Minerva Cherto, asesora de estudiantes: “La estadística dice que el 76% de los CEOs de las mayores empresas del mundo se titularon en la universidad pública”

Según la experta, el dato es importante para entender que estudiar en una determinada universidad no garantiza el éxito ni a corto, ni a largo plazo

Guardar
Afirma que el éxito viene
Afirma que el éxito viene determinado de la ambición y la constancia. (Composición fotográfica/Canva)

Cada año, miles de estudiantes en España se enfrentan a la difícil decisión sobre la universidad donde quieren cursar sus estudios. ¿Educación pública o privada? Es una pregunta que surge inevitablemente, por lo menos en las familias que se pueden permitir las tasas de las universidades privadas, que suelen rondar entre los 5.500 y los 18.000 euros anuales, según datos de BankInter.

A la hora de decidir entre las dos opciones, hay varios aspectos a tener en cuenta, como, por ejemplo, la oferta de la propia universidad, la posibilidad de realizar prácticas, los intercambios culturales y la infraestructura.

Minerva Cherto, asesora de estudiantes y creadora de contenido en la red social TikTok (@minervacherto), ha publicado un reciente vídeo en el que destaca otro factor a tener en cuenta, que podría influir a la hora de tomar la decisión: según la experta, “76% de los CEO de las mayores empresas del S&P 500, se titularon, ojo al dato, en la universidad pública”.

¿Qué implica este dato?

Minerva explica que el dato es importante para entender que estudiar en una determinada universidad no garantiza el éxito ni a corto, ni a largo plazo. Explica que se trata de información que ha encontrado mientras escuchaba un pódcast del show de Dave Ramsey.

Dave Ramsey es un inversor y multimillonario americano, además de la voz de confianza de Estados Unidos en temas financieros y de negocios. Es autor número 1 en ventas a nivel nacional y presentador de The Ramsey Show, con más de 18 millones de oyentes cada semana

Durante el programa, Ramsey ha revelado que se graduó en la universidad pública. “Hoy en día, tus trabajadores son los que supuestamente iban a tener un mejor trabajo que él por haber ido a la universidad privada. Y adivina qué: han acabado trabajando para él”, destaca la asesora.

Minerva concluye, afirmando “ninguna institución te garantiza ni recuperar lo que has invertido en la matrícula de esa universidad a corto plazo, y mucho menos te garantiza cualquier tipo de éxito. Realmente el éxito viene determinado de la ambición, la constancia y lo fuerte que seas, con lo que haces.”

¿Qué es S&P 500?

El S&P 500, según explicado por ING, es un índice bursátil que agrupa a 500 de las empresas más relevantes de Estados Unidos. Un índice bursátil funciona como una “cesta” que reúne las acciones de varias compañías de un país o de un sector determinado. Su valor refleja la suma ponderada de esas empresas, lo que significa que las compañías de mayor tamaño tienen una influencia proporcionalmente mayor en el resultado final.

La composición del índice es establecida por un comité que considera principalmente el tamaño de las empresas. También evalúa otros factores importantes, como el volumen de negociación diario o el porcentaje de acciones que realmente están disponibles para el público en el mercado (por ejemplo, si una familia mantiene el 90% de las acciones de una empresa, solo el 10% puede comprarse o venderse libremente). Además, como ocurre con cualquier índice de renta variable, el S&P 500 solo incluye compañías que cotizan en bolsa, por muy grandes o conocidas, que sean aquellas que no lo hacen.