España se engancha a lo usado: el 70% de ciudadanos compra productos de segunda mano y el 40% piensa regalar uno esta Navidad

El ahorro, la sostenibilidad y la búsqueda de piezas únicas impulsan este mercado, en el que los objetos más comercializados son ropa, libros y tecnología

Guardar
Una persona en una tienda
Una persona en una tienda de segunda mano. (Canva)

El comercio de segunda mano ha dejado de ser marginal en España. Millones de personas compran, venden y regalan productos usados por motivos que van mucho más allá del precio, aunque ahorrar sigue siendo uno de los principales reclamos. Otros son consumir de forma más sostenible o buscar piezas únicas. Según se desprende un estudio elaborado por MPB, que examina las actitudes, motivaciones y hábitos de compra de los españoles y que incide en que “la segunda mano ya forma parte del presente y del futuro del consumo” en España.

Los datos son contundentes. Siete de cada diez españoles, un 69%, han comprado productos usados en el último año y seis de cada diez compran de forma habitual: un 40% cada pocos meses y casi un 20% más de una vez al mes. Mientras que casi cuatro de cada diez comparan opciones usadas antes de decidir si adquieren algo nuevo.

El informe también revela que el 87% de los ciudadanos ha participado en este mercado de alguna manera, ya sea comprando, vendiendo o ambas cosas, lo que sitúa a España entre los países europeos donde este tipo de consumo está más normalizado.

Fuente: MPB
Fuente: MPB

Los jóvenes apuestan fuerte por lo usado

Por generaciones, los jóvenes lideran la tendencia. Los millennials son los más activos en este comercio: el 73% ha comprado productos de segunda mano en el último año y uno de cada cuatro lo hace mensualmente. Mientras que la Generación Z (71%) sigue la misma línea, por delante de la Generación X que mantiene una participación notable, con seis de cada diez compradores.

En cuanto al gasto medio anual ronda los 200 euros y su impacto económico es cada vez más relevante teniendo en cuanta que los consumidores estiman haber ahorrado unos 260 euros a lo largo de 2025 al optar por lo usado. Además, siete de cada diez personas revisan sus armarios o trasteros al menos una vez al año para identificar qué pueden vender, lo que impulsa una economía más circular y consciente.

Los productos más demandados de segunda mano en España son la ropa, los libros y la tecnología. La moda sigue dominando entre los jóvenes, mientras que los libros y los productos tecnológicos destacan en las generaciones de mayor edad.

En tecnología, la confianza supera al precio: un 36% prioriza la garantía del producto y un 24% valora más la fiabilidad de la plataforma que la rapidez o el diseño.

Ahorro, sostenibilidad y piezas únicas, los catalizadores para elegir productos de segunda mano

El ahorro es este año la razón principal para optar por lo usado. El 57% compra para pagar menos y aliviar el impacto del coste de vida. Pero la motivación ecológica gana terreno: cerca del 20% opta por la segunda mano por motivos ambientales o para apoyar la economía circular. Mientras que un 12% busca artículos únicos, con historia o difíciles de encontrar.

Este consumo también genera orgullo entre los que lo practican: el 47% define su comportamiento como inteligente y una de cada cuatro personas (25%) afirma sentirse orgullosa por considerarlo una elección sostenible y responsable. La percepción social también ha cambiado: el 86% considera que comprar de segunda mano está cada vez mejor visto.

El 94% planea seguir comprando

La tendencia por lo usado no se frena. El 94% de los españoles planea seguir comprando de segunda mano el próximo año, lo que demuestra que “no estamos ante una moda pasajera, sino ante un cambio profundo en la forma de consumir”, recoge el informe. Un cambio que, como señala Matt Barker, fundador y director ejecutivo de MPB, responde a factores culturales y económicos: “Hoy la gente elige comprar, vender o regalar productos usados porque tiene más sentido. Es una decisión racional, pero también cultural”.

Barker subraya que esta transformación es estructural: “Este cambio no es una tendencia pasajera ni una estrategia de marketing. Es una nueva forma de entender el consumo: no se trata de tener más, sino de aprovechar mejor lo que tenemos”.

La plataforma de segunda mano de Zara ya tiene fecha de apertura en España: Inditex confirma que comenzará este año

Los Reyes y Papá Noel también acuden a lo usado

Incluso en fechas tradicionalmente ligadas al consumo como la Navidad, la segunda mano gana terreno. El 42% de los ciudadanos estaría encantado de regalar y recibir regalos usados estas Navidades si están en buen estado. Otros son más cautos: uno de cada cinco aceptaría recibir algo usado, pero no regalarlo.

Los libros (60%), los juguetes (47%) y los muebles (34%) encabezan la lista de regalos preferidos. La motivación principal sigue siendo el ahorro (38%), pero también destacan el deseo de encontrar regalos únicos (26%) y más sostenibles (22%).