
El crecimiento económico de España, que por tercer año consecutivo situará nuestro Producto Interior Bruto (PIB) a la cabeza de la zona euro, repercute de forma directa en las empresas, que aumentaron su facturación en septiembre hasta alcanzar el 6,5% respecto al mismo mes del año pasado, y sumar su quinto mes consecutivo al alza.
El crecimiento del 6,5% en septiembre fue cinco puntos superior al obtenido en agosto y el más elevado desde marzo. según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras la remontada de septiembre, las ventas de las empresas encadenan cinco meses de subidas consecutivas. El repunte se inició en mayo y alcanzó el 1%, le siguieron los de junio, con un 6%; julio, con el 4,9%, y agosto, con el 1,7%.
El incremento de la facturación en septiembre fue debido al aumento interanual de las ventas en todos los sectores. El mayor repunte lo protagonizó el comercio, con un 9,4%, seguido de los servicios (+5,5%), la industria (+4,3%) y del suministro de energía eléctrica y agua (+1,4%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 3,7% interanual en septiembre, cifra ocho décimas inferior al aumento registrado el mes anterior y con la que se encadenan 13 meses consecutivos de alzas. Dentro de la serie corregida, las ventas subieron en todos los sectores, menos en el suministro de energía eléctrica y agua, donde bajaron un 0,1% interanual. En cambio, aumentaron en el comercio (+6,8%), servicios (+4,1%) e industria (+0,6%).
En cuanto a los tres primeros trimestres del año, la cifra de negocios de las empresas registró una subida media del 4,1% en relación al mismo periodo de 2024, con las empresas de suministro de energía eléctrica y agua a la cabeza al escalar un 15,1%.
Una subida intermensual del 0,8%
Por lo que respecta al incremento intermensual, la facturación empresarial en el mes de septiembre subió un 0,8% respecto a agosto en la serie desestacionalizada tras dos meses consecutivos de retrocesos.
De los cuatro sectores analizados por el Instituto Nacional de Estadística, sólo el de suministro de energía y agua presentó una tasa mensual negativa, con un retroceso de las ventas del 5,3%. En el otro extremo, el comercio registró el mayor incremento de la facturación con una remontada del 1,6%.
Últimas Noticias
Los técnicos de Hacienda convocan una huelga este miércoles por la pérdida de recursos y la falta de movilidad geográfica
El sindicato Gestha calcula que unos 1.200 técnicos estarían interesados en trasladarse al lugar donde tienen sus relaciones familiares y afectivas, pero no pueden hacerlo por los criterios aplicados por la Agencia Tributaria

Ángela Fernández, psicóloga: “Esta es la razón por la que el ronroneo de tu gato reduce tu estrés”
Tener un buen vínculo con tu mascota puede generar numerosos efectos positivos

Si duermes con el calentador eléctrico, gastarás más de 60 euros al mes en calefacción
Con la llegada del frío, muchos hogares españoles recurren a los calefactores como solución rápida para caldear estancias

Un estudio demuestra que los universitarios son capaces de usar la inteligencia artificial de forma responsable
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) evalúa el pensamiento crítico de estudiantes con estudios en áreas tan diversas como Química, Derecho, Turismo, entre otras

Almeida niega la posibilidad de cancelar la F1 en Madrid y asegura que las obras “van incluso por delante del calendario”
El alcalde rechaza las dudas difundidas por la prensa italiana y sostiene que el proyecto avanza con normalidad pese a las críticas y a las quejas vecinales

