
El ministerio del Interior por fin ha desplegado en Canarias los equipos ABIS (siglas en inglés de sistema automático de identificación biométrica), un software que utiliza inteligencia artificial (IA) para determinar en muy pocos segundos mediante reconocimiento facial si un rostro que aparece en una imagen ya está identificado. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este mes de noviembre la formalización (por 890.000 euros) del contrato de suministro de nuevas estaciones ABIS, que vende en exclusiva la multinacional francesa Thales, especialista en defensa y ciberseguridad.
La Policía Nacional lleva desde agosto de 2023 utilizando esta herramienta de reconocimiento facial en varios puntos de la geografía española: distribuyó las estaciones operativas de ABIS que compró en Madrid, Barcelona, Granada, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid, Las Palmas, Zaragoza, Bilbao y Pamplona para poder avanzar en determinadas investigaciones relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico. Pero en 2024 se dio cuenta, además, que podría usar este programa en la inmigración irregular. 2024 fue un mal año en las islas Canarias. En los doce meses llegaron por mar 46.800 migrantes, un 17% más que en 2023.
Por motivos de seguridad, el contrato (negociado sin publicidad) que aparecen en el perfil del contratante de la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad del ministerio del Interior no recoge los detalles técnicos de estas estaciones. Interior solo especifica que “con motivo de la llegada de inmigrantes en situación irregular a las islas Canarias procedentes de las costas de África Occidental, especialmente de Senegal, Gambia y Mauritania, ha producido un incremento exponencial de llegadas masivas, tanto en las islas orientales como occidentales, provocando un desbordamiento en las capacidades materiales, económicas y operativas de la Policía Nacional en el archipiélago, y generando una situación de emergencia con potencial para convertirse en una crisis humanitaria".

Los datos han mejorado en 2025. En lo que llevamos de año solo 14.600 migrantes que han desembarcado en las islas canarias, un 63% menos que en el mismo periodo de 2024, lo que se traduce en 25.000 personas menos. A pesar de este descenso en la llegada de pateras y cayucos, los más de 80 centros de acogida que hay en todo el archipiélago están desbordados, sobre todo con menores no identificados. El Gobierno canario ha negociado con el Ejecutivo central y el resto de comunidades un reparto asistencial de estos jóvenes para disminuir la presión migratoria de las islas.
Nuevos módulos de acogida
Esa presión también ha obligado al Ministerio del Interior a adjudicar por 2,4 millones de euros y por la vía de emergencia la reforma de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro y Lanzarote. El objetivo es transformar los actuales CATE móviles (tiendas en campaña) en estructuras modulares permanentes, capaces de ofrecer mejores condiciones de identificación, atención sanitaria y alojamiento temporal a las personas migrantes que arriban a las islas. Y es que la clave de este trabajo es la identificación de todos los extranjeros que llegan para determinar quienes pueden ser menores (cuando hay dudas) o si ya están registrados en los ficheros policiales.
Hasta ahora había dos formas con validez pericial de confirmar la identidad de un individuo: a través de su huella dactilar o mediante análisis de ADN. Esta nueva vía, la del rostro, no requiere tomar muestras del sujeto. El sistema ABIS no procesa imágenes en tiempo real, ya que no está conectado a cámaras de vigilancia. Lo que hace el sistema es cotejar la imagen introducida por los agentes (se hacen fotos a los migrantes que llegan), con las fotografías disponibles en el sistema para buscar coincidencias. Las bases de datos policiales manejan unos 4,5 millones de reseñas de detenidos. Cuando se realiza una búsqueda, ABIS ordena esas 4,5 millones de fichas de mayor a menor parecido a la imagen introducida. Cada verificación se hace de forma independiente por dos operadores.
Últimas Noticias
El actor catalán Oriol Pla y ‘#Seacabó’, el documental sobre el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso, se coronan en los Emmy Internacionales 2025
La televisión española refuerza su presencia internacional tras la gala de los Emmy Internacionales 2025: Oriol Pla se lleva el Emmy al Mejor Actor y ‘#SeAcabó’ el Emmy al Mejor Documental Deportivo

Agustín Alemán Barreto, eje central en dos causas por explotación sexual de menores tuteladas que implican a empresarios: la historia detrás de “18 Lovas” en Gran Canaria
La denuncia de una menor ante la policía en 2015 marcó el inicio en Gran Canaria de una de las mayores investigaciones sobre prostitución de adolescentes en España, revelando una red que captaba a jóvenes en situación vulnerable bajo la apariencia de una agencia de modelos y eventos

El caso de Antonia Dell’Atte se suma a la lista de mujeres que han utilizado la televisión como medio para denunciar la violencia de género
Relatos de víctimas como Antonia Dell’Atte, Ana Orantes y Rocío Carrasco han impulsado la expulsión de agresores de los platós, estableciendo nuevos precedentes en la cobertura de casos de maltrato
La manipulación psicológica, otra forma de violencia contra las mujeres: “Poco a poco te vas desconectando de ti misma”
La psicóloga Esther Blázquez habla con ‘Infobae’ sobre el gaslighting, el refuerzo intermitente o la ley del hielo, así como los efectos que estas dinámicas tienen en la persona que las sufre

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”
‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026



