
Las conexiones aéreas entre Madrid y Caracas se reducen cada vez más. Ahora han sido Air Europa y Plus Ultra las que han cancelado sus operaciones previstas para este martes tras la advertencia lanzada por la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, que el pasado viernes instó a las aerolíneas a extremar la precaución al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe ante lo que describió como “una situación potencialmente peligrosa en la región”.
Así, la decisión de ambas compañías se suma a la adoptada por Iberia el pasado fin de semana, lo que dejará al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sin ningún vuelo de salida con destino a Venezuela durante la jornada del martes. Las cancelaciones también han afectado a este lunes, ya que Air Europa y Plus Ultra no han operado durante el día de hoy, Mientras, Iberia ya había retirado su servicio.
Solo han completado sus trayectos algunos vuelos de llegada. En concreto, uno de Plus Ultra, que ha aterrizado por la mañana, y otro de Air Europa, que aún está en ruta, según han informado fuentes de Aena a EFE.
Air Europa y Plus Ultra aplazan su operativa “hasta que existan garantías”
Desde Air Europa, que mantiene cinco frecuencias semanales con Caracas, explican que la compañía ha optado por suspender temporalmente la ruta y que solo la retomará “cuando las condiciones sean adecuadas”. La aerolínea, al igual que el resto de compañías internacionales con presencia en Venezuela, se encuentra evaluando de forma continua el impacto de la alerta estadounidense y las recomendaciones de los organismos europeos.
Por su parte, Plus Ultra, que opera tres vuelos semanales entre ambas capitales, ha confirmado también la suspensión de las conexiones entre ambas ciudades previstas para este martes. La empresa prevé revisar “día a día” la evolución del escenario geopolítico y su impacto en la seguridad aérea antes de tomar decisiones sobre los siguientes vuelos programados.

Las cancelaciones de las tres principales compañías españolas se suman a las de aerolíneas de otros países, como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, Caribbean Airlines, la brasileña Gol, la chilena Latam y Turkish Airlines, que han interrumpido o modificado sus operaciones en la región en las últimas horas.
Comunicaciones en mínimos y aerolíneas venezolanas también afectadas
Las aerolíneas de Venezuela tampoco están libres de incertidumbre. Estelar anunció la suspensión temporal de sus vuelos entre el 24 y el 28 de noviembre, mientras que Laser, socia de Plus Ultra, ha reprogramado para el jueves la salida desde Madrid, prevista para este lunes. Su objetivo, señalan fuentes del sector, es ajustar la operativa a las recomendaciones internacionales y evitar riesgos que afecten a aeronaves y tripulaciones.
La única que mantiene una actitud de normalidad es la estatal Conviasa. En un comunicado difundido en sus canales oficiales, la compañía aseguró que todos sus vuelos, tanto nacionales como internacionales, “se están ejecutando en total normalidad”. Sin embargo, operadores y expertos consultados subrayan que gran parte de las restricciones parten de organismos de seguridad aérea internacionales, lo que limita la capacidad de acción de aerolíneas europeas y de terceros países.
La alerta de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de EEUU coincide con el despliegue militar ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en aguas caribeñas cercanas a Venezuela. La operación busca presionar al Gobierno de Nicolás Maduro, en un momento en que Washington ha intensificado sus medidas de presión diplomática y económica.
La FAA advierte de que la combinación de actividad militar, presencia de sistemas antiaéreos y falta de coordinación entre las partes implicadas en el conflicto genera una situación “potencialmente peligrosa” para la aviación civil. Estos factores, señala la autoridad norteamericana, podrían afectar a aeronaves en todas las altitudes.
España recomienda evitar el espacio aéreo venezolano
España, a través de Enaire y a petición de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), también ha emitido una recomendación dirigida a todos los operadores civiles del país. Hasta el 1 de diciembre, se aconseja no realizar vuelos en el espacio aéreo del FIR Maiquetía (SVZM), que cubre todo el territorio venezolano y parte del mar Caribe.
El documento, al que ha tenido acceso EFE, subraya la existencia de un “potencial riesgo” debido a la intensificación de actividades militares y la disponibilidad de armas antiaéreas en la zona. AESA ha señalado que continuará monitorizando la situación para ofrecer a las compañías información actualizada que les permita realizar sus propios análisis de riesgo.
Últimas Noticias
El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que la alerta de las 20.11 no era para avisar de las inundaciones y la oposición se le echa encima: “Recuerda muy poco de ese día”
Vicent Mompó comparece en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados y afirma que “todo falló” el día de la dana y que no hubo una “respuesta nacional”

Comprobar EuroDreams: los ganadores para este 24 de noviembre
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 24 de noviembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 24 de noviembre
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado



