José Manuel Trigo, padre de 10 hijos: “Las familias tenemos una economía de escala. Comprando envases unitarios te sale un poco más caro”

Sustentar a una familia numerosa al año podría rondar 20.000 o incluso 30.000 euros. El padre explica que, a lo largo de los años, ha aprendido pequeños trucos con los que consigue ahorrar

Guardar
José Manuel tiene hijos de
José Manuel tiene hijos de prácticamente todas las edades, que van desde los 20 hasta los más de 40 años. (Composición fotográfica/Canva)

En los últimos años, marcados por una creciente incertidumbre económica, tener hijos se ha convertido en un privilegio al alcance de muy pocos, especialmente cuando se desea formar una familia con más de un niño. Mientras los precios continúan aumentando, los salarios no avanzan al mismo ritmo, lo que hace que muchas parejas se planteen seriamente la decisión de tener hijos.

En contraste, hay quienes sostienen que procrear es esencial para sostener el ciclo económico, especialmente en un país donde el futuro de las pensiones se ve amenazado por la baja natalidad. Este es el caso de José Manuel Trigo, presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, y padre de nada más y nada menos que diez hijos.

Con hijos de prácticamente todas las edades, desde los 20 hasta más de 40 años, José Manuel ha pasado por etapas en las que tuvo que criarlos a todos a la vez. La carga económica que implica una situación así le ha permitido identificar con claridad los puntos débiles de las familias numerosas que viven experiencias similares. Según afirma, estas familias están “desprotegidas”, pues considera que las administraciones las “gravan por haber decidido tener más hijos”, cuando, en su opinión, es precisamente esa decisión la que contribuye al sostenimiento de la economía, informa El Español.

La importancia de las familias numerosas

En una entrevista el medio mencionado, José Manuel ha hablado en profundidad sobre este asunto: “Para que la sociedad funcione necesitamos gente que pague impuestos, tener el relevo generacional”, asegura: “A unos años vista, la administración tendrá que pagar un montón de pensiones y no tenemos gente que pague impuestos para pagar esas pensiones. Nosotros con nuestra decisión estamos aportando un valor a la sociedad muy importante y encima se nos grava por ello”.

También ha destacado que para familias como la suya, se necesitan casas y coches más grandes que están considerados de lujo, y, por tanto, son más caros: “Una familia con cuatro o cinco hijos no puede vivir en un piso de 90 metros cuadrados. Pero no hay pisos de protección oficial aptos para las familias numerosas. Nos pasa lo mismo con los vehículos. Los coches de familia numerosa son monovolúmenes. Son coches que tienen motores más grandes y emiten más CO₂, por lo tanto, se pagan más impuestos”.

Prestación universal por hijo y protección a familias monoparentales: así es la ley de familias anunciada por el Gobierno.

José Manuel señala que, en otros países europeos, se presta atención a todas las familias y, especialmente, a las numerosas, lo que ha llevado a la implementación de prestaciones por hijo a cargo, una medida que todavía no se ha adoptado en España: “Nosotros llevamos muchos años solicitando al Estado la equiparación con nuestros vecinos en Europa”. Explica que sobre todo momentos como la vuelta al cole son los más estresantes económicamente: “Son muchos chándales, ropa, material escolar…”.

Durante la entrevista, también ha mencionado estudios, según los cuales sustentar a una familia numerosa al año podría rondar 20.000 o incluso 30.000 euros. El padre explica que, a lo largo de los años, ha aprendido pequeños trucos con los que consigue ahorrar.

Las necesidades que tienen familias numerosas

“Las familias tenemos una economía de escala. Comprando envases unitarios te sale un poco más caro que envases grandes. Por ejemplo, el pan de molde, el ColaCao, son más baratos cuanta más cantidad compras”, comentada. Por otro lado, también ha hecho referencia al “aprovechamiento” a la hora de comer o vestir: “Los zapatos valen de un año para otro, los pantalones… Toda la ropa se va aprovechando y la comida se compra con base en las ofertas y, por su puesto, no se desaprovecha nada”.

A esto se suma la limitada conciliación laboral que enfrentan padres como José Manuel, algo de lo que él también ha expresado su descontento: “La ley de familia dice que hay una serie de días por cuidado de hijo. Pero, claro, si tú tienes 4 hijos, deberían multiplicarte los días por cuidado de hijos”.

Lo mismo sucede con la prestación por desempleo, que tan solo sube hasta los dos hijos, a pesar de que haya padres que cuenten con bastantes más: “Si tienes dos hijos te sube un porcentaje, pero si tienes tres, cuatro o cinco o seis no te sube nada. Se queda exactamente igual”, se ha quejado. Para él, “no es normal que un padre de seis hijos se tenga que apañar con una prestación por desempleo que está pensada para una familia con uno o dos hijos”.