
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido sobre un aumento inédito de brotes de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres en Europa. Este fenómeno afecta en particular a especies como las grullas y ha forzado la emisión de recomendaciones urgentes para las autoridades y el sector avícola, según detalla la EFSA desde su sede en Parma, Italia.
Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre se identificaron 1.443 focos del virus, en su mayoría de la variante H5N1, en aves silvestres de 26 países europeos. Esta cifra cuadruplica los registros del mismo periodo del año anterior y representa el valor más alto al menos desde 2016, tal y como ha destacado la EFSA en su comunicado. Aunque hay una alerta general en todo el continente, los casos recientes han tenido especial impacto en países como Alemania, Francia y España, donde se han observado elevados índices de mortalidad en grullas.
Una variante que viene del este de Europa
De acuerdo con la EFSA, el virus en circulación procede de una variante que ingresó desde el este de Europa y se expandió con rapidez hacia el oeste. Por este motivo, las autoridades sanitarias han solicitado a los Estados miembros reforzar la vigilancia y adoptar medidas estrictas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para limitar la transmisión tanto entre aves como hacia mamíferos.
Por su parte, la agencia europea aconsejó dar máxima prioridad a medidas como el confinamiento de aves de corral en las zonas donde se registren casos de gripe aviar altamente patógena, controles en humedales y puntos de parada en rutas migratorias, y la aplicación de protocolos reforzados en zonas de sacrificio y producción primaria. En su caso, España decidió el 13 de noviembre el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral criadas al aire libre, siguiendo este criterio de la EFSA.
La entidad sanitaria también ha hecho hincapié en la importancia de evitar la alimentación artificial de aves silvestres, en especial de grullas y cisnes, durante temporadas de máximo riesgo. Además, recomienda retirar de manera inmediata los cadáveres de aves salvajes para frenar posibles contagios ambientales y minimizar la infección en otras especies.
Otra directriz relevante se dirige a minimizar actividades que alteren a las poblaciones de aves, como la caza o el uso de drones, durante periodos críticos. Aunque la organización ha señalado igualmente otras sugerencias para cuidadores de mamíferos, con el fin de recordar el potencial riesgo de contagio en ciertas circunstancias. El impacto de estas medidas continuará analizándose a medida que evolucione la temporada y se controle la expansión del virus.

Antecedentes de octubre 2025
La incidencia de gripe aviar sobre las poblaciones de grullas ya había cobrado relevancia en 2023, cuando se registraron entre 10.000 y 20.000 ejemplares muertos en Hungría durante la migración invernal. De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a 23 de octubre de 2025, se confirmaron 53 focos en 20 provincias de 10 comunidades autónomas. Aunque hasta la penúltima semana de octubre la mayoría de las aves infectadas correspondían a ánsares comunes y gaviotas patiamarillas, los casos entre grullas comunes han llamado la atención por su concentración en grandes bandos, particularmente en Aragón (con al menos 500 grullas halladas muertas hasta el 28 de octubre). La rápida transmisión se atribuye a la formación de grupos numerosos en humedales y al contacto entre ejemplares migratorios.
En este sentido, la organización SEO/BirdLife ha recopilado información actualizada sobre la propagación de la gripe aviar en distintas zonas de Europa. Durante octubre de 2025, en Alemania se confirmaron varios centenares de muertes de grullas comunes, especialmente en los Länder orientales como Sachsen-Anhalt, Thüringen, Brandenburg y Mecklenburg-Vorpommern. Además, el embalse Stausee Kelbra, situado entre Sachsen-Anhalt y Thüringen, se identificó como el principal foco, con la presencia del virus altamente patógeno H5N1 detectada en más de un centenar de cadáveres. Las autoridades y organizaciones alemanas pusieron en marcha medidas de prevención como el confinamiento de aves de corral y restricciones de movimiento entre explotaciones. Además, se estima que más de 150.000 aves domésticas fueron afectadas en Alemania a raíz de los brotes registrados.
En España, observadores y grupos locales han reportado la aparición de grullas muertas en diferentes puntos, entre ellos el embalse de Los Canchales (Extremadura), la laguna de Gallocanta (Aragón), La Sotonera (Huesca) y el embalse de El Oso (Castilla y León). Hasta este momento, no existen confirmaciones oficiales ni resultados de necropsias que permitan determinar la causa de esas muertes. Aunque desde SEO/BirdLife señalaron que mantienen el seguimiento de las notificaciones sanitarias en coordinación con otros socios de BirdLife International para aportar datos contrastados conforme avance la investigación.
Últimas Noticias
Cuántos dólares cuesta un euro hoy 25 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025
La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria
La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”
‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Más de 100.000 zumos y yogures y 10.000 chorizos y salchichones: Interior diseña el menú de los detenidos que pasan por los juzgados de Plaza de Castilla
Interior gastará 171.300 euros para dar de comer y cenar durante 2026 a los detenidos que pasan cada día por los 54 juzgados que componen esta pequeña ciudad judicial dentro de Madrid

