La brecha resiste: las viviendas libres iniciadas en el segundo trimestre sumaron 29.637, once veces más que las protegidas terminadas

Las operaciones de compraventa entre abril y junio alcanzaron las 195.737, lo que supuso un repunte del 3,1% y el segundo mayor dato de un segundo trimestre de los dieciocho últimos años

Guardar
Obras en un bloque de
Obras en un bloque de viviendas en Madrid. (Eduardo Parra / Europa Press)

La falta de vivienda en España, sobre todo en las grandes capitales, es uno de los mayores problemas del país y para paliar este desequilibrio se ha incrementado su construcción. Así, en el segundo trimestre del año se iniciaron 29.637 viviendas libres, lo que supone un incremento del 1,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior (29.289), y representa el mayor dato de un segundo trimestre desde 2009.

Estas cifras distan mucho de la construcción de viviendas protegidas, ya que en el mismo trimestre se terminaron (con calificación definitiva) 2.560, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al mismo trimestre del año anterior. A pesar de este aumento, la brecha entre vivienda libre y la protegida sigue siendo muy pronunciada, once veces más a favor de la primera modalidad.

Estas cifras, recogidas en boletín trimestral número 54 correspondiente al segundo trimestre de 2025, publicado por el Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, muestran “una intensa actividad de producción de vivienda nueva, registrando máximos de los últimos 16 años”, señala el ministerio en un comunicado.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Estado adquiera 25.000 viviendas que ponen a la venta fondos de inversión, por debajo del precio de mercado, con el objetivo de aumentar el parque público bajo la modalidad de alquiler asequible. (Fuente: Congreso)

677 millones en rehabilitación residencial

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 8,2%, si se considera la evolución del dato de presupuesto de los visados de dirección de obra de ampliación o reforma en vivienda, que ha alcanzado en el segundo trimestre de 2025 los 676,9 millones de euros, lo que constituye el mayor dato de un segundo trimestre de toda la serie histórica.

El boletín del OVS también recoge un fuerte crecimiento de la actividad inmobiliaria: en el segundo trimestre de este año se escrituraron un total de 195.737 transacciones inmobiliarias de vivienda, lo que supone un incremento del 3,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior (189.761). Constituye el segundo mayor dato de operaciones de compraventa en un segundo trimestre de los 18 últimos años.

El boletín destaca “la intensa actividad” de financiación de vivienda, con un total de 123.284 hipotecas sobre vivienda en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un 32% más que en el mismo trimestre del año anterior (93.397), hasta alcanzar la mayor cifra de un segundo trimestre de los últimos 15 años.