
Estamos ante un momento histórico para el mundo del transporte, el Gobierno chino ha dado un paso decisivo en su estrategia de modernización de infraestructuras al anunciar la construcción del que será el túnel submarino de alta velocidad más largo del mundo, una obra que permitirá unir en apenas 40 minutos las penínsulas de Liaodong y Shandong, separadas actualmente por el estrecho de Bohai.
Según la información publicada, el proyecto contempla una red ferroviaria de más de 120 kilómetros bajo el océano, lo que promete transformar radicalmente el transporte entre dos regiones clave para la economía del país. La iniciativa, que forma parte de los planes nacionales para reforzar la conectividad y el intercambio comercial, ha sido presentada como una solución a uno de los principales obstáculos logísticos de la zona.
Actualmente, el trayecto por tierra entre las ciudades de Dalian y Yantai puede superar las seis horas, ya que es necesario bordear el mar. Con la puesta en marcha del Bohai Strait Tunnel, el tiempo de viaje se reducirá de forma drástica, facilitando tanto el desplazamiento de pasajeros como el transporte de mercancías.
Una apuesta por la integración económica
El diseño del Bohai Strait Tunnel prevé una longitud total de 123 kilómetros y un presupuesto que superará los 220.000 millones de yuanes, lo que equivale a unos 36.000 millones de dólares estadounidenses. La infraestructura estará compuesta por tres secciones diferenciadas: dos túneles paralelos destinados a los trenes de alta velocidad y un conducto central reservado para tareas de mantenimiento y seguridad.
La nueva conexión ferroviaria permitirá que los trenes alcancen velocidades máximas de 250 kilómetros por hora, enlazando directamente las líneas de alta velocidad del norte y el este de China. De este modo, se agilizará el transporte para mercantilizar y se fortalecerá la integración económica de dos áreas estratégicas para el comercio marítimo, según han destacado las autoridades chinas.
El proyecto plantea importantes retos técnicos, ya que la perforación deberá realizarse bajo el mar y en zonas con elevada actividad sísmica. Los ingenieros responsables de la obra tendrán que incorporar sistemas avanzados de ventilación, impermeabilización y evacuación de emergencia para garantizar la seguridad de la infraestructura.
Perspectivas y plazos para la puesta en marcha
En la actualidad, el Bohai Strait Tunnel Project se encuentra en fase de planificación y estudios de viabilidad. El Gobierno chino ha subrayado el carácter estratégico de la inversión y estima que, una vez operativo, el túnel podría generar ingresos anuales cercanos a los 20.000 millones de yuanes (2 millones de euros). Las previsiones apuntan a que las obras requerirán entre diez y quince años para su finalización, de acuerdo con la información facilitada.

El costo de este proyecto nacional tendrá un coste que superará los 220 mil millones de yuanes, equivalentes a casi 27 millones de euros. Cuando entre en funcionamiento, el túnel del estrecho de Bohai no solo se convertirá en una referencia mundial, sino que también establecerá un nuevo patrón para las mega infraestructuras que buscan unir regiones separadas por barreras naturales.
Últimas Noticias
Las mejores películas de Netflix España para ver en cualquier momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en España
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música de Corea del Sur como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Quíntuple Plus: números ganadores del 23 de noviembre
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Comprueba los resultados del Quinigol del 23 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 155 mil euros

Comprobar Lototurf: resultados del 23 de noviembre
Loterías y Apuestas del Estado informó los resultados de esta lotería. Revísela ahora mismo



