
Cuando un perro es atacado durante un paseo, la reacción del acompañante suele ser inmediata y emocional. Ese impulso puede aumentar el riesgo tanto para el animal como para la persona que intenta protegerlo. La recomendación de varios especialistas es mantener la distancia, evaluar el tipo de temperamento del perro afectado y actuar según esa información. La escena suele desarrollarse en segundos y exige una respuesta clara para reducir daños.
La información procede del divulgador canino @adiestramiento_n.humedas, que explicó en su perfil de TikTok que muchos incidentes empeoran porque la persona intenta cubrir al perro con el cuerpo, levantarlo o abrazarlo. Según su criterio, esa conducta limita la movilidad del animal, lo deja sin vía de escape y puede convertir al humano en un nuevo objetivo.

El especialista propone un análisis rápido antes de intervenir. Si el perro es sociable y tiende a evitar conflictos, lo más eficaz es darle espacio para huir. Si el perro es reactivo y responde de forma intensa ante otros animales, no conviene soltar la correa. En ese caso, el acompañante debe ofrecer distancia y gestionar la interacción con el perro atacante para que el propio animal no incremente la tensión.
El consejo central es evitar entrar en medio del forcejeo. El motivo es doble. Por un lado, aumenta el riesgo de mordidas accidentales. Por otro, interfiere en los canales naturales de comunicación entre los perros. La prioridad es crear un margen de seguridad para que la situación se desactive por sí misma o para redirigir la atención del perro agresor sin aumentar la confrontación.
Sobre el comportamiento animal
Los expertos en comportamiento animal coinciden en que las tensiones entre perros se desencadenan por una combinación de distancia, lenguaje corporal y estado emocional previo. Por ello, una intervención eficaz se basa en modificar el entorno más que en bloquear físicamente a los animales. Ese gesto reduce la presión entre los perros y facilita que uno de ellos se retire.
El adiestrador indica que cada situación es distinta. Un perro confiado puede salir del alcance del agresor si se le permite moverse. Un perro inseguro, en cambio, puede quedar paralizado. En ambos casos, la recomendación es evitar los tirones bruscos. Un tirón puede aumentar la tensión muscular del perro afectado y provocar que el atacante interprete el gesto como un desafío. Diversas guías sobre conducta canina apoyan este enfoque. La distancia es la herramienta principal para gestionar conflictos entre perros.
El especialista también subraya la importancia de la preparación. Reconocer señales tempranas, como la rigidez corporal o la mirada fija, da margen para evitar el encuentro directo. En zonas urbanas, donde el espacio es limitado, anticiparse a la trayectoria del otro perro puede ser decisivo. La gestión previa del paseo reduce la probabilidad de un incidente.
Otro punto clave es asumir que no es posible controlar a todos los perros del entorno. Cada dueño debe asumir la responsabilidad y el control de su perro para que no ataque a otros animales. El acompañante debe actuar como guía y reaccionar rápidamente. En este sentido, no se puede evitar cada encuentro inesperado, pero sí se puede mejorar la manera de responder. Una reacción adecuada minimiza daños y sostiene el vínculo con el animal.
Últimas Noticias
Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 21 de noviembre
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados ganadores de Eurojackpot del 21 de noviembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de Euromillones del 21 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Conrado Estol, neurólogo, sobre el “superpoder” de dormirse en cinco minutos: “Es un signo de déficit crónico de sueño”
Dormir implica atravesar una secuencia ordenada de fases ligeras, sueño profundo y etapa REM. Cada una de estas fases, tiene su función específica, y solo pasar por todas aporta a un descanso sano


