “todo eso va a costar mucho dinero”. “Hablamos de no menos de 4.000 euros y más bien 6.000 euros. Para mí, como os he dicho, es hacer ley una obsolescencia programada”, sentencia.
La norma estaba prevista para que entrase en vigor definitivamente este julio, en el caso de turismos y furgonetas, y dos años más tarde para autobuses y camiones. Sin embargo, fue finalmente pospuesta para 2027 en turismos y furgonetas, y para 2029 en el caso de autobuses y camiones.
Últimas Noticias
Jordi Segues, experto en desarrollo personal: “No necesitas decirle a las personas lo que haces, cómo inviertes tu tiempo habla por ti”
El mentor da las claves que él cree que se necesitan para alcanzar el éxito en las redes sociales

Èter, la nueva estrella Michelin en un barrio de Madrid: “Estar prácticamente llenos de lunes a viernes es nuestro premio”
El proyecto de los hermanos Tofe, ubicado en el Barrio de los Metales, ha sido uno de los restaurantes madrileños en conseguir su primera estrella Michelin en esta última edición de la guía. ‘Infobae España’ hablaba con ellos solo unos días antes de la noticia

La cara y la cruz de Jorge Javier Vázquez en Telecinco: de su renovación en ‘El diario de Jorge’ a su tropiezo con ‘Gran Hermano’
La cadena ha renovado hasta julio el programa de testimonios, pero las audiencias de su ‘reality’ estrella se están resistiendo

Paloma Zabalgo, abogada: “Dejar en herencia la vivienda a todos los hijos es un error porque multiplica los conflictos y los desahucios entre hermanos”
La presidenta del Colegio de la Abogacía de Madrid de la Sección de Familia y Sucesiones asegura que muchos padres se equivocan al donar su casa en vida porque pagan más impuestos que al dejarla en herencia y corren el riesgo de “quedar completamente indefensos”

Alba Carrillo: “En televisión he vivido cosas tremendas que en otros trabajos tendrían nombre”
La expresidenta de la Comunidad de Madrid forma tándem con Cristina Cifuentes en el reality de aventura de RTVE y ambas relatan a ‘Infobae España’ cómo han vivido esa experiencia



