
La historia de Lorena, una mujer colombiana que emigró a España con su familia en busca de nuevas oportunidades, está resonando en TikTok. Su vídeo ha conectado con miles de personas que reconocen en sus palabras la dura realidad de quienes dejan atrás su país, sus profesiones y parte de su identidad para comenzar desde cero en otro lugar.
Lorena explica que en Colombia tenía una vida profesional estable, un camino laboral construido con esfuerzo y que formaba parte de su identidad. Sin embargo, como tantas otras personas, tomó la decisión de emigrar, consciente de que el viaje venía acompañado de renuncias profundas. “Era profesional en mi país y he tenido que llegar a España a cuidar abuelos, a cuidar niños y a limpiar casas”, relata en el vídeo que ha generado una oleada de reacciones. No lo dice desde el reproche, sino desde la transparencia de quien cuenta su historia sin adornos ni victimismos.
Asegura que su caso no es excepcional, sino parte de una realidad compartida por muchos. “Y sí que somos miles de migrantes los que llegamos aquí a un nuevo país con ilusiones, pero eso sí, dejando atrás todo lo que hacía parte de nosotros, incluso nuestras profesiones”, afirma. Sus palabras ponen voz a un fenómeno que se repite: profesionales cualificados que, ante la dificultad de homologar títulos o encontrar oportunidades en su área, aceptan trabajos que nunca imaginaron desempeñar. Como explica ella misma, “en la mayoría de los casos tenemos que llegar aquí a hacer labores y trabajos que incluso en nuestro país nunca habíamos hecho”.
“Trato de verlo como parte de un proceso”

Pero lo que más destaca en su testimonio es la actitud con la que asume este proceso. Lejos de caer en la frustración, Lorena ha decidido mirar hacia adelante y aprovechar cada experiencia como parte de un camino mayor. “Y al contrario de sentirme mal o decepcionada por lo que estoy haciendo, realmente trato de verlo como parte de un proceso que tengo que seguir por decisiones simplemente que se han tomado”, afirma, marcando la diferencia entre las circunstancias y la identidad propia. “Siento que lo que hago en este momento no me define como persona. Lo que sí siento que me define es la forma en cómo lo hago”.
Este enfoque transforma su labor diaria en un acto de dignidad personal. “Si tengo que limpiar casas, pues lo limpio como quisiera yo encontrar mi casa si pago; que si cuido niños o abuelos, lo hago con el cariño que quisiera que cuidaran a los míos”, explica, reivindicando el valor, el compromiso y la humanidad que hay detrás de trabajos frecuentemente invisibilizados.
El desgaste emocional tras dejar tu país

Lorena también reconoce que el camino del migrante no está exento de desgaste emocional. “Y claro, como cualquier persona, creo yo, hay días donde me siento desanimada o con ganas de dejar todo atrás, pero ¿quién no se ha sentido así en cualquier parte del mundo, cualquier día?” añade. Sin embargo, sabe que en su caso a ese cansancio se suma “la crisis del migrante”, ese sentimiento de desubicación, nostalgia y lucha constante que solo quienes emigran entienden en profundidad.
Aun así, la fortaleza que encuentra en su familia se convierte en su motor. “Pero en esos días así me acuerdo de mis sueños, de mis propósitos, veo la cara de mi niña, de mi esposo y las ganas que tenemos de salir adelante”, dice con emoción. Es esa mirada hacia el futuro la que le permite continuar: “Así que continúo y trato de vivir, de agradecer y de gozarme el proceso”.
Su mensaje final es un abrazo abierto para quienes viven experiencias similares: “Porque aunque, claro, hay días que son duros, pero es que la mayoría son días hermosos donde simplemente vale la pena todo lo que se hace para seguir adelante. Si tú eres migrante igual que yo, ánimo y a vivir el proceso”.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA

La compraventa de viviendas se recupera tras dos meses de caídas y sube un 5% mientras los precios crecen un 6,3%
El notariado registra un total de 58.845 compraventas en septiembre después de un aumento impulsado por la vivienda unifamiliar y el crecimiento de la firma de hipotecas en un 11,4%

Si tienes el colon irritable, esta es la dieta que tienes que seguir
Los cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ayudar a controlar esta enfermedad gastrointestinal crónica

Si no haces esto correctamente, puedes romper la llanta del coche: “Es una tontería que te sale muy cara”
El mecánico Juan José Ebenezer explica un problema habitual de los neumáticos que muchos conductores ignoran


