Pedro Sánchez mantiene su versión sobre García Ortiz: “Creo en la inocencia del fiscal general”

“Y creo en los testimonios de los periodistas de dilatada experiencia en información judicial con los que se ha demostrado que el fiscal no era el origen de esta presunta filtración”, ha añadido

Guardar
Pedro Sánchez en la cumbre
Pedro Sánchez en la cumbre del G20 (MARCO LONGARI/Pool via REUTERS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido por primera vez al fallo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha asegurado que sigue creyendo en su “inocencia”.

“Creo en la inocencia del fiscal general y creo en los testimonios de los periodistas de dilatada experiencia en información judicial con los que se ha demostrado que el fiscal no era el origen de esta presunta filtración de la que le acusa la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso”, ha asegurado en rueda de prensa en Johannesburgo con motivo de la cumbre del G20.

Ha explicado, que como presidente del Gobierno acata la sentencia, “aunque no la compartamos”. “Siempre hemos sido respetuosos con la independencia judicial, no como otros que hablan de controlar la Sala Segunda del Supremo por la puerta de atrás”, refiriéndose a un mensaje de WhatsApp filtrado en noviembre de 2018, escrito por Ignacio Cosidó, entonces portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado.

Sin embargo, “en una sociedad democracia como la española podemos manifestar discrepancia y yo la manifiesto”, ha añadido.

Ha reconocido “la labor” de García Ortiz

Ha indicado que ahora mismo solo quedan dos cosas que hacer, “comenzar el procedimiento para sustituir a García Ortiz y poner un nuevo fiscal y la segunda, que hay otras instancias judiciales que tendrán que dirimir, una vez se conozca la sentencia, los hechos controvertidos de la misma”. “Hablar de otras cuestiones no tiene sentido”, ha agregado.

Sobre el primer punto, ha desarrollado que “hemos abierto procedimiento de nombramiento”, pero que todavía no hay una persona concreta: “Cuando tengan el nombre conocerán el perfil”. Ha añadido que “siempre se han propuesto personas con dilatada trayectoria, con conocimiento importante de la materia, como el propio García Ortiz”.

Ha aprovechado la ocasión también para “reconocer la labor” del actual fiscal general, que “ha sido muy positiva”.

Las reacciones a la condena

La condena al fiscal general ha desatado una fuerte oleada de reacciones políticas. Desde el Partido Popular (PP), el líder Alberto Núñez Feijóo aseguró que “quien debía perseguir el delito, lo cometió” y acusó a García Ortiz de haber incumplido su deber como principal responsable del Ministerio Público. Feijóo fue más allá y reclamó a Sánchez que pida perdón a los españoles, sosteniendo que la sentencia es una “vuelta de tuerca institucional” y que el presidente debería mostrar su respeto al Tribunal Supremo.

Para el PP, la condena es “histórica”, como afirmó su vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, que ha señalado que con este fallo “la verdad se ha impuesto” y que la justicia demuestra que “nadie está por encima de la ley”.

Por su parte, Vox ha acusado al Gobierno de dar “el enésimo ataque al Poder Judicial” tras la defensa pública de Sánchez sobre la inocencia de García Ortiz. Según la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, el presidente actuó como si dictara una “sentencia absolutoria” desde Moncloa, lo que representa, en su opinión, una forma de politización de la Fiscalía.