
El concurso está llegando a su fin, quedan muy pocas semanas para conocer el nombre de la persona que se hará con el premio. Esta noche, 24 de noviembre, se juegan la expulsión Téyou o Guillo Rist, dos de los grandes favoritos. La gala será un cúmulo de muchas emociones, ambos nominados son amigos y han decidido apostar por actuaciones totalmente distintas. Téyou ha escogido cantar una balada en francés que la lleva a sus raíces y Guillo, en cambio, apuesta por una actuación muy coreografiada con un tema de Lady Gaga.
La gala empezará con Saturno cantada junto al autor, Pablo Alborán y acabará cuando ya sea 25 de noviembre con una canción que compuso hace dos años Elena Gadel. La catalana participó en 2002 siendo la octava expulsada de una edición que ganó Ainhoa Cantalapiedra. Durante la semana, la emoción ha estado a flor de piel y es que con la presencia de Gadel en los ensayos el tema ha empezado a viralizarse en redes. Las concursantes han estado preparando la interpretación y la afinación con los profesores. En el pase de micros ha sido inevitable contener las lágrimas y tanto profesores como alumnos han expresado su expectación sobre este número que esperan que pase a la historia de actuaciones recordadas de Operación Triunfo.
Es la primera vez que se hace un tema extra, coral, femenino y para cerrar la gala. La canción escogida ha sido Lobo, compuesta por la propia Elena Gadel. El tema cuenta con un videoclip dirigido por Iván Labanda que fue profesor de interpretación de la edición de 2020. La unión de la exconcursante con el programa ha seguido latente después de 23 años. Ahora vuelve donde empezó su carrera por una causa muy emocionante y es que su canción va a ser cantada a 5 voces femeninas dando el pistoletazo de salida al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
`Lobo’ es una historia real
Elena Gadel publicó el 21 de febrero de 2023 la canción más íntima de toda su carrera. El sencillo fue lanzado con un videoclip muy tenso protagonizado por Jordi Coll y María Rodríguez Soto, dos actores catalanes que han participado en grandes proyectos audiovisuales. Durante los ensayos, Elena se ha encargado de contarle a las alumnas lo que inspiró a escribir Lobo. “Lo que me llevo a hacer esta canción es una historia real, de una amiga muy cercana que fue maltratada y me frustraba no poder hacer nada”, explica visiblemente emocionada.
Al partir de una historia real, la autora ha querido visibilizar la importancia del entorno y la responsabilidad para sacar a la víctima de esa pesadilla. “Así que esto va por todas”, concluye antes de empezar el ensayo. “Si pudiera te haría una casita de cemento al lado de la mía, si pudiera y el lobo que se harte de soplar. Si pudiera sería tu gran ángel de la guarda, te abrigaría del frío, amiga mía. Serías invencible, corazón.“, cantan a coro las cinco en un estribillo que habla de la sororidad y de la importancia de acompañar. Para puntualizar la interpretación, la autora ha confesado que la hizo desde el enfado y la rabia y con muy poca esperanza.
Otros homenajes de Operación Triunfo
Es la primera vez que cantan junto a la autora un tema propio, pero no es la primera vez que el formato elige visibilizar esta problemática. La música en muchas ocasiones sirve para denunciar y en la edición de 2028 lo hicieron en varias ocasiones. Ella de Bebé y María se bebe las calles, fueron dos actuaciones claves de la edición donde se puso en valor el papel de la mujer y se trató de vislumbrar sobre la violencia que sufren cada día. En esa misma edición las mujeres que seguían en la academia realizaron un vídeo por el 25N ya que no podían asistir a las manifestaciones: “Son asesinatos”.

Operación Triunfo ha demostrado que es un programa comprometido con las causas sociales, llevando a los alumnos charlas sobre el acoso escolar o las enfermedades de transmisión sexual. No solo para los concursantes, si no para todo el público juvenil que se ha criado con los discursos del formato y por lo que es crucial que se construya un relato justo y equitativo.
Si lo necesitas, puedes llamar al teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, un servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en el que serás atendida por profesionales especializadas en esta materia. Este servicio garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 53 idiomas. También puedes comunicarte por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a:016-online@igualdad.gob.es. Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA

La compraventa de viviendas se recupera tras dos meses de caídas y sube un 5% mientras los precios crecen un 6,3%
El notariado registra un total de 58.845 compraventas en septiembre después de un aumento impulsado por la vivienda unifamiliar y el crecimiento de la firma de hipotecas en un 11,4%

Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran

