¿Cuándo llega la nieve a Cataluña? Las previsiones de la Aemet indican nevadas y avisos costeros por viento

La previsión apunta a que las temperaturas seguirán siendo muy bajas este sábado

Guardar
Meteocat ha informado de un
Meteocat ha informado de un episodio de frío intenso generalizado en el norte de Cataluña. (EFE/ Alejandro García)

Desde este martes, España atraviesa una ola de frío que se ha hecho especialmente evidente desde el jueves. Tras varios días en los que el descenso de los termómetros se iba notando, sobre todo a primera y última hora del día, la situación se intensificó el miércoles con la llegada de una masa de aire de origen ártico. Desde entonces, el ambiente invernal se ha instalado por completo en el país, y especialmente en regiones como Cataluña.

Ahora, se están observando unas temperaturas gélidas poco usuales para las fechas aún otoñales, dejando mínimas de hasta -15 grados en altas cotas del Pirineo (2.500 metros) y nieve en diversos puntos del norte de Cataluña, según ha informado la Agencia EFE.

El Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha informado de un episodio de frío intenso generalizado en el norte de Cataluña, con temperaturas que a primera hora de la mañana alcanzaban los 3 grados bajo cero en localidades como Tremp (Lleida), Vic (Barcelona) y Olot (Girona). La previsión apunta a que las temperaturas seguirán siendo muy bajas este sábado, con la posibilidad de nevadas y fuertes rachas de viento. La Generalitat ha activado la alerta por viento para hoy y mañana, con rachas que podrían superar los 90 km/h en el Pirineo, el Prepirineo y el Empordà gerundense.

También se mantiene la prealerta por nevadas, que podrían dejar más de 5 centímetros por encima de los 700 metros en el Val d’Aran y que ya han afectado a la circulación en varias carreteras pirenaicas, informa EFE.

Frío inédito en las cumbres

Meteocat ha señalado que en las cotas altas del Pirineo y en las cumbres del prelitoral no se registraban temperaturas tan bajas desde finales de febrero de 2023. En torno a los 2.500 metros de altitud, los termómetros han llegado a marcar hasta –15 °C.

En Bonabé (Lleida), a 1.693 metros, la mínima ha sido de –8,7 °C, mientras que Puigcerdà (Girona) ha descendido hasta –5,5 °C y Pont de Suert (Lleida) hasta –4,4 °C. En el conjunto de Cataluña, las máximas no han superado los 13 grados. Cunit (Tarragona) ha alcanzado 12,9 °C y la ciudad de Barcelona, 12,7 °C, con una mínima de 8,7 °C.

Los belenes más impresionantes de España: desde los nacimientos vivientes de Cataluña al belén de chocolate más grande del mundo

Se trata de temperaturas poco habituales para esta época del año, aunque no excepcionales. Basta recordar que un día como hoy, en 1999, llegó a nevar en la ciudad de Barcelona, algo que (de momento) no ha ocurrido este viernes.

A partir del año 2000, ha habido precedentes de frío intenso en zonas bajas en noviembre, con temperaturas que no han sido superadas este viernes. Por ejemplo, los 15,6 grados negativos de Das en la Cerdanya, los 10 grados negativos de Lleida o los 7 grados bajo cero de Sant Pere Pescador (Girona) que se registraron 17 de noviembre de 2007, según datos del Meteocat.

Avisos por fenómenos adversos

El Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) ha activado este viernes, 21 de noviembre de 2025, varios avisos por fenómenos adversos que afectarán a buena parte del territorio a lo largo de toda la jornada. La combinación de frío, viento intenso y la posible llegada de nevadas a cotas relativamente bajas marcará el inicio del fin de semana.

Por ahora, la nieve no ha aparecido en las cotas altas de Barcelona, como el Tibidabo, donde se esperaba que pudiera hacerlo. Sin embargo, no se descarta que llegue en algún momento si las precipitaciones lo permiten. Durante la madrugada, el cielo se ha mantenido muy cubierto, especialmente en el litoral, el prelitoral y el Pirineo, aunque se prevé que la nubosidad disminuya a media mañana. Únicamente la vertiente norte del Pirineo continuará con un cielo cerrado durante todo el día.

Con la nieve presente en tantos puntos, las temperaturas seguirán bajando, tanto las máximas como las mínimas, sobre todo en el norte de Cataluña. Serán valores más propios de diciembre o enero que de finales de noviembre, y que obligarán a rescatar los abrigos más gruesos del armario.