
Este es el precio de las principales gasolinas en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España. Los montos más altos y más bajos de este martes 25 de noviembre, según información del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El precio de las gasolinas en Madrid
Gasóleo A
Precio máximo: 1,729 euros el litro
Precio mínimo: 1,249 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,809 euros el litro
Precio mínimo: 1,279 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,739 euros el litro
Precio mínimo: 1,249 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,799 euros el litro
Precio mínimo: 1,579 euros el litro
El precio de las gasolinas en Barcelona
Gasóleo A
Precio máximo: 1,579 euros el litro
Precio mínimo: 1,289 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,659 euros el litro
Precio mínimo: 1,309 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,639 euros el litro
Precio mínimo: 1,309 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,795 euros el litro
Precio mínimo: 1,449 euros el litro
El precio de las gasolinas en Málaga
Gasóleo A
Precio máximo: 1,589 euros el litro
Precio mínimo: 1,299 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,687 euros el litro
Precio mínimo: 1,349 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,619 euros el litro
Precio mínimo: 1,349 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,779 euros el litro
Precio mínimo: 1,639 euros el litro
El precio de las gasolinas en Sevilla
Gasóleo A
Precio máximo: 1,649 euros el litro
Precio mínimo: 1,285 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,718 euros el litro
Precio mínimo: 1,299 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,629 euros el litro
Precio mínimo: 1,329 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,749 euros el litro
Precio mínimo: 1,659 euros el litro
El precio de las gasolinas en Valencia
Gasóleo A
Precio máximo: 1,614 euros el litro
Precio mínimo: 1,239 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,709 euros el litro
Precio mínimo: 1,269 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,629 euros el litro
Precio mínimo: 1,285 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,779 euros el litro
Precio mínimo: 1,485 euros el litro
El precio de las gasolinas en Zaragoza
Gasóleo A
Precio máximo: 1,615 euros el litro
Precio mínimo: 1,369 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,664 euros el litro
Precio mínimo: 1,609 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,609 euros el litro
Precio mínimo
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,739 euros el litro
Precio mínimo: 1,629 euros el litro
Consejos para ahorrar gasolina

