
Con la campaña electoral a punto de arrancar y las fuerzas políticas extremeñas rematando sus listas, un nombre ha sobresalido con inusual rapidez en el Partido Popular: Zulema Romero. La joven creadora de contenido, de 24 años y natural de Herrera del Duque (Badajoz), ocupará el número dos por Badajoz en una candidatura renovada en un 53% por decisión de María Guardiola. Su incorporación, una de las más comentadas en las últimas semanas, sitúa a una influencer —con más de 67.000 seguidores entre Instagram y TikTok— a las puertas de la Asamblea de Extremadura.
Romero comenzó a sumar seguidores durante su Erasmus en Portugal, cuando un vídeo en el que comparaba hábitos y costumbres entre el país luso y España se viralizó hasta llegar a medios nacionales. A partir de ese momento, su actividad digital se orientó a explicar Extremadura desde dentro: sus municipios, sus paisajes, su identidad y sus prejuicios, especialmente el del “secarral” que, según ha contado en entrevistas, muchos fuera de la región siguen asociando a su tierra. Con su contenido, ha tratado de contraponer esa visión con la de una comunidad “llena de vida, de esfuerzo y de orgullo”.
Graduada en Publicidad, Relaciones Públicas y Turismo, completó parte de sus estudios en Segovia, Jerez de la Frontera, Sevilla y Portugal a través de los programas SICUE y Erasmus, y posteriormente cursó un máster en Organización y Dirección de Eventos. Su incursión en el mundo laboral incluye tareas como community manager en el diario Hoy Extremadura, trabajos como dependienta en Inditex y puestos de azafata en distintos eventos. Un recorrido que, visto ahora, contrasta con la visibilidad pública que le ha dado su actividad digital.
Sin embargo, su giro profesional no se ha limitado a las redes. Hace apenas unos meses decidió regresar definitivamente a su municipio de 3.400 habitantes para emprender desde allí su proyecto personal: una empresa de organización de bodas y eventos bajo la marca La Romerina. En su web resume su filosofía con un enfoque que mezcla creatividad, planificación y raíces: convertir “ideas en experiencias” y “sueños en realidades”.
Del emprendimiento local a número dos en la candidatura del PP
El rumbo de Romero cambió con la llamada de María Guardiola hace unos días. La presidenta de la Junta y candidata popular buscaba incorporar nuevos perfiles a la candidatura del 21 de diciembre, y su apuesta por la joven creadora de contenido se ha interpretado como un gesto para reforzar el vínculo con el electorado más joven. Ella misma reconoce que su “sí” no fue inmediato. Se lo pensó. Consultó con su familia. Y terminó aceptando no por militancia —no lo es— sino por afinidad con el modo en que, asegura, Guardiola está trabajando.

Su salto político lo anunció a través de un stories de Instagram, en el que expresó sus “ganas de aportar y trabajar por esta tierra que tanto quiero”. En ese mismo mensaje insistió en que no abandonará ni su empresa ni su contenido, sino que da “un pasito más para mejorar las cosas desde dentro”. En declaraciones posteriores a la agencia EFE, explicó que se obligó a pensar menos en sí misma y más “en los jóvenes extremeños”, un grupo que considera desvinculado de la política y al que quiere ayudar situando su visión en el centro del debate.
Romero afirma estar “aquí por ella”, en referencia a Guardiola, y asegura que si el PP estuviera en otra situación interna o liderado por otra persona, tal vez habría rechazado la propuesta. Su discurso acompaña la línea que el partido quiere proyectar: renovación, juventud y nuevas miradas para afrontar los retos de una comunidad acostumbrada a la fuga de talento.
Un prisma de 24 años ante los desafíos de Extremadura
La trayectoria de Romero encaja en esos desafíos. Se fue de su pueblo para estudiar, vivió fuera, buscó alquileres, intentó abrirse camino, y regresó para emprender. Desde ahí entiende las dificultades que afronta su generación. En sus intervenciones públicas ha destacado iniciativas impulsadas por el Gobierno de Guardiola en materia de vivienda, apoyo a autónomos o atracción de ideas, y reivindica que la política debe servir para “mejorar el día a día” de las personas.
Desde que se conoció su incorporación a la lista del PP, también ha experimentado el reverso de la visibilidad digital: las críticas y los insultos en redes. Asegura haber leído “barbaridades”, aunque dice estar acostumbrada al “odio” que circula en plataformas digitales. Reprocha, especialmente, el uso de perfiles falsos: “Si eres valiente para decirlo, también debes ser valiente para identificarte”.
El turismo, el desarrollo rural y la sostenibilidad son algunos de los ejes que la extremeña ha mencionado como claves para la región, una línea coherente con el contenido que ha difundido durante los últimos meses visitando enclaves poco conocidos de Extremadura. Considera que el potencial turístico de la comunidad es “impresionante” y que debe gestionarse con equilibrio entre naturaleza e iniciativa emprendedora.
A su regreso a Herrera del Duque, Romero ha vuelto a recorrer sus pueblos y parajes, pero ahora lo hace con un proyecto propio en marcha y una presencia política que, como número dos por Badajoz, le asegura prácticamente un escaño en la próxima legislatura. Una creadora que pasó de los vídeos virales a las papeletas, y que encara un nuevo papel con la misma convicción con la que ha defendido su tierra desde el primer día.
Últimas Noticias
Dos peritos contratados por Santos Cerdán aseguran que los audios de Koldo que le llevaron a prisión están “manipulados” y “reconstruidos”
El ex secretario de Organización del PSOE presenta en el Tribunal Supremo una prueba pericial que encuentra “rastros” de sistemas operativos de iPhone que no existían en la fecha en que se produjeron las grabaciones encontradas a Koldo García

El motivo por el que Ana Rosa Quintana se ha ausentado de ‘El Programa de Ana Rosa’
La presentadora de televisión ha sido sustituida por Jano Mecha, quien ha conducido el magacín de Mediaset

Estos son los ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Los españoles viven más, pero viven peor: la salud se resiente a partir de los 65
Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) investiga la calidad de vida en la tercera edad

La OCDE pide a España una reforma en el cálculo de las pensiones futuras para controlar el gasto y evitar un aumento de la presión fiscal sobre los trabajadores
El organismo internacional recomienda ampliar el periodo de cómputo a 35 años y ligar a la esperanza de vida las prestaciones de los jubilados para garantizar la sotenibilidad del sistema

