Un empleado de banca es acusado de crear una cuenta a nombre de una clienta fallecida que tenía 192.000 euros y falsificar su firma para quedarse con el dinero

El Ministerio Fiscal solicita en el juicio una condena de seis años de prisión y una multa de 5.400 euros por un delito de estafa agravada

Guardar
Fachada de la Audiencia Provincial
Fachada de la Audiencia Provincial de A Coruña. (M. Dylan/Europa Press)

Un antiguo empleado de banca de Betanzos, actualmente jubilado y de 68 años, ha sido acusado de apropiarse de los fondos de una clienta fallecida y ahora irá a juicio, según ha informado este sábado Europa Press. La Audiencia Provincial de A Coruña ha fijado para el próximo miércoles 27 de noviembre la celebración del juicio, en el que el Ministerio Fiscal solicita una condena de seis años de prisión y una multa de 5.400 euros por un delito de estafa agravada continuada y otro de falsedad en documento mercantil.

De acuerdo con los escritos de acusación recogidos por Europa Press y otros medios, como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, el acusado ha trabajado durante 45 años en el sector bancario, desempeñando sus últimos años en una sucursal de Betanzos, en el Cantón Claudino Pita, hasta su jubilación en enero de 2021. La Fiscalía sostiene que el exempleado tenía conocimiento de que una clienta había fallecido en 2008 y que, hasta ese momento, su heredera no había reclamado los productos bancarios que la fallecida mantenía en la entidad, valorados en un total de 192.030 euros, repartidos entre un depósito a plazo fijo de 135.400 euros y un fondo de inversión de 56.629 euros.

Según la acusación, en julio de 2017, el acusado creó una cuenta bancaria en la que figuraba como titular la clienta fallecida. Para ello, simuló la firma de la difunta tanto en la documentación precontractual como en el contrato de apertura de la cuenta, lo que, en palabras del Ministerio Público, ha supuesto un “grave daño para la seguridad del tráfico mercantil”. El objetivo, según la Fiscalía, era “incorporar a su patrimonio, de forma progresiva, todo el capital” que permanecía a nombre de la fallecida.

La Guardia Civil alerta del “fraude del sí”: así graban tu voz los delincuentes en una llamada

Las maniobras para apropiarse de los fondos

Una vez abierta la cuenta fraudulenta, siempre según la versión de la acusación, el acusado habría procedido a cancelar el depósito a plazo fijo y a transferir la totalidad del importe a la nueva cuenta. Siete meses después, habría comenzado a realizar extracciones de efectivo, la mayoría de ellas por importes de 990 euros, utilizando la libreta y el PIN en distintos cajeros automáticos. Según el relato fiscal, habría efectuado hasta 138 extracciones, agotando así el saldo disponible. Además, habría ordenado el reembolso automático del fondo de inversión a la misma cuenta y habría continuado retirando dinero mediante tres disposiciones mensuales en efectivo.

La última operación data del 9 de noviembre de 2021, cuando el acusado trató de extraer 990 euros, pero en ese momento fue detenido por agentes de la Policía Judicial, que ya le estaba investigando. En ese momento, los agentes han recuperado 2.230 euros en su poder. La entidad bancaria, por su parte, ha repuesto los 161.720 euros que, según la Fiscalía, el acusado había sustraído de los fondos de la fallecida.

La investigación ha revelado que la clienta fallecida había otorgado testamento en 1993 a favor de una heredera, quien tenía derecho a los fondos que permanecían en la entidad. Sin embargo, hasta el momento de los hechos, la heredera no había reclamado el dinero. El Ministerio Público considera que el acusado ha actuado “guiado por el ánimo de obtener un lucro indebido”, recurriendo a la falsificación de documentos y a la manipulación de los productos bancarios para apropiarse de los fondos.