Jordi González anuncia que se retira de la televisión: “Es mi epílogo, seguro. Lo podemos escribir ante notario”

El presentador ha confesado en ‘Diari Ara’ que su actual programa, ‘Col·lapse’, será el último de su carrera

Guardar
Jordi González. (RTVE)
Jordi González. (RTVE)

Jordi González ha decidido que el ciclo profesional que inició hace más de cuatro décadas llega a su fin. El comunicador catalán ha anunciado que Col·lapse, el espacio que conduce en TV3 desde septiembre, será el último programa que presente en televisión. Lo ha revelado en una extensa conversación con Diari Ara, donde por primera vez explica abiertamente por qué da este paso. Su argumento es tan simple como contundente: “Tengo dinero y no tengo hijos”.

La propuesta de TV3 llegó en un momento delicado, justo después de un año marcado por graves problemas de salud. Aun así, González aceptó retomar la actividad porque el proyecto le encajaba como broche final. No solo se pone frente a las cámaras, también ejerce como director. “Llegó la propuesta de TV3 con un programa con reputación, audiencia, solvente, en Cataluña y en catalán. Además, no solo presento, sino que también soy director. Es una manera muy satisfactoria de acabar una carrera”, afirma.

Jordi González y Anne Igartiburu
Jordi González y Anne Igartiburu en 'D Corazón' (RTVE)

El presentador insiste en que no habrá más formatos después de este. Lo deja claro, incluso con humor: “Es mi epílogo, seguro. Lo podemos escribir ante notario. Puede durar tres meses o tres años, pero no haré otro programa más". La decisión estaba tomada antes incluso de iniciar la temporada, y no responde a un cansancio puntual, sino a una reflexión más profunda sobre sus prioridades.

Tras tantos años en antena, González tiene claro cómo quiere vivir el tiempo que llega: lejos de los estudios y centrado en proyectos personales. Entre sus planes inmediatos, viajar a Japón —un destino que siempre ha tenido pendiente—, estudiar inglés y aprender a cocinar. “Son las cosas que me propuse cuando tenía 40 años y que todavía no he podido hacer”, explica.

Aunque ahora vive una nueva etapa en la autonómica catalana, gran parte de la popularidad de González se forjó en Telecinco, donde permaneció 22 años. Fue uno de los rostros clave de la cadena durante la época en que Paolo Vasile configuró su plantel de presentadores estrella. “Nos decía que éramos la aristocracia de la tele”, recuerda.

Jordi González y Jorge Javier
Jordi González y Jorge Javier Vázquez, en 'Hay una cosa que te quiero decir'. (Mediaset España)

La inusual enfermedad que casi le cuesta la vida

El anuncio de su retirada llega poco después de haber superado uno de los episodios más difíciles de su vida. Durante unas vacaciones en Medellín, Colombia, contrajo una bacteria que le provocó una grave infección pulmonar. Su estado empeoró rápidamente y tuvo que ser ingresado de urgencia. Pasó tres semanas en coma inducido y dos meses hospitalizado.

Al despertar, se encontró con un cuerpo que había olvidado funciones básicas. “Tuve que aprender a hacerlo todo de cero, a comer, caminar, hablar, sincronizar movimientos… Imagina, 60 días completamente paralizado”, contó en su primera entrevista televisiva tras la recuperación. Solo un pequeño grupo de personas de su entorno conoció la gravedad de la situación en tiempo real, porque decidió ocultarlo para no preocupar a su familia.

Su regreso a la televisión el 27 de septiembre, día en que debutó en TV3, fue interpretado por muchos como una demostración de fuerza. En su saludo inicial dejó entrever la emoción del momento: “Nueve mil ciento veinticinco noches después, en mi lengua y en TV3, os digo: ¡Buenas noches!“.