Almeida niega la posibilidad de cancelar la F1 en Madrid y asegura que las obras “van incluso por delante del calendario”

El alcalde rechaza las dudas difundidas por la prensa italiana y sostiene que el proyecto avanza con normalidad pese a las críticas y a las quejas vecinales

Guardar
El alcalde de Madrid, José
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante la presentación del circuito de Fórmula 1 Madring, en IFEMA Madrid (Carlos Luján / Europa Press)

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, defendió este martes la viabilidad del futuro circuito urbano que debe albergar el Gran Premio de Fórmula 1 en septiembre de 2026 y negó rotundamente cualquier posibilidad de retraso. El regidor madrileño respondió así a las informaciones publicadas por el medio italiano RMC Motori, que apuntaban a un estancamiento de las obras y a la posibilidad de que Ímola sustituyera a la capital española en el calendario del Mundial.

Almeida aseguró en los pasillos del Pleno de Cibeles que el proyecto se encuentra incluso por delante del calendario previsto. “No sé de dónde sale esa noticia, pero el circuito va con adelanto respecto del calendario en su ejecución y va perfectamente”, afirmó, subrayando además que “Madrid, a pesar de las reticencias y de lo que molesta a algunos, va a tener un gran premio de F1, que va a ser uno de los mejores, sino el mejor”. El alcalde reiteró que el 12 de septiembre de 2026 habrá Fórmula 1 en la capital y destacó que la venta anticipada de entradas “ha sido un auténtico éxito”.

La contundencia del regidor llega en un momento especialmente sensible, cuando la cuenta atrás instalada en la Puerta del Sol marca 290 días para el inicio del evento y crecen las dudas sobre el grado real de avance de las obras. El circuito —bautizado como Madring— está concebido para acoger la prueba prevista entre el 11 y el 13 de septiembre del próximo año, un proyecto sostenido con una fuerte inversión pública que, según reconocen fuentes del sector, supera ya los cientos de millones de euros.

Filtraciones y recelos en Liberty Media

Las informaciones que han desatado la polémica proceden, según RMC Motori, de filtraciones internas de Liberty Media, la compañía estadounidense propietaria de la Fórmula 1 y, más recientemente, también de MotoGP. La multinacional estaría valorando seriamente la posibilidad de activar un plan alternativo ante la falta de avances visibles en IFEMA, donde se ubica gran parte del trazado y del área de boxes.

Parte del circuito de Fórmula
Parte del circuito de Fórmula 1 de Madrid (Europa Press)

Periodistas del medio italiano relatan que, tras visitar la zona, se encontraron con una estampa que dista mucho de lo esperado para unas obras que deberían estar completadas en junio de 2026. “Es una enorme obra, con excavadoras y bulldozers parados junto a extensas zonas sin señales de progreso reciente”, describen. Según su información, el tramo comprendido entre la primera curva y el sector mixto dentro del recinto ferial estaría únicamente delimitado por barreras rojas y blancas, sin rastro de repavimentación. El espacio previsto para el edificio de boxes —garajes, control de carrera y salas técnicas— aparece, aseguran, como “un terreno pantanoso”.

Según ha podido saber Infobae España, la F1 sigue en pie, pero de confirmarse estos retrasos, el impacto político y económico sería considerable, especialmente para la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y para el propio Almeida, principales impulsores institucionales del proyecto. Además, supondría un golpe para el plan estratégico de IFEMA como polo internacional de grandes eventos, y abriría la puerta a que el circuito italiano de Ímola recogiera el testigo, lo que provocaría dos carreras en Italia en el mes de septiembre.

IFEMA defiende que las obras avanzan “en tiempo y forma”

Desde IFEMA Madrid rechazan de plano las acusaciones vertidas en la prensa internacional. Su presidente del Comité Ejecutivo, José Vicente de los Mozos, aseguró el pasado viernes que los trabajos no solo cumplen los plazos, sino que avanzan más rápido de lo previsto. “Vamos bien, vamos en avance. Y es importante haber acelerado ahora, porque los inviernos nunca sabemos cómo vienen, y si te llega mucha lluvia nos puede retrasar. Ahora es el momento de acelerar”, declaró, calificando de “bulos” las informaciones que cuestionan el ritmo real de la obra.

Madrid tendrá su GP de Fórmula 1 en septiembre de 2026: 100 millones de inversión en un circuito urbano que atravesará el recinto ferial de Ifema

Las molestias generadas por los trabajos son otro foco de tensión. Vecinos del entorno han denunciado en las últimas semanas un incremento del tráfico, ruidos y vibraciones asociados a las obras del circuito. De los Mozos admite que estas actuaciones “perturban” porque “todo lleva un proceso”, pero defiende que se realizan “de acuerdo a la ley” y dentro de los límites acústicos permitidos.