
Este fin de semana, siete aerolíneas decidían cancelar sus vuelos con destino a Venezuela tras la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) debido a “actividad militar” en el Caribe. Turkish Airlaines se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan advertencias por riesgos operativos en la región.
En este contexto, el aeropuerto de Madrid-Barajas se sumaba a la cancelación de todos los vuelos programados con destino a Venezuela durante hoy lunes. La Agencia EFE informa que la decisión ha sido tomada tras la advertencia lanzada el pasado viernes por la autoridad aérea de Estados Unidos, que ha solicitado a las aerolíneas que “extremen la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe. Según ha informado la agencia de comunicación, esta medida afecta a varias compañías internacionales que han decidido cancelar sus operaciones hacia el país suramericano.
Entre las aerolíneas que han confirmado la suspensión de sus vuelos a Venezuela se encuentran Iberia, TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Caribbean (Trinidad y Tobago), GOL (Brasil) y Latam (Chile). Por su parte, Air Europa, que también mantiene rutas con Venezuela, no ha adoptado aún la decisión de cancelar, ya que su próximo vuelo está previsto para el martes 25. Un portavoz de la compañía ha declarado a la Agencia EFE que la empresa se encuentra “monitorizando la situación”. La compañía española Iberia ha sido la primera en tomar la decisión de suspender sus vuelos, una medida que afecta a los cinco trayectos semanales que la aerolínea opera con destino a Venezuela, el primero de los cuales estaba programado para este lunes, según ha detallado la Agencia EFE.
La advertencia de la autoridad aérea estadounidense, emitida el viernes, coincide con el despliegue militar que Washington ha ordenado en la región, con el objetivo de aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro. El aviso subraya la existencia de “una situación potencialmente peligrosa en la región”, en referencia a la presencia militar estadounidense en el área, según recoge la agencia de comunicación.
Despliegue militar y operaciones en la región
El contexto de estas cancelaciones se enmarca en la operación militar impulsada por el Gobierno de Donald Trump, que ha desplegado fuerzas en aguas del Caribe próximas a Venezuela con el propósito de combatir el narcotráfico. Según la Agencia EFE, esta campaña estadounidense comenzó en septiembre y, hasta el momento, se ha centrado en bombardear embarcaciones civiles que, según las autoridades, estarían relacionadas con actividades de tráfico de drogas.
Las acciones militares no se han limitado al mar Caribe, sino que también se han extendido a aguas del Pacífico. Hasta la fecha, estas operaciones han provocado la muerte de más de 80 personas, según los datos recogidos por la Agencia EFE. Además, The New York Times identificó, en más de dos meses, cerca de 100 puntos recorridos por buques de la marina estadounidense para determinar cómo se manifiesta la campaña de presión militar en el mar Caribe.
Últimas Noticias
Dos peritos contratados por Santos Cerdán aseguran que los audios de Koldo que le llevaron a prisión están “manipulados” y “reconstruidos”
El ex secretario de Organización del PSOE presenta en el Tribunal Supremo una prueba pericial que encuentra “rastros” de sistemas operativos de iPhone que no existían en la fecha en que se produjeron las grabaciones encontradas a Koldo García

El motivo por el que Ana Rosa Quintana se ha ausentado de ‘El Programa de Ana Rosa’
La presentadora de televisión ha sido sustituida por Jano Mecha, quien ha conducido el magacín de Mediaset

Estos son los ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Los españoles viven más, pero viven peor: la salud se resiente a partir de los 65
Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) investiga la calidad de vida en la tercera edad

La OCDE pide a España una reforma en el cálculo de las pensiones futuras para controlar el gasto y evitar un aumento de la presión fiscal sobre los trabajadores
El organismo internacional recomienda ampliar el periodo de cómputo a 35 años y ligar a la esperanza de vida las prestaciones de los jubilados para garantizar la sotenibilidad del sistema