Ante el constante cambio en los precios de la gasolina en España, la mejor forma de ahorrar unos cuantos euros es hacer mejor uso del combustible y no necesariamente dejando de utilizar el auto.
La Dirección General de Tránsito (DGT) ofrece una serie de consejos para reducir el consumo de gasolina conduciendo, se trata de una serie de recomendaciones que te permiten ahorrar hasta 500 euros por año, además de reducir las emisiones y alargar la vida útil del vehículo y de muchos de sus componentes.
Marchas largas
El primer consejo de la DGT es que al momento de conducir hacer marchas largas en la medida de lo posible, claramente respetando los límites de velocidad.
Los motores actuales –explica– permiten y responden bien aunque circulemos en marchas largas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo.
En este sentido, es muy recomendable no apurar las marchas cortas a no ser que arranquemos en una cuesta muy pronunciada y tomar como referencia que, antes de llegar a 50 km/h, ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.
Volviendo a la ciudad y si el coche no cuenta con el sistema Start/Stop, es muy recomendable parar el motor en detenciones 50 km/h ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.
Anticipación
La DGT asegura que entre el 30% y el 50 % del gasto de combustible depende de la manera de conducir de su propietario, por eso es necesario seguir unas pautas.
Por ejemplo, conducir a una velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo y mantener la distancia de seguridad, permitirá circular a una velocidad constante sin tener que ir pendiente del freno.
En la salida de los semáforos se debe acelerar de una manera progresiva y cambiar aprovechando el mejor rendimiento del motor. De lo contrario se va a llegar al siguiente semáforo algunos segundos antes que el resto, pero consumiendo tres veces más.
Otra recomendación es anticiparse y dejar de acelerar al ver a lo lejos un coche, un camión o un autobús que circula más despacio para llegar con inercia en retención sin gasto de combustible.
Esto es mucho mejor que seguir acelerando hasta dar alcance al vehículo que nos precede y frenar para, más tarde, tener que recuperar esa velocidad para lo que el motor tendrá que revolucionarse de nuevo con el consiguiente gasto.
Anticiparse permite no solo ahorrar combustible, sino también pastillas de freno.
El maletero y el aire acondicionado
Otro punto que enlista la DGT y que muchos desconocen es sobre el correcto uso del maletero y del aire acondicionado.
Por ejemplo, llevar el aire acondicionado conectado sin necesidad supone que el consumo aumente entre un 10% y un 20 %. Por eso hay que optimizar su uso y, por supuesto, llevar las ventanillas cerradas en carretera.
Todo lo que suponga romper la aerodinámica de un vehículo está asociado irremediablemente a consumir más.
En este mismo sentido, el maletero es clave. Sobrepasar el límite de peso en el maletero del coche puede llevar a un aumento en el consumo de combustible debido a la alteración de la aerodinámica del vehículo.
Es habitual utilizar el espacio del maletero para guardar objetos innecesarios que no se usarán durante los viajes, lo cual genera un exceso de peso y, por ende, un mayor gasto energético.
Asimismo, es esencial no colocar equipaje en los asientos traseros, ya que esto puede obstruir la visión del conductor en el espejo retrovisor.
Y es que el conductor español tiene tendencia a convertir el maletero de su vehículo en una especie de trastero donde tiene cabida todo lo que uno se pueda imaginar y en realidad hoy en día son muy pocas las cosas necesarias.
Los neumáticos
Los neumáticos también son clave a la hora de reducir el consumo de combustible de tu vehículo.
La DGT recomienda mantener la presión adecuada en los neumáticos, algo que muchos conductores ignoran.
Conducir tu auto utilizando una presión de apenas 0,5 bares por debajo de lo recomendado por el fabricante podría incrementar el consumo de gasolina en un 2% en áreas urbanas y un 4 % en las interurbanas.
Además, hay que tener en cuenta que en los viajes, cuando se viaja muy cargado, hay que aumentar dicha presión con la referencia del fabricante indicada en la tapa de la gasolina o en el marco de la puerta.
De no hacerlo, además de subir el consumo, se incrementará el desgaste del neumático obligando a adelantar su sustitución.
Y ya que hablamos de neumáticos, existe un tipo de gomas disponibles en casi todas las marcas con muy baja resistencia a la rodadura, ideales para ayudar a reducir el consumo hasta un 3% y con precios muy similares a los neumáticos normales.
Últimas Noticias
España es un país de “madres agotadas al borde del colapso”: 3 de cada 4 mujeres ven afectada su salud física y mental por el peso invisible de la maternidad
La falta de conciliación y de corresponsabilidad en las tareas del hogar provocan ansiedad, agotamiento o insomnio, entre otros

La importancia de cambiar las sábanas: un experto explica cada cuánto hay que hacerlo
Cambiar las sábanas no es solo una cuestión estética o de orden, sino una acción que afecta directamente a nuestra salud y calidad del sueño

La plantilla de Iryo reclama un convenio colectivo en su segundo día de huelga y planea paros para el puente de la Constitución
Los trabajadores de oficinas y mantenimiento exigen su primer convenio colectivo, mientras sindicatos denuncian maniobras de desmovilización con unos servicios mínimos del 73% fijados

La reina Letizia deslumbra con su look invernal en la recepción al presidente de Alemania: una pieza fetiche y un vestido rojo
Los reyes Felipe VI y Letizia han dado la bienvenida al presidente de Alemania, Walter Steinmeier, y su esposa, Elke Büdenbender, en el Palacio Real
La Audiencia Nacional solicita al PSOE los pagos en metálico realizados entre 2017 y 2024 y sus justificantes
El partido tiene diez días para remitir esta información, según la providencia firmada por el magistrado Ismael Moreno
