El oxidante casero y menos abrasivo que los de supermercado para terminar con las manchas amarillas y de sudor en la ropa

El blog italiano ‘Tamo Ristorante’ arroja un poco de luz sobre métodos e inconvenientes para un método blanqueador que puede aplicarse en todos los hogares para dejar la ropa aún más blanca

Guardar
La alternativa para blanquear la
La alternativa para blanquear la ropa y eliminar las manchas amarillas que aparecen en las mangas. / Freepick

La dificultad para mantener el blanco original en la ropa tras varios lavados es una constante en los hogares. Por ello, el blog italiano Tamo Ristorante ha decidido arrojar un poco de luz sobre distintas posibilidades para remediar las manchas no deseadas. A pesar de la amplia oferta de detergentes específicos y ciclos de lavado a alta temperatura, el 80% de las familias en Italia, dado que la publicación se circunscribe al país de la Bota, ha manifestado que, después de solo diez lavados, sus prendas blancas pierden el brillo inicial. Este fenómeno afecta especialmente a sábanas, manteles y camisas de algodón o lino, incluso cuando se emplean productos de marca o aditivos blanqueadores.

Los datos del Instituto Italiano para la Calidad del Producto, citados por Tamo Ristorante, han revelado que únicamente en el 27% de los casos el color blanco original se mantiene tras seis meses de uso regular. El principal motivo de este deterioro es la acción combinada de la cal, los residuos de detergente y las microfibras sintéticas, que provocan el apagamiento progresivo del blanco.

Frente a la ineficacia de los productos convencionales, muchos consumidores han optado por alternativas más naturales. Una encuesta de Altroconsumo, mencionada en el mismo blog, ha indicado que más del 40% de los encuestados ha reducido el uso de blanqueadores químicos en los dos últimos años, prefiriendo métodos caseros menos agresivos para las fibras textiles.

El regreso del permanganato de potasio

Entre las sustancias empleadas en laboratorios y tintorerías profesionales hasta la década de los ochenta, el permanganato de potasio ha recuperado protagonismo como solución eficaz para devolver el blanco a las prendas. Este compuesto, que se presenta en forma de pequeños cristales violetas con un alto poder oxidante, elimina pigmentos residuales e impurezas orgánicas sin debilitar los tejidos. Actualmente, se puede adquirir en farmacias por unos pocos euros el gramo y su uso doméstico requiere cantidades mínimas y controladas.

La técnica más efectiva consiste en combinar el permanganato con una solución diluida de agua oxigenada al 10%. Este procedimiento no exige frotar ni recurrir a altas temperaturas, ya que la reacción química actúa de manera uniforme sobre las fibras, eliminando manchas amarillentas o restos de sudor que resisten a los lavados habituales. El proceso, detallado por Tamo Ristorante, implica disolver los cristales en un recipiente grande hasta que el agua adquiera un tono rosado, sumergir las prendas blancas durante unos quince minutos y, a continuación, trasladarlas a una segunda cubeta con agua templada y agua oxigenada durante otros diez minutos. La reacción oxidativa aclara progresivamente las fibras sin necesidad de fricción mecánica. Finalmente, basta con un enjuague abundante bajo el grifo para eliminar cualquier resto.

Las pruebas realizadas por el Laboratorio Textil Nacional en 2023 han demostrado que este doble baño reduce la presencia visible de compuestos orgánicos en un 92% y mejora la luminosidad óptica del blanco en una media de 18 puntos en la escala CIE. A diferencia de la lejía con base de cloro, que ataca las moléculas proteicas y debilita los hilos naturales, la combinación de permanganato y peróxido genera una reacción controlada que libera oxígeno activo. Este oxígeno penetra en la trama textil y elimina las sustancias responsables del amarilleo sin alterar la estructura de las fibras, logrando un blanco más puro y un tacto más suave.

Precauciones y sostenibilidad del método

Los ensayos sobre muestras de algodón han confirmado que, tras cinco tratamientos consecutivos, no se detectan variaciones significativas en la resistencia a la tracción ni en el brillo superficial, lo que convierte a esta solución en una opción estable y compatible con materiales naturales de uso cotidiano. Sin embargo, el uso del permanganato requiere ciertas precauciones: no se recomienda en tejidos sintéticos o mezclas, ya que puede alterar su coloración, y siempre debe manipularse con guantes porque mancha temporalmente la piel. Además, nunca debe mezclarse con amoníaco ni con detergentes que contengan cloro para evitar reacciones indeseadas.

Dónde acaba la ropa que tiramos a contenedores de reciclaje (Greenpeace)

Según ha explicado Tamo Ristorante, basta con repetir el tratamiento una vez por temporada para conservar la luminosidad de las prendas blancas más utilizadas. La recomendación es optar por el secado al aire en lugar de la secadora, ya que así se evita el amarilleo por calor prolongado y se permite que el oxígeno residual complete la acción blanqueadora de forma natural. El método, respaldado por verificaciones técnicas independientes, permite reducir hasta en un 60% la compra anual de aditivos químicos, lo que supone un ahorro económico y medioambiental sin renunciar a la calidad del lavado diario.