
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha confirmado que se tomarán acciones legales contra Falange tras su marcha en la capital por el “Genocidio del 78″. Denuncian que emitieron “mensajes racistas” y “amenazas de muerte” entre sus cánticos durante la movilización. El PSOE ha pedido que se lleve ante la Justicia al grupo por los gritos de “Pedro Sánchez, tiro en la nuca”, que asegura el partido que se escucharon.
De esta manera, surge la duda de lo que puede ocurrir legalmente ante este tipo de sucesos. La delegación asegura que “constituyen posibles delitos de odio”. El partido se suma a esta idea y exige que se lleve a los tribunales y que el PP que condene lo sucedido. La manifestación, que reunió en torno a 700 personas, había sido prohibida por la Delegación del Gobierno en Madrid, pero fue recurrida por Falange y autorizada este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Multas por delito de odio
Durante la manifestación, los asistentes efectuaron el saludo fascista, portaron banderas del régimen franquista y corearon cánticos en apoyo a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. Se escucharon frases como “esta es la juventud de España”, “patria, justicia y revolución”, “Arriba España” y “unidad nacional”, apuntando a que representaban el pueblo de España en momentos duros como la DANA de 2024.
Ante estos hechos, la Delegación del Gobierno en Madrid ha iniciado un expediente para determinar posibles sanciones a los organizadores, referenciando el artículo 10 de la Ley de Memoria Democrática, que sanciona los actos que exalten la dictadura o inciten al odio. También se analiza si las conductas pueden constituir delitos de odio o amenazas, conforme al Código Penal, al existir imágenes y vídeos donde se escuchan y observan insultos contra Pedro Sánchez, la población migrante o el colectivo LGTBI.

¿El cántico contra Sánchez puede ir a juicio?
El ministro Óscar López ha condenado las manifestaciones celebradas en Madrid. “Ayer volvimos a ver a los del brazo en alto manifestándose por las calles de Madrid”, ha expresado López, recordando que la Delegación del Gobierno no autorizó la protesta, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sí lo hizo.
El ministro ha denunciado la gravedad de los mensajes, entre ellos amenazas directas al presidente del Gobierno. “Pido a Feijóo que condene esos gritos y a la Justicia que actúe contra quienes los hicieron”, reclamó López, instando a responder con firmeza. De esta forma, el Gobierno demanda que se tomen medidas judiciales contra este tipo de proclamas. Según el ministro, llegaron a pedir “un tiro en la nuca” al presidente.
El Código Penal, con el artículo 169, castiga con prisión de uno a cinco años las amenazas graves de muerte si incluyen exigencias o condiciones y el culpable logra su objetivo. Si no lo consigue, la pena es de seis meses a tres años. Cuando la amenaza no es condicional, la condena va de seis meses a dos años. Por tanto, la clave está en si un juez interpreta un cántico masivo en una manifestación como una amenaza real, con lo que habría que seguir la legislación.
Últimas Noticias
Terminar el TFM mucho antes de aprobar todas las asignaturas es posible: la justicia da la razón a un alumno frente a la Universidad de Alcalá de Henares
La institución académica se había negado a certificar la validez del trabajo tras la solicitud del alumno, alegando un cambio en los criterios internos

Rechazada la nacionalidad española como sefardí a una ciudadana venezolana: la Justicia concluye que sus antepasados no fueron expulsados en 1492
La resolución concluye que “no se sigue ni el origen sefardí español de la demandante ni tampoco su especial vinculación con España”

Reclaman una indemnización por un accidente de tráfico y su aseguradora lo recurre: la Justicia exime a Catalana Occidente de pagar al considerar insuficientes las pruebas
El tribunal provincial absuelve a la aseguradora tras considerar insuficientes las pruebas presentadas por las demandantes

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Si quieres evitar problemas con la baliza V16, ten siempre a mano en el coche este papel
Un simple documento puede marcar la diferencia ante un control: mostrar el certificado de homologación de la baliza V16 agiliza el trámite, confirma que el dispositivo es legal y evita sanciones por dudas o malentendidos



