
Las elecciones en Extremadura habrán sido las únicas celebradas en España en 2025, además de muy determinantes para lo que está por venir en el año nuevo. Esta comunidad encierra algunas de las principales disputas que deben resolverse en los próximos meses, y tanto su resultado como la gestión de este resultado darán buenas pistas para un 2026 en el que sí hay previstos comicios, en Castilla y León y Andalucía, y otros pueden precipitarse, empezando por Aragón, que pende de unos presupuestos, y continuando por unas generales, en manos de Pedro Sánchez.
María Guardiola apostó por el adelanto sin tener una mayoría atada. Los sondeos indican una victoria holgada, pero insuficiente. Dependería de Vox, pero tras una coalición fracasada, que rompió, la negociación ya no sería la misma que en 2023. Tampoco puede legislar, el mandato había llegado a un punto muerto. La presidenta confía en que los extremeños interpreten que sin un gobierno con plena autonomía no podrá desarrollar un programa. El PSOE no tiene opciones, pero tampoco intención de investir a la candidata del PP. Analicemos algunos de estos elementos.
Vox
El partido de Santiago Abascal se lo está poniendo difícil al de Alberto Núñez Feijóo. Primero, le dio el poder en los cinco territorios en los que necesitaba un socio. Meses después, lo dejó solo. Ya no queda ninguno. Con esta estrategia, Vox se apunta el tanto de frenar a la izquierda, pero se marcha para que la gestión queme solo al PP y resituarse en una oposición crítica y vinculante. Así ocurrió también en Castilla y León, donde el señalado por los incendios fue Alfonso Fernández Mañueco. Así ocurrió en la Comunidad Valenciana, donde, por la DANA, lo fue Carlos Mazón.
Vox se mantiene en los márgenes para irrumpir mejor. En Valencia mandará, pero no se manchará, con Juanfran Pérez Llorca de president. A escala nacional, llegando a no participar en el desfile del 12 de octubre o en el acto por los 50 años de monarquía en el Congreso. Solo se deja ver cuando tiene algo que decir. Para percutir. Entretanto, el PP sufre para crecer, para liberarse, pero sobre todo para llegar. Vox es el partido más atractivo para los votantes entre 18 y 24 años, de ahí también que Gobierno y PP estén volcando más tiempo y recursos en redes como TikTok.
El PSOE
El PSOE aspira a ganar Extremadura con Miguel Ángel Gallardo, un candidato que no ha logrado la penetración pretendida. El tiempo no ha corrido a su favor, ni los acontecimientos. Imputado en la causa que señala a David Sánchez, hermano del presidente, acusa a Guardiola de haber convocado elecciones por orden de Génova y aprovechando la debilidad socialista, que por otro lado tenía muy difícil encontrar y desplegar un perfil de la talla de Guillermo Fernández Vara, el candidato más votado en las autonómicas de 2023, recientemente fallecido.
En el plano autonómico, poco ha avanzado el PSOE desde aquel año. A día de hoy, sondeos en mano, no está en disposición de asaltar ninguna comunidad. La más propicia, por enorme desgaste del PP, pudiera ser la Valenciana. Pero Sánchez avaló a la ministra Diana Morant como relevo de Ximo Puig, y la gestión política de la DANA ha destapado una baza más fuerte, a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, en cualquier caso activo del partido para tratar de recuperar la región. Lejos quedan Madrid, con Óscar López, o Aragón, con Pilar Alegría.
Elecciones autonómicas
Pero estos dos últimos son casos muy diferentes. En Madrid, como pasa en Andalucía, el PP logró desembarazarse de Vox. Aragón se parece a Extremadura: Jorge Azcón trata de sacar unos presupuestos, pero no se lo están poniendo fácil. Admite que, si se ve con manos atadas, seguirá los pasos de Guardiola. Y, como Guardiola, necesitaría un resultado muy diferente al de 2023 para no quedarse en la misma situación. Abascal tiene el control. Lo mismo puede decirse de Castilla y León, pero Fernández Mañueco no tiene que adelantar: serán en primavera.
Juanma Moreno tiene hasta junio para convocar, es la otra cita prevista en 2026. Su liderazgo es sólido y a día de hoy mantendría la mayoría absoluta, concluye el Centro de Estudios Andaluces, pero por un margen comprometido. No son tanto María Jesús Montero ni tampoco Vox en este caso a quienes más teme, sino a la crisis de los cribados del cáncer, que aún desconoce hasta dónde escalará. La situación del PP en Andalucía es tan privilegiada en el actual contexto político que ya solo perder la absoluta sería una derrota: volvería a depender de Vox.

Elecciones generales
Para Sánchez no es problema no tener presupuestos. O lo es, pero no mata la legislatura. Mira a 2027. Sin embargo, ya tiene activada la maquinaria electoral, y no sería una sorpresa un anuncio en próximas semanas o meses. El presidente está sobreviviendo a la corrupción en el PSOE —está por ver a la condena al fiscal general—, a los procesos contra su mujer o su hermano o, fuera de los tribunales, a la crisis de vivienda. Y Núñez Feijóo parece haber tocado techo, cayendo incluso. El presidente se decidirá antes de plazo si las encuestas que maneja le dicen que es el momento.
Es optimista, pero lo que debe ver en esos sondeos está lejos de lo que le sirvió en 2023, cuando salvó la Moncloa por Junts. Necesita no depender de estos, freno a sus iniciativas progresistas, pero también de Sumar, porque previsiblemente sufrirá un desplome. Tampoco confía Sánchez en la coalición “plurinacional” que propuso Gabriel Rufián para combatir al bloque de la derecha. No tuvo réplica. Sobre las generales, las encuestas son muy desiguales, si bien, además del CIS, una reciente de Opina 360 para Antena 3 da al PSOE como fuerza más votada, con Vox disparado.
La importancia de Extremadura
Extremadura es clave porque será el primer proceso de un ciclo en el que el escenario es distinto, y condicionará lo que venga en adelante: la relación del PP con Vox; la posición-exposición que Vox quiere adoptar en los nuevos gobiernos autonómicos, sabiéndose en el mejor momento en intención de voto desde su fundación; la reacción del PSOE ante una derrota a las puertas de próximos comicios. Será el colofón de un año político como pocos se recuerdan, ya entonces con la actualidad desinflamada encarando la Navidad, con el foco exclusivamente en la última batalla.
Últimas Noticias
Las mejores películas de Netflix España para ver en cualquier momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en España
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música de Corea del Sur como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Quíntuple Plus: números ganadores del 23 de noviembre
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Comprueba los resultados del Quinigol del 23 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 155 mil euros

Comprobar Lototurf: resultados del 23 de noviembre
Loterías y Apuestas del Estado informó los resultados de esta lotería. Revísela ahora mismo




