Europa presenta su versión del plan de paz para Ucrania: más fuerza militar y compensaciones para Kiev

El borrador europeo rechaza límites estrictos al ejército ucraniano, propone negociar territorios desde la Línea de Contacto y refuerza el papel de la UE en las garantías de seguridad y la reconstrucción

Guardar
Decenas de personas homenajean a
Decenas de personas homenajean a las víctimas de un ataque ruso con misiles en Ternopil, Ucrania. 21 noviembre 2025. REUTERS/Thomas Peter

Los principales países europeos han presentado una versión revisada del plan de paz propuesto por Donald Trump para Ucrania. El texto, al que ha tenido acceso Reuters, introduce cambios importantes sobre el planteamiento estadounidense, especialmente en lo que respecta al tamaño del ejército ucraniano y a las concesiones territoriales, cuestiones que podrán ser discutidas con Rusia.

Mientras que la propuesta original de Washington establecía un límite máximo de 600.000 efectivos para las fuerzas armadas ucranianas, la versión europea plantea un techo de 800.000 “en tiempos de paz”. Además, el documento sugiere que “las negociaciones sobre intercambios territoriales comenzarán desde la Línea de Contacto”, lo que evitaría el mandato de que ciertas áreas deban ser reconocidas “de facto rusas”, como sugería el plan estadounidense.

El borrador ha sido elaborado por tres de las grandes potencias europeas —Reino Unido, Francia y Alemania—, según ha indicado a la agencia de noticias una fuente familiarizada con el documento. Los cambios muestran un enfoque europeo más flexible y pragmático, con el objetivo de equilibrar la seguridad de Ucrania y la posibilidad de iniciar negociaciones de manera más equitativa.

Garantías de seguridad y compensaciones financieras

Entre las principales modificaciones se encuentra la solicitud de que Ucrania reciba garantías de seguridad de Estados Unidos, equivalentes a la cláusula de defensa colectiva del artículo 5 de la OTAN, un compromiso que podría reforzar la posición del país frente a futuras agresiones. Este artículo especifica el compromiso entre todas las partes de que “un ataque armado contra una o más de ellas que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas”.

El yerno del presidente estadounidense,
El yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el secretario del Ejército estadounidense Daniel Driscoll, antes de las conversaciones con el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak (no aparece en la foto), sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania. REUTERS/Emma Farge

El texto también se opone a la propuesta estadounidense sobre el uso de activos rusos congelados en occidente, principalmente dentro de la Unión Europea. Mientras que el plan de Washington planteaba invertir 100.000 millones de dólares de estos fondos en un esfuerzo liderado por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania, con la mitad de las garantías destinadas a EEUU, la propuesta europea defiende: “Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluyendo a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania”.

“Ucrania debe tener libertad y el derecho soberano de elegir su propio destino”

En el marco de las negociaciones de paz que se está llevando a cabo en Ginebra entre Estados Unidos y Ucrania, junto con delegaciones de distintos países europeos, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha destacado la relevancia de la Unión Europea en este proceso.

Así, ha enfatizado que “Ucrania debe tener libertad y el derecho soberano de elegir su propio destino”, subrayando la importancia de respetar la autonomía del país. Asimismo, la política alemana ha señalado que en cualquier acuerdo “debe reflejarse plenamente la centralidad de la Unión Europea a la hora de garantizar la paz en Ucrania”, defendiendo así un papel activo del bloque en las negociaciones.

La presidenta de la Comisión también ha resaltado que cualquier propuesta de paz debe basarse principalmente en el principio de que “las fronteras no pueden ser alteradas por la fuerza”, una posición que entra en conflicto con las posibles cesiones territoriales que Ucrania tendría que aceptar frente a Rusia según el plan presentado por Estados Unidos.

Últimas Noticias

El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025

La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

El actor catalán Oriol Pla

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria

La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

Agustín Alemán Barreto, eje central

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género

Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato

El caso de Antonia Dell’Atte

La manipulación psicológica, otra forma de violencia contra las mujeres: “Poco a poco te vas desconectando de ti misma”

La psicóloga Esther Blázquez habla con ‘Infobae’ sobre el gaslighting, el refuerzo intermitente o la ley del hielo, así como los efectos que estas dinámicas tienen en la persona que las sufre

La manipulación psicológica, otra forma

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”

‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Morat: “Antes era muy importante
MÁS NOTICIAS