Los diez coches más vendidos en España: del Peugeot 2008 al Dacia Sandero

Los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Camiones y Automóviles reflejan un crecimiento sostenido del mercado en España, con más de un millón de vehículos vendidos en el último año y una marcada recuperación respecto a periodos anteriores

Guardar
Los diez coches más vendidos
Los diez coches más vendidos en España: del Peugeot 2008 al Dacia Sandero (Coches.NET, Europa Press)

El cierre del año anterior dejó un dato relevante para el sector automovilístico en España: el mercado superó el millón de vehículos vendidos, alcanzando exactamente 1.016.885 unidades, lo que representa un crecimiento del 7,1% respecto al año previo. Si bien esta cifra evidencia una recuperación progresiva, los niveles previos a la pandemia todavía quedan algo distantes. Este año, la tendencia ascendente se consolida, con 951.519 coches matriculados en los primeros diez meses y una mejora del 14,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Entre los modelos preferidos por los conductores españoles sobresalen los utilitarios y los compactos. Los segmentos B y C, tanto en turismos como en SUV, repiten protagonismo, razón por la que la mayoría de fabricantes enfocan su estrategia en este tipo de vehículos para mejorar su posición en el mercado nacional.

Por otro lado, la entrada de las marcas chinas ha intensificado la competencia, obligando a reajustar precios en varias categorías y a presentar productos cada vez más competitivos en la relación calidad-precio. El auge de firmas asiáticas añade un nuevo ingrediente al tablero del automóvil, mientras se abren paso opciones que antes quedaban fuera de las principales listas de ventas.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

Los modelos más destacados en ventas y lanzamientos

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Camiones y Automóviles (ANFAC), el décimo coche más vendido del año es el Peugeot 2008, un SUV destacado por su espacio interior y la diversidad de opciones mecánicas, como versiones de gasolina, microhíbridas y una variante eléctrica de 156 CV, con un precio de partida de 21.040 euros.

La renovación del Nissan Qashqai, noveno en esta lista, introdujo mejoras en confort, la integración de Google y el sistema e-Power, que contribuye a reducir consumos en circulación urbana. El modelo arranca en 27.700 euros y mantiene los mandos tradicionales en el puesto de conducción, aunque hay quienes buscan alternativas más vanguardistas para el interior.

Por su parte, en octava posición, el Peugeot 208 mantiene su presencia habitual entre los coches más vendidos, tanto en el mercado español como europeo. Su punto fuerte reside en el comportamiento en carretera y en las nuevas opciones electrificadas, que aseguran el distintivo ECO. Esta propuesta compacta tiene un precio inicial de 17.200 euros.

Hyundai-Tucson
Hyundai-Tucson

El Hyundai Tucson, número siete del top 10 en ventas, se consolida entre las familias por la amplitud y la oferta mecánica, ya que existen versiones diésel, gasolina, microhíbridas, híbridas e híbridas enchufables. Las tarifas para este SUV parten de los 28.875 euros.

No resulta extraño encontrar al Seat Arona en sexta posición, dado que el pequeño SUV fabricado en España arrastra una sólida aceptación y un equipamiento atractivo. Ahora bien, por el momento, su gama no incluye opciones microhíbridas, aunque está previsto que se incorporen en futuras actualizaciones. El precio del Arona inicia en los 19.859 euros.

El Toyota Corolla, con su quinta posición, continúa bien posicionado en el segmento de los compactos, con motorizaciones híbridas de 140 y 196 CV y un precio base de 25.950 euros. Aunque el espacio interior no destaca, sigue siendo una referencia gracias al equilibrio entre diseño, consumo y reconocimiento de la marca.

Entre los modelos nacionales, el Seat Ibiza, cuarto coche más vendido del año, muestra vigencia en las listas gracias a actualizaciones recientes y una gama de motores que va desde los 80 hasta los 150 CV, con precios que empiezan en 14.990 euros. En este caso, la ausencia de etiqueta ECO y opciones microhíbridas también es relevante, pero la firma prevé actualizaciones en el futuro.

El tercero más vendido es el Renault Clio, uno de los utilitarios más reconocidos, suma versiones de gasolina, GLP e híbridas, destacando la eficiencia en consumo y la tecnología incorporada. La gama parte de los 16.690 euros y, tras el último rediseño, ya no existe una variante diésel.

En segunda posición se encuentra el MG ZS, de fabricante chino, gracias a un tamaño generoso, maletero amplio y precios ajustados (desde 15.990 euros para la versión básica de gasolina). La llegada de la variante híbrida permite al MG ZS posicionarse como uno de los SUV híbridos más asequibles disponibles.

Y en primera posición, el Dacia Sandero, líder tanto en España como en Europa, consolidado tras una importante renovación. Se ofrece con motores de gasolina de 90 o 100 CV y versiones GLP que permiten acceder al distintivo ECO, partiendo de un precio de 13.940 euros. Su evolución ha mejorado la percepción del modelo y lo mantiene entre los más demandados en el mercado actual.