Así es el Rafale: el caza que Francia ha vendido a Ucrania y puede llevar armamento nuclear

La visita de Zelenski terminó con un acuerdo para adquirir 100 unidades

Guardar
Un caza Rafale (Christophe Ena/Pool
Un caza Rafale (Christophe Ena/Pool vía REUTERS)

El avión de combate Rafale ha sido elegido como nueva apuesta para sus fuerzas armadas. Zelenski concluyó su visita a Francia con un contrato para comprar 100 unidades de uno de los cazas más importantes de Europa. Este modelo representa un salto cualitativo en tecnología militar, ya que cuenta con una gran capacidad de adaptación a distintos contextos y necesidades.

España se encuentra en plena búsqueda de un nuevo caza. Tras descartar la compra del F-35 de EEUU para apostar por la industria europea, entre otros motivos, esta posibilidad no ha sido apenas mencionada. No obstante, podría ser una de las alternativas más efectivas y escogida por muchos países para sus ejércitos.

Ucrania destruyó un caza ruso en la región de Krasnodar

Cómo es el Rafale

El Rafale es un avión de combate bimotor concebido para desarrollar todo tipo de misiones, desde apoyo aéreo cercano hasta ataques en profundidad, operaciones de reconocimiento, operaciones antibuque y disuasión nuclear. Combina capacidad para operar desde portaaviones o bases terrestres con una polivalencia adaptada a los requisitos de los conflictos modernos.

Destaca por su capacidad de portar armas nucleares, lo que lo sitúa como pieza clave en misiones de disuasión estratégica. No obstante, no es la única característica importante. La aeronave responde al concepto “omnirol”, que permite a un solo aparato cumplir múltiples funciones en combate, ya sean defensivas u ofensivas.

Incorpora sensores como el radar RBE2, el sistema de guerra electrónica SPECTRA y la cápsula DAMOCLES, que aportan información precisa para cada maniobra. La integración de todos ellos permite al piloto tener una visión global y adaptar el uso de diferentes armamentos según exige la misión.

La Armada francesa empezó a emplearlo en 2004, mientras que llegó a la Fuerza Aérea en 2006. Desde entonces acumula uno de los historiales más extensos en el ámbito militar, con misiones activas desde 2007. Países como India, Catar o Egipto los tienen integrados en sus ejércitos. Ahora, Ucrania se una a esta lista.

Avión caza Rafale (AP Foto/Lewis
Avión caza Rafale (AP Foto/Lewis Joly, archivo)

Compra de Ucrania

Ucrania accede a un avión de combate con un historial probado ante condiciones exigentes y con capacidad de portar armamento sofisticado, incluida la posibilidad de cumplir misiones de disuasión nuclear. La declaración de intenciones firmada el 17 de noviembre de 2025 entre ambos países marca un hito en la modernización de la fuerza aérea ucraniana y refuerza su relación con la industria aeronáutica francesa.

El presidente Volodímir Zelenski calificó la reciente visita a París como “una de las más productivas del año” y confirmó un “acuerdo histórico”. Ucrania adquirirá 100 aviones Rafale de Francia. “Cada acuerdo bilateral es una contribución a nuestro futuro ucraniano como parte integral de una Europa unida”, declaró.

Dassault Aviation ha agradecido la confianza depositada en el Rafale, y subraya el valor estratégico de este acuerdo para el futuro diseño de sus programas internacionales. El éxito internacional del Rafale queda reflejado en su cantidad de exportaciones, que actualmente supera la cifra de las adquisiciones para el propio Gobierno francés. Más de 10.000 aeronaves producidas por Dassault han sido entregadas en 90 países, abarcando tanto modelos militares como civiles.