
Si la oferta de vivienda de segunda mano escasea en España, la de obra nueva es mínima, lo que hace que solo un 27% de los particulares que han comprado una casa en los últimos doce meses haya optado por una de primera mano. Esta cifra supone un descenso de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior e iguala el dato registrado en 2022, lo que le convierte en el más bajo de la serie histórica, según el informe La vivienda de obra nueva en 2025, realizado por Fotocasa Research.
El interés de los compradores por los pisos de obra nueva no ha desaparecido, lo que sucede es que “la oferta disponible de vivienda a estrenar es tan escasa que termina convirtiéndose en un producto inaccesible para la mayoría de los demandantes”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Argumenta que esa limitación del parque de obra nueva “tensiona los precios y eleva de forma significativa el esfuerzo económico que debe asumir el comprador. Por ello, muchos particulares empiezan la búsqueda considerando la obra nueva, pero la descartan en fases muy tempranas del proceso de compra”.
Más de 3.100 euros el metro cuadrado a estrenar
El precio de las casas de primera mano sigue lejos de tocar techo y a cierre del primer semestre de este año rondaba los 3.151 euros el metro cuadrado, según datos de Sociedad de Tasación, por lo que el coste medio de una vivienda tipo, con una superficie de 100 metros cuadrados, alcanzaría de media en España los 315.100 euros, la cifra más alta de la serie histórica, y 22.100 euros más cara que en el mismo periodo de 2024.
A juicio de Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Senior Advisor en Sociedad de Tasación, la oferta de vivienda a estrenar, “aunque muestra leves signos de reactivación, como refleja el incremento en los visados de obra nueva durante el primer trimestre, sigue siendo insuficiente”.

Aspiración frustrada
Según recoge el informe de Fotocasa, un 63% de los particulares que han adquirido vivienda en el último año consideró la opción de comprar obra nueva, un porcentaje prácticamente idéntico al de 2024 y 2023, sin embargo, estos niveles se sitúan por debajo del 68% de compradores que contemplaban esta posibilidad en el periodo inmediatamente anterior o inicial de la pandemia, según los datos de 2019 y 2020.
Si se pone el foco únicamente en este 63% de compradores que partieron en su búsqueda con la posibilidad de adquirir obra nueva, bien como única opción o combinada con la segunda mano, el 41% consiguió finalmente comprar una de nueva construcción, frente al 45% registrado en 2024. Por tanto, el 59% restante acabó optando por una vivienda de segunda mano, un dato superior al 55% del año anterior.
Un 18% de compradores solo quiere casas nuevas
El análisis desglosado de la penetración de la vivienda obra nueva en el mercado refleja que un 18% de los compradores considera exclusivamente la compra de obra nueva, dos puntos menos que el 20% de 2024. Este descenso evidencia una ligera pérdida de peso del comprador que busca exclusivamente vivienda a estrenar.
Por su parte, el grupo de demandantes que contempla tanto la obra nueva como la vivienda de segunda mano se mantiene estable en el 45%, el mismo porcentaje que en el estudio precedente. Este comportamiento dual, que combina ambas opciones, sigue siendo mayoritario entre los compradores españoles.
En tanto que un 37% de los particulares que han adquirido vivienda en los últimos doce meses no consideró en ningún momento la opción de obra nueva, decantándose desde el inicio por una vivienda de segunda mano.
Últimas Noticias
Una mujer gana 16.000 € en el casino y la siguen hasta su domicilio para robarle todo el dinero
El suceso se produjo el pasado martes 18 de noviembre en Niza

Carpaccio de ternera con parmesano: una receta italiana típica y muy fácil de hacer
Aprende a hacer este entrante clásico y lleno de proteína

La banca es el sector más generoso con sus accionistas: repartirá 18.000 millones hasta 2026 al dispararse sus beneficios
Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja encaran 2026 con récord de ganancias, baja morosidad y un modelo cada vez más apoyado en comisiones y eficiencia operativa

Las emotivas palabras del marido de Laurence Debray al rey Juan Carlos: “Gracias a ti ella adquirió gusto por los hombres de calidad”
Émile Servan-Schreiber, científico y marido de la escritora de la biografía del rey emérito, ha compartido una carta que le leyó en 2023

La curiosa tradición islandesa que lanza frailecillos por los acantilados: una acción que ayuda a las aves marinas a encontrar su camino
La población de esta ave marina ha decaído en un 70% en las tres últimas décadas

