El frío da una ligera tregua este sábado: la Aemet alerta de la llegada de una masa de aire más templado que dejará temperaturas “no tan invernales”

A partir del martes de la semana siguiente, sin embargo, volverá a producirse un descenso térmico y una bajada de la cota de nieve

Guardar
Paseantes cubiertos de nieve durante
Paseantes cubiertos de nieve durante la llegada de una masa de aire ártico, a 21 de noviembre de 2025, en Vitoria, País Vasco (España). (Iñaki Berasaluce/Europa Press)

España ha amanecido este sábado con temperaturas muy frías. Durante la madrugada y las primeras horas de la mañana, los termómetros en amplias zonas del país, especialmente en el interior, donde se han producido heladas, han rondado los -2 o -4 grados. Sin embargo, el frío dará un poco de tregua a partir del mediodía.

La masa de aire ártico será sustituida por otra más templada que llegará al país: “Esto se notará en forma de una subida de las temperaturas diurnas en la mitad norte, que en zonas del Cantábrico puede ser de hasta 6 u 8 grados con respecto al día anterior”, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). De esta manera, en el nordeste se experimentará un aumento de las máximas, pudiendo ser notable en zonas puntuales de los sistemas montañosos; sin embargo, con respecto a las mínimas, el organismo público prevé un descenso en buena parte del interior, con ascensos puntuales en el alto Ebro.

La cota de nieve será este sábado más alta: por encima de los 1.000-1.200 metros a primeras horas. Por tanto, mientras que el viernes eran ocho las comunidades autónomas en alerta por nevadas, esta jornada no hay activo ningún aviso por esta circunstancia. Rubén del Campo, además, ha alertado de que las lluvias —en general de carácter débil— que se prevén en la mitad norte peninsular pueden provocar un deshielo en la nieve caída los días previos: “Esto puede provocar crecidas de ríos”.

Montañistas durante la nevada en
Montañistas durante la nevada en Pedrafita, a 20 de noviembre de 2025, en Lugo, Galicia (España). (Carlos Castro/Europa Press)

Viento y oleaje: “factor adverso” de este sábado

Sí hay, sin embargo, varias provincias en alerta por fenómenos costeros y rachas de viento, un factor que ya el viernes Rubén del Campo alertaba que este día podía ser “adverso”, especialmente en el norte y este peninsular, así como en Baleares. “Aunque irá perdiendo intensidad a lo largo del día”, explicó.

Las rachas de viento de componente norte pueden ser muy fuertes en el Ampurdán, las islas Baleares, el bajo Ebro, los sistemas montañosos de la mitad norte y zonas expuestas del litoral mediterráneo. Así, cinco comunidades autónomas están en alerta este sábado: Aragón, por viento en Huesca y Teruel; las islas Baleares, por fenómenos costeros en Ibiza, Formentera y Mallorca, y por rachas de viento y fenómenos costeros (en riesgo naranja) en Menorca; Cantabria, por mala mar; Cataluña, por viento en Lleida, Tarragona y Girona, donde también hay activo un aviso naranja por fenómenos costeros, y en Comunidad Valenciana, por rachas de viento en Castellón.

Una masa de aire de latitudes altas, muy fría, llegará a España en los próximos días. (Aemet)

Descenso térmico a partir del martes

El domingo será más notable la influencia de la masa de aire templado, por lo que en el norte y el este peninsular habrá una subida notable de las temperaturas. “Las heladas quedarán restringidas a puntos de la mitad este, pero serán ya más suaves”, explica Rubén del Campo. “Las temperaturas durante el mediodía y la tarde serán más propias de la época del año, no tan invernales”.

No será por mucho tiempo, ya que se prevé que a partir del martes —aunque todavía hay bastante incertidumbre— se produzca un descenso térmico y una bajada de la cota de nieve, produciéndose el miércoles heladas que se extenderían por amplias zonas del interior de la península.