Terminar el TFM mucho antes de aprobar todas las asignaturas es posible: la justicia da la razón a un alumno frente a la Universidad de Alcalá de Henares

La institución académica se había negado a certificar la validez del trabajo tras la solicitud del alumno, alegando un cambio en los criterios internos

Guardar
Universidad De Alcalá De Henares.
Universidad De Alcalá De Henares. (Europa Press)

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº31 de Madrid ha obligado a la Universidad de Alcalá de Henares a reconocer como válido el Trabajo de Fin de Máster (TFM) de un estudiante, presentado y defendido en 2016, aunque el alumno no había superado todavía todas las asignaturas del máster en ese momento. Esta decisión judicial ha supuesto un revés para la institución académica, que se había negado a certificar la validez del trabajo tras la solicitud del alumno, alegando un cambio en los criterios internos.

Según la información publicada por Confilegal, la controversia se remonta al curso 2015/2016, cuando el estudiante se matriculó en el Máster Universitario en Auditoría de Cuentas de la Universidad de Alcalá. En mayo de 2016, presentó su TFM y, tras defenderlo en julio de ese mismo año, superó el procedimiento de evaluación. Sin embargo, no fue hasta el curso 2022/2023 cuando aprobó la última asignatura pendiente del máster. En ese momento, solicitó a la universidad que calificara oficialmente su TFM y lo incorporara a su expediente académico.

La universidad respondió a la petición del alumno argumentando que los criterios habían cambiado desde la fecha de presentación del trabajo. Aunque reconocía que el TFM se había presentado en mayo de 2016, la institución denegó la posibilidad de emitir un certificado de validez. Ante esta negativa, el estudiante recurrió al Defensor del Alumno, quien le dijo que no existía ningún impedimento normativo para defender el TFM antes de aprobar todas las asignaturas. A pesar de este respaldo, la universidad mantuvo su postura, lo que llevó al estudiante a acudir a los tribunales.

La defensa del alumno argumentó ante el juzgado que “no resulta coherente que se haya permitido al recurrente defender el TFM y emitido acta al respecto, sin otorgarle validez alguna”. Por su parte, la Universidad de Alcalá solicitó la desestimación del recurso, alegando que el acta de la profesora que supervisó la defensa del TFM no cumplía “las formalidades establecidas en el Reglamento del Trabajo de Fin de Máster”.

La mujer de 90 años que consiguió graduarse en la Universidad

La Justicia da por válido el TFM aprobado

En el proceso judicial, la universidad insistió en la necesidad de que el estudiante superase todas las asignaturas antes de presentar el TFM. Además, defendió que el hecho de haber permitido la defensa del trabajo en el curso 2015/2016 no impedía exigir una nueva presentación y defensa pública.

La jueza ha dado la razón al estudiante. En su resolución, la magistrada destaca que la profesora que evaluó el TFM “pone de manifiesto que cree recordar que en aquella época se evaluaba a los alumnos sin comisión evaluadora y sin defensa pública”. Según la jueza, exigir ahora una nueva defensa “resultaría contraria al principio de buena fe y confianza legítima”. Además, rechaza que la universidad justifique la imposibilidad de certificar la validez del TFM en un cambio de plantilla, ya que “el servicio que presta la Administración es único y continuo en el tiempo”.

La sentencia también subraya que la universidad no ha podido demostrar que la guía docente del máster exigiera haber aprobado todas las asignaturas para poder presentar el TFM. Por todo ello, el juzgado ha estimado el recurso del estudiante y ha condenado a la Universidad de Alcalá a reconocer la validez del TFM defendido en 2016.